

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estamos inmersos en una gran revolución tecnológica, y Euskadi quiere situarse en la vanguardia con el EHU Quantum Center (EHU QC). «El ordenador, el móvil, el transistor, el GPS, la resonancia magnética y el láser son fruto de la primera revolución cuántica, de descubrimientos de principios del siglo XX», explica Gonzalo Muga, catedrático de Química Física de la Universidad del País Vasco y director del centro, presentado ayer en Bilbao. Cien años después, lo cuántico vuelve a revolucionar el mundo.
La física cuántica es la ciencia de lo microscópico. «Es una ciencia que no resulta intuitiva porque describe fenómenos que no vemos en la vida diaria, que afectan a átomos, a iones...». La segunda revolución cuántica, «en la que ya estamos», se basará en el control individual de átomos y cúbits o bits cuánticos. «Estamos empezando a controlarlos y eso nos ofrece posibilidades que antes parecían imposibles. Schrödinger, uno de los fundadores de la cuántica, no creía que fuera posible controlar un átomo, ni siquiera verlo, y es algo que hoy en día es bastante normal en los laboratorios».
El EHU QC nace con 83 investigadores de seis facultades y escuelas de la UPV/EHU, repartidos entre los tres campus. Persigue formar expertos –hay una creciente demanda por empresas como IBM, Microsoft, Google, Airbus...–, investigar y transferir ese conocimiento al tejido empresarial. Sin una partida específica en los presupuestos de la universidad ni en los del Gobierno vasco, su presupuesto inicial son las ayudas obtenidas por sus científicos en convocatorias nacionales e internacionales.
«Los ordenadores cuánticos actuales son prototipos con muy pocos cubits. Son un poco de juguete y muy imperfectos, con lo cual todavía es muy difícil que ganen a los clásicos en determinados cálculos», explica Muga. Sin embargo, los físicos intuyen que cuando se desarrollen habrá «un cambio de paradigma en la tecnología de cálculo» que se traducirá en comunicaciones más seguras, mejores sensores, optimización del diseño de fármacos...
Los nuevos avances en cuántica «van a tener una impacto enorme en la industria», dijo ayer el físico David Guéry-Odelin, codirector del Instituto de Tecnologías Cuánticas de Occitania y conferenciante invitado en la presentación del EHU QC. El centro francés nació en enero de 2021 con un presupuesto de 2 millones y, dieciocho meses después, dispone de 5,7 millones gracias a la atracción de inversión privada.
La UPV/EHU puso en marcha en 2010 el primer máster en física cuántica de España. «Nuestra universidad ha sido y es pionera en formación cuántica, y seguimos a la vanguardia con el EHU QC», destacó ayer la rectora, Eva Ferreira. «Es importante que Euskadi esté a la vanguardia de los avances en tecnología cuántica», coincidió el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.