@violetabymango

Siete claves para dejar las dietas imposibles y amar tu cuerpo

Romper con creencias limitantes y una buena autoestima contribuirán a que dejes de torturarte por tu aspecto físico y celebres la singularidad de tu fisionomía

Jueves, 30 de julio 2020

Condicionados por cánones impuestos, perseguimos un cuerpo imposible en una búsqueda absurda que nos provoca insatisfacción. Desde una perspectiva que busca un ideal, irreal, vivimos sometidos a la dictadura de la dieta, la frustración y la lucha continua contra lo que es único, especial ... e irrepetible.

Publicidad

Quizá es el momento de que en lugar de focalizar tus buenos propósitos en adelgazar, reducir grasa de aquí o allá o en disimular ciertos rasgos, te fijes como objetivo prioritario aceptarte y amar tu cuerpo. Es posible romper con las creencias limitantes y celebrar la singularidad de tu fisionomía, y estos pasos te pueden ayudar a conseguirlo.

1 - Limpia de tus redes sociales todas aquellas cuentas que promueven no quererte, compararte, pasar hambre y sufrir por conseguir una belleza única. Después de unos días, pregúntate cómo te sientes tras esa limpieza. ¿Aliviada? Sonríe, respira y disfruta de tu bienestar.

2 - No centres tanto la atención en la estética de tu cuerpo. Haz una pequeña reflexión sobre la relación que tienes con tu aspecto físico. ¿Lo haces desde la aceptación, desde el respeto, desde la consideración y el agradecimiento o más bien te relacionas con él desde la exigencia, desde el rechazo y la no aceptación? Generalmente, lo hacemos desde esta segunda forma y esto tiene un impacto muy grande en tu bienestar; en tu nivel de serenidad, de felicidad y de autoestima.

- ¿Qué es tu cuerpo para ti? Muchas veces lo vemos como algo únicamente estético, como una forma que encaja o no encaja en una determinada figura. Y nos olvidamos de la cantidad de cosas que hace nuestro cuerpo por nosotros todos los días. ¿Te has parado a pensar alguna vez en esto?, ¿qué cosas dirías que hace tu cuerpo por ti?

Publicidad

Aquí te doy algunas ideas:

- Es nuestra herramienta para percibir el mundo y para disfrutarlo a través de los sentidos: tu cuerpo te permite tener vida y disfrutarla.

- Tu cuerpo es eso que te permite dar, percibir y recibir el cariño de los demás.

- Tu cuerpo es tu mejor ancla al presente.

- Te permite llevar a cabo tus proyectos y objetivos, ya que gracias a él podemos llegar a los sitios y hacer muchas de las cosas que nos proponemos.

¿No deberías sentir gratitud por todo lo que hace tu cuerpo por ti? Te propongo que empieces a tomar consciencia de la multitud de cosas importantes que hace por ti todos los días de tu vida. Cuando somos conscientes de esto, podemos empezar a relacionarnos con nuestro cuerpo desde otra perspectiva más real, profunda y significativa. Esto, a su vez, va a contribuir a que cambie la manera en la que te experimentas, tu autoestima, y, en definitiva, tu relación contigo. Quiere a tu cuerpo como él te quiere a ti. No le castigues con dietas absurdas, luce tu cuerpo como es, como está y como se merece.

Publicidad

3 - Disfruta del deporte, no lo veas como una obligación.

Practica el ejercicio que a ti te guste y tómatelo como un momento de autocuidado en tu rutina. Conecta con tu cuerpo en ese momento; observa cómo sientes tus músculos, céntrate en las sensaciones corporales que experimentas, etc.

Publicidad

4 - Cuida tu diálogo interno y la relación que tienes contigo misma. «Que fea estás hoy», «que gorda»... Quizá hayas adivinado que estas frases no son las que te dice tu mayor enemigo. Porque, probablemente, ni él te las diría. Por tanto, son las afirmaciones que puedes estar diciéndote tú durante tu día a día de forma a veces inconsciente.

- Cuando coges un vaso de agua y se te cae: «¡no se hacer nada!, ¡soy un desastre!»

- Cuando ves a tu pareja distante: «¡seguro que me deja!»

- Cuando tu amiga te dice: «¡pero si estás estupenda!» y tú piensas «me lo dice por quedar bien»

Publicidad

- Cuando estás cinco minutos en piloto automático, te acabas de duchar y te dices que estás gorda o que eres fea.

