Borrar
«Hay que evitar la burbuja con los ordenadores cuánticos, no hacer promesas que no podemos cumplir»

«Hay que evitar la burbuja con los ordenadores cuánticos, no hacer promesas que no podemos cumplir»

El físico polaco Maciej Lewenstein ha impartido una charla este miércoles en el Azkuna Zentroa en el que ha tratado las posibilidades de estas herramientas y sus limitaciones actuales

Miércoles, 17 de mayo 2023

Este miércoles se ha hablado en Bilbao de física cuántica, la rama que se estudia el comportamiento de los átomos y de sus partículas. Ha sido de la mano del físico y profesor polaco Maciej Lewenstein (Varsovia, 1955), que ha impartido en el Azkuna Zentroa la primera de las Charlas Cuánticas IKUR organizadas por el Donostia International Physics Center (DIPC), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) para dar a conocer la base científica y el potencial de las tecnologías cuánticas.

Bajo el título 'La próxima década de los simuladores cuánticos', el experto polaco ha subrayado las posibilidades de este tipo de ordenadores, uno de los cuales llegará el año que viene a Euskadi merced al acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco e IBM. Resolver problemas fundamentales de la física, avances en química, mejoras tecnológicas… pero también ha incidido en las grandes dificultades que quedan por resolver para que funcionen correctamente. «Las superposiciones -estados cuánticos que permiten posibilidades que no se admiten en los ordenadores clásicos-son muy frágiles. Para que un qubit -los bits cuánticos- funcionen bien, se necesitan otros 10.000», ha detallado.

Sobre su estado actual, ha sido claro. «Tienen muchas ventajas, pero hay que utilizarlos en campos que sean útiles. No los entendemos demasiado bien todavía. No hay ningún resultado de química cuántica que supere a los obtenidos en la clásica». En este sentido, ha advertido que «hay que evitar la burbuja, no hacer promesas que no podemos cumplir. Cuidado con 'sobrevender' un producto».

El profesor Lewenstein ha publicado más de seiscientos artículos y seis libros, y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio 'Nobel polaco' de la Fundacja Nauki Polskiej, el Premio EPS de Óptica Cuántica y Electrónica y el Premio Willis Lamb. Actualmente dirige un equipo de treinta científicos como Profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Cataluña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hay que evitar la burbuja con los ordenadores cuánticos, no hacer promesas que no podemos cumplir»