Psicología

Por qué leer cuentos a tu hijo antes de dormir

Los libros entre 0 y 2 años suponen una serie de beneficios en los niños que debemos tener en cuenta

Paula Fernández Solórzano

Santander

Sábado, 24 de agosto 2019, 20:02

Un lector se hace a través de sus lecturas. En ocasiones olvidamos la importancia que tiene leer, por este motivo es muy aconsejable comenzar el hábito con nuestros pequeños desde que nacen. Deberíamos leerles cuentos, ayudándoles así a ampliar su vocabulario, su imaginación, su ... cultura y su capacidad de comprensión de sí mismos y del mundo.

Publicidad

La lectura nos hace libres, nos hace ser reyes, mendigos, dragones o barcos, nos hace volar y nadar, nos transporta a otras épocas, otras culturas y aprendemos valores, sensaciones y experiencias. Cuando los niños leen cuentos están adquiriendo herramientas para la vida.

«Nunca es demasiado pronto para empezar a leer a un bebé porque, cuanto antes lo hagamos, antes se iniciarán en el fascinante mundo del lenguaje y de su musicalidad», recuerdan los expertos. La etapa de 0 a 2 años se llama etapa sensorio-motriz: ver, tocar, oír, oler y degustar. Todo es nuevo para ellos, avanzan a una velocidad sorprendente, se enfrentan a retos continuos y también a frustraciones. Disfrutan con cada sonido, con cada palabra y cada ritmo. Todo ello favorece a crear un vínculo afectivo, al igual que ocurre con las lecturas.

Normalmente, comenzamos con libros que se pueden manipular, recuerdo que los primeros Reyes de mi hija India le trajeron un libro de tela. Libros de plástico blando, libros para el agua, libros que se puedan morder o llevar a la boca. Poco a poco y a medida que van creciendo, se introducen libros con las páginas más duras, para que ellos mismos puedan comenzar a pasar página.

La pequeña India con uno de sus primeros libros. AMORDESMADRE

«Lee a tu hijo porque es una experiencia maravillosa que reforzará vuestro vínculo, a la vez que el niño desarrolla la atención, adquiere vocabulario e imita tus gestos», recuerdan los psicólogos. Primeros aprendizajes y primeros hábitos. Los niños son esponjas, como un libro en blanco en el que todo está por escribir. Sin embargo, no fuerces el aprendizaje, acompáñale en esos descubrimientos. Cada pequeña cosa es una aventura. Los libros son la mejor herramienta para establecer hábitos en el día a día de tu hijo. Establece rutinas que, poco a poco, se conviertan en hábitos. Así, el niño lo interioriza desde la empatía y no desde el enfrentamiento.

Publicidad

Un cuento antes de dormir

Existe un momento especial en los niños y es la hora del cuento. Los libros para ir a dormir calman a tu hijo y lo llevan al mundo de los sueños, la imaginación y la fantasía. En este caso, te recomiendo seguir varios consejos:

-Crea una rutina que termine con el cuento: baño, pijama, cena, cepillado de dientes… ¡Cuento!

-Pon un límite de cuentos antes de empezar a leer. Si no, te pedirán más y más.

-Elegid el cuento juntos.

Publicidad

-Descarta historias demasiado excitantes. Elige lecturas que le relajen.

-Tampoco optes por libros con solapas, texturas u onomatopeyas.

-Disfruta tú también de uno de los mejores momentos del día.

Adiós pañal

Dejar de usar el orinal es un hito en la vida del niño. Muchos críos están preparados para afrontar esta etapa a los 2 años, pero otros no, ya que depende de su nivel de desarrollo psicomotor. No hay fechas, tu hijo te guiará para que sepas cuando está listo. ¡Existen muchos libros que abordan el tema y a tu hijo le encantarán!

Publicidad

Libros interactivos o libros de baño y tacto

Es la etapa de la experimentación, tienen ojos para mirar, oídos para oír, manos para tocar, nariz para oler y boca para saborear… Estos libros son juguetes y constituyen una herramienta para desarrollar el aprendizaje y las habilidades y destrezas. Ayudan al desarrollo de los sentidos.

India, entregada a su afición lectora y de entretenimiento. AMORDESMADRE

Tarjetas evolutivas

Las tarjetas están diseñadas para estimular la capacidad visual y ayudar a la formación del lenguaje. Mirar, señalar y nombrar. Hay tarjetas de cartón con ilustraciones. Puedes hacer juegos de asociación, ¿qué es redondo? ¿Qué es rojo? ¿Qué hace ruido? ¿Quién duerme de día? más adelante comenzarán a repetir los nombres de los objetos y cuando sean más mayores nombrarán ellos solos lo que ven.

Publicidad

No soy ninguna experta en lectura infantil, pero se trata de una etapa tan importante que si conseguimos motivarla con libros adecuados será aún más mágica.

¡Feliz semana, amigos!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad