Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Óscar Bellot
Jueves, 22 de septiembre 2016, 17:03
La cuestión racial ha vuelto a situarse en el centro del debate en Estados Unidos. Más de 150 años después de que Abraham Lincoln proclamase la abolición de la esclavitud y mientras el país de las barras y las estrellas afronta los últimos meses del ... segundo y último mandato de su primer presidente negro, la herida sigue abierta. Los diversos casos de ciudadanos afroamericanos abatidos por policías blancos en controvertidas circunstancias han vuelto a inflamar a una comunidad que clama justicia. Desde Baltimore hasta Ferguson, pasando por Dallas o Charlotte, los negros se han echado nuevamente a las calles como en los noventa hiciesen los habitantes de Los Ángeles a raíz de la muerte de Rodney King o en los ochenta los de Miami a consecuencia de la absolución de cuatro policías blancos de Tampa acusados de la muerte a golpes de un motorista afroamericano que se había saltado un semáforo. Violentos disturbios que, en cualquier caso, no han alcanzado la crudeza de los experimentados en la década de los sesenta, cuando las revueltas dejaron imágenes que hicieron que el resto del mundo cuestionase la autoproclamada imagen de Estados Unidos como paladín de la libertad. Policías azuzando a sus perros contra manifestantes pacíficos en Birmingham (Alabama), un presidente que se veía forzado a enviar a los marshals para garantizar que un estudiante de color pudiese matricularse en la universidad ante la negativa de un gobernador a cumplir las leyes o el asesinato de otro joven a manos del denominado Consejo de Ciudadanos Blancos el día después de que la nación escuchase por boca de su mandatario un histórico discurso sobre los derechos civiles fueron apenas algunos de los exponentes de la enfermedad que corroía el país y que alcanzó su punto máximo con la muerte a tiros del reverendo Martin Luther King el 4 de abril de 1968 en Memphis. Es sobre esa época sobre la que focaliza su atención Kathryn Bigelow en su nueva película, en cuyo rodaje se halla inmersa.
Seis años después de convertirse en la primera mujer que ganaba el Oscar a la mejor dirección por 'En tierra hostil', y cuando han pasado cuatro de su último trabajo, 'La noche más oscura', la cineasta californiana anda embarcada en un proyecto aún sin título pero cuya trama y casting pone los dientes largos. Con guión de Mark Boal, con quien la realizadora ya formó equipo en las dos cintas citadas, el filme trasladará al espectador al Detroit de finales de julio de 1967. La urbe que fuese uno de los motores económicos de Estados Unidos al acoger a las grandes compañías de la industria automovilística y que en la actualidad se encuentra en bancarrota sirvió como escenario esos días de violentos choques entre la comunidad negra y las fuerzas del orden.
El levantamiento de los afroamericanos tuvo como epicentro la calle 12 y de ahí fue extendiéndose hacia otros barrios y otras ciudades de EE UU. Comercios saqueados, casas incendiadas El escenario era dantesco. Tanto que el gobernador de Michigan, George W. Romney, reclamó la movilización de la Guardia Nacional y el presidente Lyndon B. Johnson tuvo que enviar tropas pertenecientes a la 82 División Aerotransportada del Ejército para sofocar las revueltas. Cuando estas terminaron, cinco jornadas después, el saldo era de 43 muertos, más de mil heridos, unos siete mil detenidos y alrededor de dos mil edificios quemados. Sólo la violencia desatada a raíz del asesinato de Martin Luther King en 1968 y los enfrentamientos desencadenados tras la absolución de cuatro policías blancos que propinaron una paliza a Rodney King en 1992 arrojaron un balance más elevado, aunque inferior en ambos casos si se cuentan los fallecidos en otras localidades que se vieron inflamadas a consecuencia de los choques en Detroit.
Adicta a la adrenalina
Entre el 23 y el 28 de julio de 1967, la capital del condado de Wayne fue el infierno en la tierra. Y quién mejor para recrearlo que la directora que fue capaz de inocular en el público el terror que sienten los militares que se dedican a la desactivación de explosivos en Irak o de transmitir al espectador el desasosiego experimentado por el comando encargado de dar caza al que fuera el enemigo más temido de EE UU, Osama bin Laden. Amiga de las emociones fuertes, la ex de James Cameron ha encontrado en los disturbios de Detroit la historia que llevaba tanto tiempo buscando a fin de descargar adrenalina. A ella llegó tras dejar por el camino otros proyectos como la adaptación de 'The true american: murder and mercy in Texas', un libro que relata un ataque de carácter islamófobo como consecuencia del 11-S y cuya versión cinematográfica debía encabezar Tom Hardy ('Mad Max: Furia en la carretera'). Descartadas quedaron también una película sobre el rescate del sargento Bowe Bergdahl, quien permaneció cinco años cautivo de los talibanes, y 'Triple frontier', centrada en el mundo del narcotráfico.
El largometraje sobre los disturbios de Detroit recibió impulso cuando en enero del presente año Megan Ellison se comprometió a financiarlo a través de Annapurna Pictures, compañía que ya auspició en 2012 'La noche más oscura'. Y en julio comenzaba su rodaje en Massachusetts, para pasar posteriormente a Detroit. A medida que este avanzaba iban conociéndose detalles del reparto, que incluye a John Boyega ('Star Wars: El despertar de la fuerza'), Anthony Mackie ('Capitán América: Civil War'), Will Poulter ('El renacido'), Hannah Murray ('Juego de tronos'), Jack Reynor ('Transformers: La era de la extinción'), Jeremy Strong ('La gran apuesta') y Jason Mitchell ('Straight Outta Compton'). La última incorporación ha sido la de John Krasinski ('13 horas: Los soldados secretos de Bengasi'), quien hace unos meses fue confirmado como el nuevo Jack Ryan de la serie que dará continuidad al personaje creado por el escritor Tom Clancy y al que ya pusieron rostro anteriormente actores como Alec Baldwin, Harrison Ford, Ben Affleck y Chris Pine. Los papeles de todos ellos, por el momento, permanecen en secreto.
Lo que sí se sabe es que la intención de los productores es que la cinta llegue a la cartelera a mediados de 2017, coincidiendo con el 50 aniversario de los disturbios de Detroit. Será entonces cuando a Kathryn Bigelow le toque deostrar que el pulso sigue sin temblarle por osado que sea el desafío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.