Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Ochandiano, Costa, Álamo y Areces.
«La vida te da ocasión de sacar lo peor de ti»

«La vida te da ocasión de sacar lo peor de ti»

Viajeros del AVE quedan encerrados el día de Nochevieja y la montan parda para salvarse en la tercera película del tándem Cruz-Corbacho

ROBERTO GONZÁLEZ

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 14:36

Tras Tapas y Cobardes, José Corbacho dirige su tercera película junto a Juan Cruz, con el que también colaboró en la serie Pelotas. Ahora nos traen una comedia loca y ácida acerca de unos pasajeros encerrados en un tren que se detiene en su ruta Barcelona-Madrid el día de Nochevieja. El caos campa a sus anchas.

-Es una comedia más alocada que las anteriores. ¿A qué se debe?

-Es lo que nos apetecía, porque el guion original de Jaime Bartolomé era más en clave de thriller. A Juan y a mí nos gustó la premisa pero para comedia. Empezamos a rescribirla con ese objetivo. Todo es aparentemente cotidiano y costumbrista hasta que aparece la cara B. Siempre nos gusta decir que la vida te da la oportunidad para sacar lo peor de ti.

-La premisa recuerda un poco a la de aquella película de Steve Martin, Mejor solo que mal acompañado.

-Los medios de transporte han dado pie a muchas películas porque juntan a muchos personajes en un lugar del que no pueden escapar. Empezamos a ver películas de trenes como cosacos y luego nos dimos cuenta de que estábamos más cerca de El ángel exterminador que de El puente de Cassandra o Extraños en un tren. Nos apetecía encerrarnos en un AVE, que es algo muy icónico de este país. En algo teníamos que ser los primeros.

Malos sentimientos

-También tiene algo en común con Los amantes pasajeros, incluso comparte alguno de sus actores.

-Sí, tiene ADN en común con esa película y con otras, como por ejemplo, Mi gran noche, que también trata de un grupo de gente encerrada. Meter a gente en espacios cerrados genera ansiedad y eso siempre provoca comedia. Los amantes pasajeros era una comedia más loca y frívola y nosotros hemos ido a niveles de comedia más negra y políticamente incorrecta.

-Se enmarca en un 31 de diciembre, ¿es una película para contrarrestar el exceso de buenos sentimientos?

-La película no tiene buenos sentimientos. No es una comedia amable, afable, blanca... nos apetecía que no fuera así. También es más arriesgada porque a lo mejor al público no le apetece reírse de estas desgracias ajenas. No va para nada con el espíritu navideño porque los personajes no tienen ninguna piedad. Lo que quieren es salvarse cada uno de ellos y se comportan de forma bastante canalla.

-Un reparto coral con grandes nombres, ¿conseguisteis a quien queríais?

-Sí, pensábamos que íbamos a tener un casting de perfil más bajo, pero nos fueron entrando nuestras primeras opciones y tener a esos pesos pesados como puedan ser Lola Dueñas, Ernesto Alterio, Carlos Areces o las apariciones especiales de Imanol Arias y Rossy de Palma .. ha sido un lujo. Son un grupo salvaje a lo Peckinpah, pero de la risa.

Un tren creíble

-La unidad de espacio ¿plantea problemas o posibilidades?

-Tienes que planificar mucho cómo se van a mover los personajes. Tienes que hacer creíble que ese tren es de verdad, que no parezca un decorado. Las posibilidades las encuentras después. Por ejemplo te puede mostrar una profundidad de campo para ver lo que hacen diferentes personajes en distintos planos.

-¿De qué manera os repartís el trabajo Juan Cruz y tú?

-Si un día uno está más cansado otro trabaja más. No tenemos un reparto preestablecido. Nos conocimos jugando al fútbol y tomando cañas y lo de trabajar juntos vino después. Eso hace que tengamos muchas cosas en común. En el proceso de trabajo unificamos muchas cosas y eso enriquece. Sumar es bueno.

-¿Es más difícil estrenar una película o mantener una serie como Pelotas?

-Ambas cosas tienen su complejidad. Hacer una película, llevarla a las pantallas y que la gente se entere de que está en cartelera también es complejo. La televisión es un medio con el que puedes llegar a más público y, dependiendo de cómo conectes con él, puedes mantenerlo más o menos tiempo. Quedamos muy satisfechos con Pelotas. Nos hubiera gustado tener otra temporada para cerrar mejor las tramas pero nos dio muchas satisfacciones y si encontramos con un espectador nostálgico suele recordar la serie con mucho cariño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La vida te da ocasión de sacar lo peor de ti»