Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Juliette Binoche, junto a Gabriel Byrne en 'Nadie quiere la noche'.
Los nombres propios de la Seminci 2015

Los nombres propios de la Seminci 2015

Juliette Binoche, Fernando Trueba, Goran Paskjaljevic o Jacques Audiard serán algunas de las figuras más destacadas de un certamen que este año cumple 60 años

Angélica Tanarro

Miércoles, 21 de octubre 2015, 12:50

Cuando el próximo día 24 se alce el telón del teatro Calderón dará comienzo una edición especial para la Semana Internacional de Cine de Valladolid: la de su sesenta cumpleaños. Su director, Javier Angulo, y su equipo han diseñado un festival basado en el mantenimiento de su principal seña de identidad, es decir, la apuesta por el cine de autor. En las últimas ediciones, el certamen viene trabajando, además, en la creación de nuevos públicos, por lo que este año reforzará las secciones destinadas al público joven y al infantil. Una de las novedades más importantes, sin embargo, no estará ni en la cartelera ni en el organigrama de las secciones que acogen los filmes programados, sino en el apoyo al público con más dificultades de acceder al cine: habrá descuentos para jubilados, parados y estudiantes.

Estas son las claves del Festival a través de sus nombres propios:

Juliette Binoche

Será sin duda la estrella de la alfombra roja. La actriz ha sido objetivo de este certamen desde que en su edición de 2010 se programara 'Copia certificada', la película de Abbas Kiarostami que protagonizó. Ahora por fin la veremos desfilar en el veterano festival al que acudirá el día de su clausura para recoger una Espiga de Oro honorífica. Será el día 31, en que se proyectará fuera de concurso 'Nadie quiere la noche', el filme de Isabel Coixet que inauguró la pasada Berlinale y que supuso el comienzo de la amistad que hoy une a la actriz francesa y la directora española.

Jacques Audiard

Vuelve a la Seminci para inaugurarla. El debut del director francés en el certamen vallisoletano, en 1996, no pudo ser más exitoso. Consiguió la Espiga de Plata por 'Un héroe muy discreto'. Fue una buena entrada ya que en 2012, con 'De óxido y hueso', se llevó a casa el premio al Mejor Director, el galardón al Mejor Guión y el de Mejor Actor para su protagonista, Matthias Schoenaerts. Esta vez el premio lo trae ya bajo el brazo desde el Festival de Cannes, donde obtuvo la Palma de Oro con 'Dheepan', una historia de amor en medio de la violencia que entusiasmo al jurado que presidieron los hermanos Coen. En Valladolid abrirá la competición oficial.

Robert Guédiguian

Otro director francés que ha hecho historia en la Seminci y cuya presencia en Valladolid se cuenta por espigas (de Oro por 'La ciudad está tranquila' y de Plata por 'Las nieves del Kilimanjaro') y reconocimientos, como el ciclo que le dedicara en 2009. En un año en el que la Sección Oficial ha querido reunir a algunos de esos autores cuyo cine ha contribuido a dar a conocer en España, Guédiguian vuelve a la Sección Oficial con su último largometraje, 'Una histoire de fou', protagonizado por dos de sus actores fetiches, Ariane Ascaride y Simon Abkarian). Estará acompañado en la principal sección a concurso por un trío femenino que también repite en el festival: el formado por la japonesa Naomi Kawase, la india Deepa Mehta y la alemana Margarethe von Trotta, que en la edición de 2012 consiguió la Espiga de Plata con su película sobre Hanna Arendt. A la Seminci 2015 trae su último filme, 'The Misplaced World'. El rumano Tudor Giurgiu, el británico Andrew Haigh o el islandés Dagur Kári figuran en una sección que también habla español con Daniela Fejerman, Carlos Saura, Corbacho y Cruz y catalán con 'L'artèria invisible', de Pere Vilá.

Finlandia

Es el país invitado en este año. Estará representado en la Sección Oficial por otro habitual del certamen, Mika Kaurismäki, que trae 'The Girl King', y se repasará la filmografía del país a través de quince largometrajes de ficción y cinco documentales. La estructura del ciclo plantea una original forma de acercarse al cine del país nórdico. Se ha programado a los novísimos y a cada uno de ellos se les ha pedido que elijan la película que marcó sus carreras. Entre los noveles figura Ara Kaurismäki,que continúa la saga familiar.

Fernando Trueba

El director español, reciente premio Nacional de Cinematografía, está en racha. A Valladolid llegará para recoger una de las Espigas de Honor que el festival concederá el martes 27, día dedicado al cine español. En el escenario le acompañará otra espiga honorífica, la del director de fotografía Juan Mariné. También Juan Diego recibirá uno de los galardones de honor del certamen. Trueba llegará precedido por la polémica por sus declaraciones en la recepción del premio durante el Festival de San Sebastián, que incluyeron recogida de firmas para que se le retirara la espiga. El oscarizado director recibió recientemente en Valladolid el premio 'Su peso en vino', que organiza El Norte de Castilla y la etiqueta Nexus& Frontaura en colaboración con el festival.

Goran Paskaljevic

Si hay un director premiado en Valladolid, ese es el serbio Goran Paskaljevic. Tres Espigas de Oro (la última por 'Honeymoons') figuran en su currículum. En la edición de 2012 presentó, con la humildad que caracteriza a este grande del cine europeo, su última película, 'Al nacer el día'. Se ha ganado con creces el puesto de presidente del jurado internacional y este año lo ejercerá en un festival que lo recibe siempre como a un hijo pródigo.

Pilar Miró

La que fuera una de las directoras más importantes del cine español durante el siglo XX, con títulos como 'El perro del hortelano', 'Gary Cooper que estás en los cielos' o 'El crimen de Cuenca' forma parte del elenco de directoras presentes en 'Femenino singular', un ciclo con el que el certamen quiere homenajear a las realizadoras que pasaron con éxito por el certamen. Junto al de Miró, nombres como Icíar Bollaín (que estrenó su carrera en Valladolid y ganó el premio a la mejor dirección novel así como el premio del público con 'Hola, ¿estás sola?'), Jane Campion, Josefina Molina, Léa Pool, Annette K. Olesen, Gracia Querejeta, Lone Scherfig o Coline Serreau, entre otras.

Fernando Lara

El certamen estuvo dos décadas bajo su mando. Dejó su dirección 2004 para ponerse al frente del Instituto de Cinematografía, cargo en el que estuvo hasta el 2009. La Seminci ahora le reconoce con un homenaje su trabajo de revitalización de un festival en el que dejó huella con una Espiga de Oro honorífica. También formará parte del jurado internacional que otorgará este año las espigas.

Gustavo Martín Garzo

Es una de las sorpresas del festival. El escritor, autor de títulos como 'El lenguaje de las fuentes', con el que obtuvo el premio Nacional de Narrativa, 'El pequeño heredero' o 'Dónde no estás' da la sorpresa cambiando la letra impresa por la imagen. En una sesión especial, la Seminci proyectará su opera prima cinematográfica: un corto de 25 minutos titulado 'Un dedo en los labios' que lleva el sello inconfundible de un escritor que nunca ha escrito poesía pero cuyas novelas tienen una señalada carga lírica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los nombres propios de la Seminci 2015