La energía cada vez está más baja y, por tanto, cada vez te hablas peor.

La mayoría de las veces les pido a mis pacientes que hagan un registro de las cosas que se dicen a sí mismos a lo largo del día. Cuando los revisamos en sesión, siempre acabamos concluyendo que la mayoría de ellos se dicen muchas más cosas negativas que positivas.

Te propongo que revises cómo te hablas, porque es la base de tu relación contigo misma y con el mundo. Si te tratas así, ¿qué tipo de personas vas a elegir a tu alrededor?

Asegúrate de no ser tu mayor enemiga. Se puede vivir sin ese diálogo constante de crítica. ¿La clave? Trabajarlo mucho.

Noticia Patrocinada

4 - Trabaja en lo que no te gusta de tu cuerpo desde la aceptación y el amor. Siempre que lo hagas porque te quieres y quieres cuidarte. Porque si esa es la base, el resultado será muy distinto a si lo haces por luchar contra tu cuerpo y contra ti misma por encajar en un ideal en el que no cabe nadie.

Si tienes una mala relación con tu físico, es probable que te estés machacando y menospreciando constantemente a ti misma por todos los supuestos defectos que tienes. ¿Te has preguntado alguna vez cómo te sientes al final del día después de haberte machacado tanto? Probablemente, te encuentres cansada, frustrada y triste.

Publicidad

5 - Pasa de las dietas restrictivas y plantéate comer bien como un estilo de vida. Someter a tu cuerpo a una alimentación estricta que no encaja contigo es totalmente contraproducente. Lo es a nivel físico porque en cuanto vuelves a comer de forma normal recuperarás los kilos perdidos e incluso más (normalmente en forma de grasa). Y también lo es a nivel psicológico y emocional. Por un lado, tenemos la sensación de hambre y cansancio que nos afectará emocionalmente y, por otro, los vaivenes en las dietas provocan que nuestras emociones se regulen en torno a ellos. Por tanto, una alimentación sana y equilibrada ayudará a que se estabilicen tu peso y emociones y, por tanto, también tu motivación para sentirte bien.

6 - Proponte dedicarte cinco minutos al día a decirte solo cosas positivas que has hecho. Hábito nuevo: cada día encontrar algo cotidiano que te haya gustado de ti misma. Hablarse en positivo a una misma favorece la calma y disminuye la ansiedad y la tristeza.

Publicidad

7 - Ten claro qué es autocuidado y qué no lo es. Y la operación bikini es lo contrario a cuidarse, no nos engañemos. No puedo alimentarme pensando en que voy a lucir palmito en la playa, ya que esto nada tiene que ver con salud y hábitos de autocuidado.

@violetabymango

- Autocuidado es cuidarse todo el año, se vea tu cuerpo o no. Y cuidarse NO es:

Publicidad

- Pasar hambre

- Obligarse a comer cosas que no te gustan solo por creer que así adelgazarás.

- Obligarse a no comer cosas que te gustan solo por creer que engordarás.

- Obligarse a hacer mucho ejercicio, cada día y cuanto más extenuante mejor.

- Hacer ayunos, compensaciones cuando pienso que «me paso», seguir las dietas de moda que salgan antes del verano, comer con mil normas

Cuidarse incluye muchos factores que van más allá de la comida y el ejercicio y nos olvidamos de que todos son importantes. Y seguro que desde la exigencia y el perfeccionismo no conseguimos verdadera salud, porque la salud mental por ahí, se pierde.

Publicidad

-Mi operación bikini este año (y todos) consiste en lo siguiente:

- Quererme tal y como soy.

- Mirarme al espejo con respeto, sin desprecios ni pensamientos negativos.

- Aceptar cada parte de mi cuerpo, tanto las que no me gustan, como las que adoro. Tanto las que puedo y quiero cambiar, como las que no.

- Cuidar mi alimentación. Primordial en esta época del año y en todas, no por conseguir un físico determinado, sino por mantener mi salud.

- Seguir practicando deporte desde el disfrute y no desde la obligación.

- Admirar todo aquello que consiga.

- Disfrutar de momentos en familia, en pareja y con amigos, sin rechazar ningún plan, ni ningún helado.

- Disfrutar de la playa, sin dejar que mis complejos me mareen.

Y ¿sabes qué? Tú te mereces lo mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad