Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PAULA FERNÁNDEZ SOLÓRZANO
Domingo, 20 de octubre 2019, 00:31
En esta vida acelerada en la que vivimos, en la que la mayoría de las madres trabajan fuera, son amas de casa, esposas y madres es importante involucrar a los niños en las tareas del hogar. Hacerles ver que ellos también tienen responsabilidades y compromisos ... que cumplir. De este modo, aprenderán una serie de valores y habilidades fundamentales para su futuro. Así, les preparamos para la vida de adulto, sin olvidar que a nosotras nos servirá de ayuda para tener la casa bien ordenada.
En la mayoría de las ocasiones, los padres tienden a realizar todas las tareas y evitar el conflicto con sus hijos. Conseguir que los niños colaboren es un reto difícil que poco gusta a los más pequeños, pero si en casa todos contribuyen a las tareas del hogar, los niños lo verán como algo natural.
Ya hace mucho que las labores de casa han dejado de ser cosa de madres. Por eso, que los niños colaboren es decisivo para entender una educación no sexista. Colaborar en las tareas domésticas fomenta el aprendizaje de valores y habilidades en los niños y ayuda a crear un clima de convivencia en el hogar.
Concienciar a nuestros hijos de que la familia es un equipo, de que ellos deben trabajar para integrarse en él y ayudarse mutuamente es fundamental.
En primer lugar, debemos ser conscientes de las edades y capacidades de nuestros hijos. No es lo mismo un niño de 3 años que uno de 14, tampoco son adultos y, seguramente, las tareas no las realizarán a la perfección.
-Aprovechar en los más pequeños el poder de imitación. Siempre están dispuestos a seguir los pasos de sus padres.
-Comienza con ellos las tareas, enséñales cómo se realizan, supervísale, pero dale autonomía. Empieza siempre por tareas fáciles.
-Si lo hacen mal, no le riñas y pregúntale si necesita ayuda, de lo contrario puede frustrarse y abandonar la tarea.
-No conviertas las tareas en algo negativo, no las utilices como castigo.
-Concreta las tareas. No es lo mismo decirle que recoja su cuarto que pedirle que guarde la ropa que tiene encima de la cama.
-Haz de una tarea aburrida algo divertido. Conviértelo en un juego y el niño se interesará por colaborar.
-Divide las tareas entre todos los miembros de la casa, que entienda que es una división de responsabilidades entre toda la familia y él/ella es uno más.
-Trabajar en equipo. Procura que se establezca un momento en el que todos desempeñen sus tareas a la vez. Esto motivará al equipo.
-Nunca repartas las tareas en función del sexo.
Así, en modo de lista rápida: cuidar de las mascotas, recoger sus juegos, poner y quitar la mesa, acompañarnos a tirar la basura, cuidar las plantas, ayudar en la cocina, clasificar calcetines, apagar las luces cuando no se necesitan…
Seguro que a ti se te ocurre alguna más.
Padres o no, espero que este artículo os resulte útil. Siempre trato de aportar ese granito de arena en la crianza o situaciones por las que yo misma paso y me animan a escribir. Podéis seguirme en mi blog o por las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
¡Hasta pronto, familias!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.