Cuenta una leyenda oriental que las personas destinadas a conocerse están conectadas por un hilo rojo invisible, el cual se podrá tensar o enredar, pero nunca se podrá romper ni podrá desaparecer. Según esta leyenda, este hilo asegurará que dos personas destinadas a conocerse se ... encuentren, a pesar del tiempo y de la distancia. De esta manera, se irá decidiendo el futuro y los encuentros de cada uno, conectando así a los amores eternos y profundos.
Publicidad
Como esta leyenda, hay muchas más, que junto con libros, películas, y series, nos han hecho creer que estamos destinados a conocer el amor eterno de la mano de otra persona, sin el cual no estaremos completos ni llegaremos a la plenitud.
Sin embargo, todas estas historias tienen algo en común: en todas ellas se olvidaron de mencionar que el amor comienza en uno mismo. Y es que el autoamor es el más importante de todos, pues es en uno mismo donde radica el amor profundo y eterno.
También es importante recordar en este punto que todas estas historias a la vez que desfavorecer la autovalía y el amor propio, fomentan la dependencia emocional, esto es, la creencia irracional de que necesitaremos de otra persona para ser uno mismo, y que sin esa persona no podré estar ni ser.
Por todo ello, es importante recordar unas pautas que fomenten una relación saludable con uno mismo:
1
Primero es necesario querernos, para después poder compartir nuestra vida con los demás.
2
Hacer actos de amor hacia ti es cuidarte y esto poco tiene que ver con descuidar al otro.
Publicidad
3
Recuerda que para estar bien con el resto primero tienes que estar bien tú, y para eso es necesario que te cuides.
4
Necesitar de otra persona para ser feliz no es amor, es dependencia emocional. Amor es ser tú, con o sin otras personas.
5
Está bien que decidas compartir tu vida con una pareja, pero también está bien que así no lo quieras. Quien decides eres tú.
6
Recuerda que puedes ser feliz por ti mismo o en compañía. Elijas lo que elijas está bien.
Publicidad
7
Diferencia entre «necesitar» estar con otra persona, de «querer» estar con otra persona. Desde dónde hagas la elección marca una gran diferencia, y es lo que podrá situarte en una posición de dependencia.
8
No hay una media naranja que te complete, ni un hilo rojo que te lleve a otra persona. Asegúrate de estar tu completa, y que ese hilo rojo, de existir, primero te lleve a ti.
9
Cuídate y aprende a estar contigo, al final de todo es con quien tendrás que compartir el resto de tu vida.
Publicidad
10
Por último, si te identificas en una relación dependencial, o sientes que buscas el amor fuera en vez de dentro, dejándote a un lado y sintiéndote bien sólo cuando estás en compañía, recuerda que puede ser de gran ayuda acudir a un especialista de la psicología para trabajar en ello y que consigas estar bien cuando estás contigo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.