Borrar
Una secuencia de '2001: una odisea en el espacio'.
'2001: una odisea en el espacio' versus 'Solaris'

'2001: una odisea en el espacio' versus 'Solaris'

La carrera espacial que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética tuvo también su traslación a nivel cinematográfico en estas dos obras cumbres de la ciencia ficción

Boquerini .

Miércoles, 14 de octubre 2015, 22:44

La década de los sesenta del siglo pasado fue el periodo en el que se fraguó la Guerra Fría, una demostración de fuerza entre las dos grandes potencias de la época que acabó desencadenando la carrera espacial. Estados Unidos y la entonces Unión Soviética pugnaban ... por traspasar las fronteras terrestres y lanzar a un hombre al espacio. Esta carrera tuvo también su traslación a nivel cinematográfico en sendas cumbres de la ciencia ficción. Un año antes de que los Estados Unidos lograsen enviar a un hombre a la Luna, Stanley Kubrick estrenaría, tras varios años de preparación, la película de ciencia ficción dispuesta a revolucionar el género: '2001: Una odisea del espacio' (1968). Y cuatro años después, el ruso Andrei Tarkovsky estrena 'Solaris' (1972), considerada como la respuesta de la URSS a la película de Kubrick. Por supuesto, también Tarkovsky llevaba varios años preparándola. Aunque no sea exactamente una respuesta, 'Solaris' y '2001: Una odisea del espacio' comparten bastantes aspectos, más allá de los evidentes: la ciencia ficción y de los viajes a mundos desconocidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo '2001: una odisea en el espacio' versus 'Solaris'