

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una veintena de instituciones académicas y científicas de Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania y Estados Unidos han unido fuerzas para lanzar la revista 'InpAkta: Inpaktu Sozialerako ... Ikerlanen Akta - Journal of Research for Social Impact', una publicación científica que recogerá «trabajos de investigación, escritos en euskera e inglés, cuyo punto en común es que tratarán de cuestiones de gran impacto social; es decir, que hagan una aportación a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad».
La nueva publicación fue presentada este jueves ante la comunidad científica en Bizkaia Aretoa (Bilbao), en un acto en el que participaron la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira; el rector de la Universidad de Deusto (UD), Juan José Etxeberria; el rector de Mondragon Unibertsitatea (MU), Vicente Atxa; el director general del consorcio Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Ricardo Bueno Zabalo; y el redactor jefe de la publicación, Ugo Mayor, que explicó su origen y características.
La revista es de libre acceso y abarca «todas las disciplinas del conocimiento: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanas, Organización del Territorio y Tecnología», explicó Mayor. En ese sentido, es un reflejo de la estadounidense 'Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America' ('PNAS'), pero «con una diferencia importante. Inpakta pone el foco en lo que aporta la ciencia a la sociedad». Los artículos se recibirán en inglés y euskera. Los segundos se traducirán al inglés.
Además, «como se quiere potenciar el aspecto divulgativo de la revista», se publicarán resúmenes en castellano, francés y euskera destinados al público no especializado, como apoyo de los textos técnicos. «Buscamos la excelencia», subrayó Mayor. Como todas las revistas científicas de primer nivel, «esta es una publicación revisada por pares». Esto significa que los artículos remitidos para su edición han de recibir el visto bueno de especialistas externos para poder publicarse. «Cada artículo es asignado por el equipo coordinador al editor o editora del área de conocimiento correspondiente, quien elegirá a las dos personas revisoras externas. En base a la evaluación del trabajo de investigación, la editora o editor del área tomará la decisión final sobre su publicación».
Los veinte estudios que componen el número 0, correspondiente a diciembre de 2023, ya están disponibles en www.inpakta.eus. El número 1 saldrá en 2025 y la intención es que se publiquen dos entregas al año. Sin embargo, «los artículos estarán disponibles online desde el momento en que sean aceptados», lo que facilitará el acceso libre sin necesidad de esperar a que salga a la calle un número completo.
Los participantes en la presentación destacaron que el proyecto ha sido el resultado de la colaboración estrecha entre las siguientes entidadess: Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Université de Pau et des Pays de l'Adour, Universidad de Navarra, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Universidad de Deusto, CNRS IKER-UMR 5478, Agirre Lehendakari Centre, Arantzazulab, Telesforo Monzon eLab, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Université de Bordeaux, Université Bordeaux Montaigne, Basque Research and Technology Alliance, Aditech, Elhuyar Fundazioa, Eusko Ikaskuntza, Centre for Basque Studies - Reno, Boise State University Basque Studies, Udako Euskal Unibertsitatea (UEU), Cenarrusa Foundation for Basque Culture y Soziolinguistika Klusterra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.