No se citó ni a Princeton ni a Albert Einstein, pero el nombre elegido remitía a ambos. Fundado en 1930 y abierto todavía en la actualidad, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton fue el lugar donde el autor de las teorías de la relatividad - ... son dos, la particular y la general- pasó las últimas décadas de su vida tras huir de Alemania por la amenaza nazi. El objetivo de aquel centro de elite era que algunas de las mentes más brillantes del mundo pudieran dedicar todo su tiempo a pensar y a investigar, sin la necesidad de atender asuntos burocráticos de la universidad. Ni siquiera tenían que dar clase. Además de Einstein, por allí pasaron figuras como su amigo el lógico Kurt Gödel -es el menudo personaje que aparece junto a él en la película 'Oppenheimer' cuando el físico responsable de la bomba atómica visita al cientifico alemán-; el matemático John von Neumman, uno de los padres de la informática y de la Inteligencia Artificial, o el propio Oppenheimer, este como director.
Publicidad
Noticia relacionada
El Centro de Estudios Avanzados vasco anunciado hoy por el consejero Juan Ignacio Pérez en la comisión del Parlamento vasco donde ha desgranado los planes de el departamento de Ciencia, Universidades e Innovación para esta legislatura «facilitaría el reconocimiento internacional de la actividad investigadora vasca, ofrecería formación asequible del más alto nivel a los y las estudiantes de nuestro país, atraería a estudiantes de otros países y sería el destino académico de investigadores e investigadoras en la vanguardia de sus disciplinas».
Será diferente al de Princeton porque fundamentalmente estará dedicado a la enseñanaza. «En los BERC --Basque Excellence Research Centers y los CICs Centros de Investigación Cooperativa- hay investigadores de alto nivel que no enseñan y a los que les gustaría hacerlo», ha explicado el que fuera rector de la UPV/EHU.
Pocos más detalles ha ofrecido ya que aún «está por definir cómo poder contar con ellos, quizás a través de una nueva ley» ha señalado Pérez, que ha subrayado que «Euskadi ha hecho un esfuerzo por atraer investigadores», tanto los que salieron a formarse al extranejero como a foráneos. «Está por definir pero la intención es clara», ha remachado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.