Andrea Bergareche es autora del blog 'Lápiz Nómada', donde ofrece ideas y destinos para viajar sola.

Viajar sola, ideas y destinos

«Me gusta viajar sola»: ideas y destinos para lanzarse a la aventura

Domingo, 18 de junio 2023, 01:16

Estás leyendo BizkaiaDmoda, la Newsletter de tendencias de moda, belleza, decoración, salud, relaciones de pareja y más cosas bonitas cada semana en tu mail, por Virginia Melchor. Si quieres recibir este boletín cada domingo en tu mail, apúntate aquí.

Publicidad

A veces entrevisto a ... personas con las que me iría después a tomar una caña. Me pasó con Carmen. Fui a conocer el outlet de cerámica que ha abierto en Barakaldo y no podía parar de escucharla. Ni me fijé en las vajillas. Con 20 años se marchó dos meses sola a Kenia para trabajar como profesora en un orfanato. «Fue un aprendizaje muy grande, aquella experiencia me abrió la mente para seguir conociendo otros lugares y culturas», me contó. Carmen ha vivido en la India, en Reino Unido y Brasil. «La peor parte de viajar sola son todos los consejos y advertencias antes de tu partida: 'ten mucho cuidado, es una zona muy peligrosa, no salgas sola'... recuerdo los miles de datos sobre delincuencia, violaciones y secuestros que me transmitieron antes de marcharme a Brasil». Sin embargo, vivir allí fue «una experiencia maravillosa, de las más cálidas» que recuerda. «Era la cara nueva del vecindario y los locales se entregaron conmigo: todo eran planes, cariños, generosidad y brazos y puertas abiertas».

Esta emprendedora de 32 años, autora del blog de viajes 'Buenos días Mundo', también ha recorrido en solitario la India, Senegal y Marruecos. «Cuando viajas sola creces, maduras y abres la mente. Tienes que usar el sentido común y tomar todas las precauciones, pero aprendes a confiar en tu instinto. Lo que más engancha es esa sensación de libertad plena. Y descubrir que en el mundo hay muchísima más gente buena que mala». A Carmen le escribí para avisarle de cuándo se iba a publicar su reportaje y le pedí que me recomendase algún destino para lanzarme a la aventura. «Puedes probar primero con el Camino de Santiago o el Camino Lebaniego. Y también es buena idea irte tres días a una ciudad europea para ver cómo gestionas el tiempo sola», me recomendó. Lo haré, pero antes tenemos pendientes unos vinos por Bilbao.

Carmen, en Brasil.

Y resulta que informándome para escribir estas líneas he descubierto a otras viajeras como ella:

«Vuelves distinta y mejor»

«¡¿Estás loca?!», escuchó Andrea Bergareche cuando en 2015 -con 23 años- comunicó que se lanzaba sola a una aventura de siete meses, desde Argentina hasta Colombia, haciendo autoestop y couchsurfing (alojarse en casas de residentes locales). «La gente me decía que cómo me iba a sola a Latinoamérica, pero no hablaban por experiencia, sino desde el miedo y el prejuicio. Yo no me sentí insegura, porque los lugareños, precisamente por esa imagen que se tiene de ellos, te invitan a comer, a su casa... todo el mundo te tiende su mano. Esta bilbaína de 31 años emprendió aquel viaje con mil euros que había ahorrado y un pequeño equipo para hacer tatuajes. «Me subvencioné el recorrido siendo tatuadora ambulante», comenta.

Publicidad

En 2015 decidió fundar Lápiz Nómada, un blog con consejos y experiencias para aprender a viajar sola. Desde entonces, ha recorrido más de 40 países con su mochila al hombro. «Encuentras una parte de ti en cada aventura, porque estás fuera de tu zona de confort y te permites sacar otras facetas. Al volver, la gente espera encontrarse a la misma persona, esa imagen que normalmente proyectas, pero vuelves distinta y mejor. Por eso, el reto es hacer espacio en tu vida a todas las nuevas vivencias y aprendizajes que llevas contigo», cuenta.

Andrea ha publicado 'Yo viajo sola', un libro ilustrado en el que anima a otras mujeres a explorar el mundo en solitario. Para primerizas, recomienda hacer una 'prueba piloto', como ir «a un pueblo o ciudad cercana para ver cómo se lleva la soledad y se enfrentan las situaciones que van surgiendo». Eso sí, antes de salir, hay que hacerse la pregunta del millón: «¿Qué me gusta? ¿La cultura, el deporte, la montaña, la playa...? Solo sabiéndolo crearemos un viaje a nuestra medida». A quienes prefieren volar lejos, les aconseja recorrer «algún país del Sudeste Asiático, como Tailandia, que es muy seguro y está muy preparado a nivel de infraestructura turística. Algunas personas necesitan tener cosas planificadas para sentir cierto control, así que pueden coger los alojamientos y transportes básicos, pero hay que dejar espacio para la improvisación, porque cuando vas sola el viaje te sorprende a cada paso». Y otro consejo: «Las mejores experiencias se viven viajando lento, barato y local. Si te alojas en un resort de cinco estrellas y te llevan en furgoneta, te pierdes muchas cosas».

Publicidad

Para esta trotamundos solitaria uno de los regalos de estos viajes sin compañía es la posibilidad de conocer gente y hacer nuevas amistades. «Cuando viajas con alguien, vas dentro de una burbuja, prácticamente solo te relacionas con esa persona. Pero cuando inicias sola esta experiencia, estás abierta a la gente. Y todo el mundo se acerca a ti. Además, al ser mujer no representas ningún peligro, así que otras mujeres te invitan a comer a su casa, a tomar un café... comparten cosas contigo y te protegen, ves mucha camaradería».

