

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un equipo de ingenieros e investigadores de Destinus, la compañía aeronáutica europea afincada también en España desde 2021, ha conseguido hacer volar el primer prototipo ... de Europa con tecnología de postcombustión de hidrógeno, bautizado como Jungfrau y del tamaño de un coche. El histórico vuelo tuvo lugar el 24 de mayo desde un aeropuerto cerca de Múnich (Alemania) y ha marcado un importante hito en el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados para vuelos supersónicos propulsados por este elemento.
Se trata de un vuelo experimental, sin personal a bordo, de 5 minutos, que realizó varios ensayos más con éxito hasta alcanzar los 250 kilómetros por hora. Este es el primer paso para algo más ambicioso: 'recortar' las distancias por aire para ser capaz, por ejemplo, de unir Fráncfort con Dubái en 90 minutos (un vuelo convencional tarda 6 horas en cubrir este trayecto).
Más allá de la velocidad, el hito lo marca el hidrógeno, un elemento sostenible conocido por sus propiedades de combustión limpia, que minimiza las emisiones de dióxido de carbono. Además, tiene una densidad de energía tres veces superior a la del combustible utilizado en los vuelos convencionales, «lo que lo hace adecuado para largas distancias y altas velocidades, que es nuestro objetivo», relatan los portavoces de la compañía. Aunque ha habido otros vuelos anteriores similares, lo «innovador» es que este lo ha hecho «con turbinas, no con pila de combustible», afirma el director ejecutivo de desarrollo de negocio de Destinus, Plácido Márquez.
El nuevo sistema de propulsión consiste en una turbina convencional a la que se le ha añadido un postcombustor de hidrógeno que se activa selectivamente en varias condiciones de vuelo. El mayor empuje generado por los postquemadores es, precisamente, lo que permite que las aeronaves alcancen velocidades y tasas de ascenso más altas e incluso dotarles de la potencia necesaria para alcanzar velocidades supersónicas, que en el caso de estos aviones-cohete (hipersónicos) serían 15 veces superiores a la velocidad del sonido.
Una tecnología revolucionaria que posiciona a Destinus a la vanguardia de la innovación aeroespacial. Este hito es un prolegómeno que permitiría en un futuro viajar a la población civil de manera más rápida y más sostenible. «Aunque estamos centrados en aviación supersónica e hipersónica, todo lo que estamos haciendo sienta las bases para el transporte aeroconvencional, lo que necesitaríamos para un vuelo Madrid-Bilbao mediante la adaptación de los motores o creación de nuevos que funcionen con hidrógeno en vez de con queroseno».
Cuenta Márquez que existe «una necesidad o una pasión por volar en supersónico. Vuelos de alta velocidad que ya han existido y se cancelaron por falta de eficiencia y por la enorme contaminación que producían». El próximo prototipo, Destinus-3, está en marcha y será el primer prototipo supersónico del mundo impulsado por hidrógeno. Este será más grande, más pesado y más complejo a nivel interno y estructural que su predecesor -tendrá 10 metros de longitud y 4 de envergadura y un peso de 2 toneladas-. Llegará en junio al Salón Aeronáutico de París.
Este primer vuelo ha sido posible gracias, en parte, a la tecnología desarrollada en Euskadi. Destinus y la firma vizcaína ITP Aero tienen en común «un proyecto de diseño y desarrollo de un banco de ensayos de motores en tierra, porque ellos también procuran motores de hidrógeno para la aviación comercial subsónica. Queremos los motores más grandes», ha avanzado el director ejecutivo de la aerolínea. Y a través de Hegan, asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa al sector aeronáutico y espacial del País Vasco, Destinius ha pedido ofertas «a una docena de conocidos fabricantes vascos distintos» para las piezas de las turbinas del futuro, cuando comiencen a fabricar «en serie».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.