

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Últimamente, la inclusión educativa es un tema muy recurrente pero, ¿sabemos lo que en significa realmente? La maestra Pilu Hernández afirma desde 'El Pupitre de Pilu' que el término 'inclusión' suele confundirse con el de 'integración'. «Inclusión educativa significa incorporar a todos los alumnos en la comunidad educativa, independientemente de su condición, raza, género o religión», explica. «Se trata de que todos los que pertenecen a una misma aula, trabajen lo mismo, independientemente de sus características físicas, psíquicas, psicológicas, sociales y/o culturales». Es por eso que proponen 10 interesantes lecturas para niños en las que se pueda trabajar la inclusión, tanto en casa como en los centros escolares.
1
Manuel es un niño que tiene daltonismo. No entiende por qué el otoño le gusta tanto a la gente, a él no le parece tan bonito, todas las hojas tienen el mismo color. Este libro ayuda a comprender que todo es especial para cada persona, aunque sea diferente.
2
Christopher Boone es un joven de 15 años con Síndrome de Asperger. Conoce las capitales de todos los países del mundo y recita los números primos hasta el 7.507, pero no tiene habilidades sociales. El libro relata en primera persona la historia de cuando Christopher intenta resolver un crimen.
3
Es una historia verídica donde la autora relata la lucha de su familia para que su hijo fuera correctamente diagnosticado de autismo y así poder recibir el tratamiento y una escolarización acorde a sus necesidades.
4
Marta es una niña con espina bífida, tiene dificultades para andar y se ve en la necesidad de utilizar unos zapatos especiales y bastones. El cuento descubre las características de esta discapacidad y nos hará partícipes de los valores que la amistad que vive Marta junto con su hermano Lucas y su amigo Nico.
5
Es un libro donde el autor muestra la relación de María, que tiene TEA, con el mundo. Relata el mes y medio de veraneo padre-hija.
6
Álex es un niño inquieto, se enfada cuando no consigue lo que quiere y nunca acaba lo que empieza. Interesante relato el de esta familia a la hora de salir de casa.
7
Javier es el protagonista de esta historia y habla de su relación con su hermana Lola, que tiene discapacidad intelectual.
8
Es un cuento interesante para reflexionar sobre las rarezas que nos atribuyen los demás. También para aceptar y explicar nuestras diferencias.
9
Este cuento habla sobre descubrir nuevos amigos, de niños con discapacidades físicas y psíquicas, y cómo ellos pueden enseñarnos muchas cosas.
10
Este libro narra la historia de superación de una madre que tiene un hijo diagnosticado de cáncer. Marta cuenta en primera persona su positividad y amor hacia él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.