

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oskar Belategui
Jueves, 27 de abril 2017, 17:57
En las buenas películas de atracos quieres que el golpe salga bien. Es una enseñanza que Iñaki Dorronsoro se grabó a fuego cuando escribió el guion de su segundo largometraje, que llega diez años después de 'La distancia', el drama pugilístico que descubrió para el cine a Miguel Ángel Silvestre. 'Plan de fuga' certifica el buen oficio del director vitoriano, que ha tenido la fortuna de contar con dos de los mejores actores del país: Luis Tosar y Javier Gutiérrez. El primero encarna al teniente de policía encargado de atrapar a una banda de atracadores, un madero formal y entregado; el segundo borda a un ladrón desastroso y yonqui, que sueña con dar el último palo y retirarse a algún rincón del trópico.
Más película de personajes que 'thriller' de acción, 'Plan de fuga' se presentó sin suerte en el pasado Festival de Málaga y se estrena a lo grande con el respaldo de una 'major', Warner Bros. Su mejor aval es, por supuesto, Luis Tosar, que siempre elige con tino sus proyectos. El auténtico protagonista del filme es, sin embargo, Alain Hernández, en la piel de un atracador especializado en perforar el suelo de las entidades bancarias para acceder a la caja acorazada. La primera vez que le conocemos se alía con una banda de atracadores formada por exmilitares de Europa del Este. Es un profesional callado y metódico, un duro con alma torturada. Transcurrida buena parte del metraje entenderemos mediante un giro de guion la poderosa razón de su desvelo existencial.
«'Plan de fuga' es la historia de un ladrón que ingresa en una mafia para cometer un atraco. Y la de un policía que persigue a un ladrón. Dos mundos radicalmente separados donde, paradójicamente, sus antagonistas se comprenden y respetan más entre ellos que con su entorno». Dorronsoro apunta la clave de una cinta aquejada de cierta gravedad y trascendencia, que se toma demasiado en serio a sí misma. Debe verse más como una historia de lealtades y traiciones que como la crónica de un golpe perfecto y su minuciosa preparación.
Rodado en Bilbao
Reciente en la retina 'Cien años de perdón', en la que Daniel Calparsoro acertó al enriquecer la acción con el retrato de un sistema corrupto, Dorronsoro sabe que es muy difícil sorprender en un género en el que ya nos han sorprendido muchas veces con agónicos secuestros de rehenes y huídas imposibles. El plato fuerte de 'Plan de fuga' no es la comisión del atraco, sino la relación que se establece entre este butronero con vida familiar -está casado y tiene un bebé- y el viejo amigo del pasado al que da vida Javier Gutiérrez. Digamos que la intriga psicológica se impone al suspense.
Como curiosidad, los exteriores de ese ficticio Banco de Crédito Suizo están rodados en Bilbao, aunque el interior es el Instituto Cervantes madrileño, en su día la sede del Banco Central. El salto a las calles bilbaínas puede sorprender al espectador, ya no que no se justifica en el filme. La excelente factura técnica de 'Plan de fuga' -atención a la música de Pascal Gaigne- asegura que ningún espectador salga descontento de este 'thriller' con vocación comercial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.