Miércoles, 9 de marzo 2022, 00:33
Uno de cada tres casos de gastroenteritis se relaciona con el consumo de antibióticos. La cifra es muy significativa. No sólo porque la diarrea es una de las complicaciones de salud más habituales (¡a que lo sabía!), sino porque conocer la causa abre la puerta ... a la posibilidad de hallar un remedio. En ese camino estamos. Un grupo de científicos de Singapur cree haber hallado parte de la respuesta. En la mesa, además, podemos encontrar tanto la forma de atajar como de prevenir la indigestión. ¡Si no hay como comer bien...!
Publicidad
«Aunque la muestra de personas con las que se hizo el estudio es pequeña, el trabajo que se ha hecho en Singapur resulta muy interesante. La diarrea asociada a antibióticos –destaca la endocrinóloga Nerea Gil, de la red IMQ– es muy frecuente, especialmente relacionada con el uso de amoxicilina clavulánico, uno de los antimicrobianos de uso más común». Además del engorro añadido que supone en caso de infección, la diarrea suele ser un motivo habitual de alargamiento de las estancias hospitalarias y, además, complica los tratamientos de manera importante, según detalla la experta. ¿Por qué? Porque obliga al uso de medicamentos más caros y, sobre todo, de más amplio espectro.
Esta última no es, ni mucho menos, una cuestión menor. La utilización de medicaciones capaces de actuar no sólo contra la bacteria que se quiere combatir, sino también contra otras supone un problema añadido en un mundo cada vez más resistente a los antibióticos. Si los usamos cuando no los necesitamos, corremos el riesgo de que el día que debamos recurrir a ellos no nos hagan efecto. El 'bicho' se habrá hecho más poderoso.
¿Qué es lo que han descubierto en Singapur? Científicos de su Hospital General de trataron a 30 personas sanas durante tres días con esa medicina que la mayoría de los mortales conocemos como Augmentine. Después analizaron sus heces y vieron que presentaban niveles significativamente más bajos de una bacteria llamada Ruminococcaceae.
Gracias a este trabajo tan sencillo se saben dos cosas, que pueden ser de gran utilidad contra la gastroenteritis provocada por antibióticos. La primera es que, con un análisis previo, los servicios de salud tendrían ahora la forma de saber en qué pacientes debe evitarse esta medicación y sustituirla por otra parecida. Y si eso no es posible, sí resulta más fácil, según explican, recurrir al consumo de productos probióticos (microorganismos saludables para el cuerpo humano), que incluyan bacterias de la familia Ruminococcaceae.
Publicidad
Contienen probióticos el queso, el kéfir y el yogur, algunos de ellos, como se sabe, no sólo de forma natural, sino también añadida. También los tienen otros alimentos de uso cotidiano, como las aceitunas y el pan de masa madre. Algunas investigaciones otorgan al chocolate negro un papel similar. No contiene probióticos, pero sí cacao, que facilitaría la digestión y la absorción de nutrientes.
Si quiere librarse de diarreas, tome nota.
–Beba agua. Poco a poco, pero de forma continuada. Evite deshidratarse.
–Si la ha sufrido, comience a comer poco a poco, con alimentos suaves, como arroz hervido, crema de arroz o arroz con agua de zanahoria.
Publicidad
–Otros líquidos que ayudan son las infusiones de manzanilla, té o menta.
–Complemente el menú con carne de ave a la plancha y sin piel. También puede ser con jamón de york y pescado blanco, cocido o a la plancha.
–Evite durante una semana frutas y verduras crudas y dulces, salvo manzanas asadas, membrillo y plátano maduro.
–Aléjese del café, bebidas gaseosas, refrescos de cola y leche. El único lácteo aconsejable es el yogur.
Publicidad
Y en todo caso, tranquilo amigo/a, en una semana, como nuevo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.