Borrar
Tráiler de 'La noche que mi madre mató a mi padre'.
«Siempre era el payaso serio y aquí soy la loca»

«Siempre era el payaso serio y aquí soy la loca»

actriz

roberto gonzález

Jueves, 28 de abril 2016, 17:04

Belén Rueda abandona el género de terror sin salirse del suspense para protagonizar una comedia de misterio dirigida por Inés París ('A mi madre le gustan las mujeres'), en la que le acompañan Diego Peretti, Eduard Fernández, María Pujalte y Patricia Montero. Rueda es Isabel, la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, guionista, y Susana, la exmujer de Ángel y directora, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti de que protagonice una película.

El título ya suena a spoiler.

Yo se lo dije a Inés: ¿y este título? Pero marca bastante el estilo de la película, en la que parece que está todo pensado para convencer a un actor de que participe en una película pero las cosas se complican. Y es como el título, que te resulta difícil incluso de decir. Aparte de ser una comedia en la que te ríes muchísimo también tiene un componente de misterio o de thriller y no sabes si va a acabar bien o mal y luego tiene un final bastante sorprendente. La película empieza con un casting de mi personaje en el que un director le está mandando hacer auténticas locuras, así que ya llama la atención desde el comienzo.

A pesar de ser una comedia loca, ¿tiene una base real?

Sí, es algo que le preocupaba mucho a Inés París. Aunque esté todo escrito y pensado, muchas veces la realidad supera a la ficción. Las personas que aparecen en la película son muy reales. Mi personaje es una actriz de 40 años que ya piensa que su carrera ha terminado. También muestra una cena con exparejas y eso, aunque intentes que salga bien, puede complicarse mucho como en la película. Son cosas con las que te puedes identificar.

«Desmádrate»

Es una comedia coral en una casa, como 'Un cadáver a los postres'. ¿Dirías que tiene un toque retro?

Sí, porque además la dirección de arte ha buscado que la casa tenga unos colores un poco teatrales, con mucho rojo. Yo también llevo un traje de ese color. Parece todo como muy bello pero en el fondo todos los personajes están mintiendo.

En el filme, ¿lleváis las mujeres la voz cantante?

Todos ponen su granito pero parece que las que deciden al final son ellas. Inés me decía que yo había hecho comedia anteriormente pero que siempre era la seria, la que hacía el papel del payaso serio. Aquí me pidió que fuera la loca. Cuando rodábamos ella me pedía que me desmadrara. Y yo no sabía si iba a ser creíble. De manera que decidimos rodar tres tomas: una loca, una media y una normal. Y montó la loca. Y quedó genial.

¿Qué define el estilo de Inés París?

Es muy especial. No en vano es mujer dentro de un mundo de hombres, porque sólo tenemos un 10% de directoras en nuestro país. Defiende mucho la iniciativa de la mujer dentro de sus personajes pero al mismo tiempo a cada uno le da su espacio y le deja decidir y razonar por qué toman una u otra decisión.

Fernando Colomo colabora en el guion.

Inés dice que esta película es como un cruce entre Agatha Christie y Woody Allen. Ella tenía el guion y Colomo que, como es arquitecto, es muy ordenado, le ayudó a organizar un poco dónde estaba cada personaje en cada momento.

¿Fue difícil coreografiar los movimientos en la casa?

Estuvimos haciendo los ensayos en casa de Inés pero cuando fuimos a la casa donde nos tocaba rodar era como diez veces más grande, con lo cual no servía de nada lo que habíamos hecho.

¿Tenías ganas de alejarte un poco del cine de terror?

Me hacía mucha ilusión hacer una comedia y he encontrado a la directora perfecta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Siempre era el payaso serio y aquí soy la loca»