Borrar

Una llamada a la acción contra el cáncer

Han bastado dos años de pandemia para perder mucho de lo que llevábamos ganado en la última década. Pero podemos aprender la lección que nos ha dado el covid

ENRIQUETA FELIP

Presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Martes, 15 de noviembre 2022, 23:35

El artículo publicado por la Comisión de Lancet Oncology es una «llamada a la acción» (A call to action, tal y como aparece en el artículo). Por un lado, el panorama que describen por efecto de la pandemia es bastante desolador: se estima que por ... efecto de la pandemia los resultados en prevención y diagnóstico precoz del cáncer han sufrido un retroceso a como estaban hace una década. La investigación en cáncer supone un esfuerzo colectivo inmenso y los avances aportan pequeños beneficios que se van sumando al global. En cambio, han bastado dos años de pandemia para perder mucho de lo que llevábamos ganado en la última década. Sin embargo, el artículo es optimista en su llamada a la acción: aprendamos de las lecciones de la pandemia, aprovechemos el ejemplo que hemos tenido de capacidad de realizar test masivos, de generar vacunas de ARN mensajero en un tiempo récord…etc. Quizás ahora sea un buen momento para centrar los esfuerzos en la investigación en cáncer. La Comisión propone 12 recomendaciones para alcanzar el objetivo 70:35 (un 70% de supervivencia en cáncer en Europa para el año 2035). Aunque son perspectivas ambiciosas, las cifras hablan por sí solas. No podemos relajarnos pensando en un futuro lejano. La acción comienza aquí y ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una llamada a la acción contra el cáncer