Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Vista de la luan Europa obtenida por la sonda Galileo de la NASA. NASA
Confirman la presencia de dióxido de carbono, posible indicio de vida, en la superficie de la luna Europa

Confirman la presencia de dióxido de carbono, posible indicio de vida, en la superficie de la luna Europa

Dos estudios independientes coinciden al señalar que el compuesto se origina en el océano subterráneo de este satélite de Júpiter

Sábado, 23 de septiembre 2023, 20:04

La luna Europa es un mundo especial. Es el segundo de los cuatro satélites galileanos de Júpiter -los otros tres son Io, Ganimedes y Calisto-, que reciben ese nombre porque fueron descubiertos por Galileo Galilei en enero de 1610. Visible con casi cualquier telescopio o ... unos buenos prismáticos, es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 3121,6 kilómetros. Pero también es el más interesante. Este pequeño cuerpo celeste figura en la reducidísima lista de los posibles mundos de nuestro sistema solar que podrían albergar vida, justo por detrás de Marte. Ahora, dos investigaciones independientes han llegado a la conclusión de que el dióxido de carbono detectado allí por el telescopio James Webb de la NASA proviene del vasto océano oculto debajo de su corteza helada, lo que podría ser un indicio de que allí, en ese mar oculto, podría haber algún tipo de forma de vida a pesar de la fuerte radiación que recibe esta luna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Confirman la presencia de dióxido de carbono, posible indicio de vida, en la superficie de la luna Europa