Andrea quería compartir todas estas sensaciones con otras mujeres, así que empezó a diseñar aventuras solo para ellas. Ahora planea un viaje a México en noviembre que ya está agotado; uno a Colombia en diciembre, con las dos últimas plazas libres; y otro a Marruecos para despedir el año bajo el cielo estrellado del desierto. «Mucha gente llega tímida, con miedos e inseguridades, pero cuando termina el viaje tiene otra energía, otra alegría en los ojos, otra espontaneidad... De alguna forma siento que transformo vidas y me da muchísima satisfacción».

Publicidad

«Viajar sola te hace ser tú»

He pedido a la periodista bilbaína Ángela Sainz Alonso, que ya contó en Bizkaia Dmoda su viaje sola por Grecia, que comparta lo que siente ella cuando explora el mundo por su cuenta:

Ángela posa sonriente en Machu Picchu, que visitó hace un mes, dentro de su estancia de seis meses en Colombia para trabajar como periodista en un festival internacional de literatura.

«Viajar sola te hace ser tú. Llevo desde los 15 años haciendo viajes sola y he recorrido 32 países. Me hace sentir viva, enérgica, feliz y, sobre todo, libre. Caminando sola por las calles de un lugar que no conoces, descubres gente, detalles que no verías de otra manera y rincones increíbles. Olvida el miedo; todo irá fluyendo. Te sentirás empoderada por el simple hecho de viajar sola. El silencio también es importante: viajar así, sin compañía, te permite estar en calma contigo misma. No hay necesidad de charlar. Paseas, sonríes, hablas si quieres y, si no te apetece, sigues caminando y conociéndote a ti misma. Si echas de menos conversar, siempre puedes sentarte en una terraza, pedir una copa de vino y preguntar a alguien cosas sobre la ciudad que estás visitando. A veces, así nacen lazos maravillosos con la gente. En mi último viaje, viviendo medio año en Colombia, conocí a una mujer encantadora en el autobús. Me contó que iba a la costa del Caribe, hacia dónde me dirigía. Al ver que yo viajaba sola, me invitó a cenar con su familia esa misma noche. La señora tenía más de 60 años, pero gracias a ella conocí a sus sobrinos, que más adelante fueron mis amigos y familia en la ciudad de Bogotá. Viajar sola te da alas para ser libre».

Ángela sonríe junto a una mujer palenquera, que con su alegría y ropa colorida ofrece exóticos frutos a los transeúntes en San Basilio de Palenque, primer pueblo negro libre de América.

Y aquí dos propuestas para vivir experiencias junto a otras aventureras:

Publicidad

  1. Un retiro de yoga y cerámica en Bizkaia

Hace tres años, durante una escapada con la cuadrilla a Burgos, a tres amigas vizcaínas se les ocurrió organizar retiros de yoga y cerámica, dos disciplinas que facilitan centrarse en el presente y conectar con una misma. En mayo de 2022 hicieron su primer retiro y el fin de semana pasado celebraron el último, en Amaloka, una preciosa casa rural de Trucios. Fue sobre pilates y yoga, de viernes a domingo, para desconectar del mundo y reconectar con una misma. «Brindamos un espacio en el que sentirse libre, lejos del estrés del día a día y compartiendo con otras mujeres mientras se disfruta de la naturaleza y de estas actividades terapéuticas», explica Nora Paz, organizadora de la cita y responsable de comunicación. Le acompañan Sara Adán, instructora de diferentes disciplinas deportivas; Sonia Castán, ceramista; y Sara Viñas, profesora de yoga.

En este retiro, Amphora, hay tiempo para desconectar de forma individual, pero también para disfrutar de los planes que organizan. «Hicimos una ruta de senderismo, meditación en el bosque, estiramientos, pilates en la piscina, una actividad interactiva de cerámica... y hasta yoga facial». Además, es una pequeña escapada 'detox', de limpieza interna. «Las comidas son sanas, con alimentos de kilómetro 0, y también aprendimos sobre la importancia de la alimentación consciente, aquella en la que prestamos atención a lo que comemos, sin prisas ni ansiedad». La mayoría de las mujeres que se apuntan a esta experiencia tienen entre 20 y 50 años. Y sí, muchas van solas. «Viajar en solitario aporta autoconfianza y en este caso es una alternativa segura para estar a tu aire y, además, conocer personas maravillosas». El retiro cuesta 350 euros e incluye alojamiento, comida y actividades.

Noticia Patrocinada

Este viernes lanzaron sus dos nuevas fechas: un retiro de yoga y cerámica del 6 al 8 de octubre; y otro del 9 al 11 de noviembre, sobre pilates y yoga, en el Balneario Casa Pallotti. Las plazas son limitadas -máximo para 12 personas- y la inscripción se puede realizar en su Instagram. Pero antes, a mediados de julio, van a organizar un par de talleres sobre pilates, yoga y hasta customización de ropa en el chiringuito de la playa La Salvaje y no pienso perdérmelos.

  1. Viajar sola a Nueva York

Otro plan que me da una envidia que me muero son los viajes que organiza desde hace diez años Bianca Porcar para mujeres que quieren ir solas a Nueva York. Una aventura en la que suele acompañarle la escritora y ponente Sol Aguirre, de quien hablé por aquí el domingo pasado y en unas cuantas 'newsletters' más. Un grupo de mujeres desconocidas de distintos rincones de España se juntan durante cinco días para patearse la Gran Manzana, socializar, compartir vivencias y conocerse mejor a sí mismas. Bianca y Sol organizan videollamadas antes del viaje para que las aventureras se pongan cara y crean un chat para que compartan la ilusión y se coordinen si viajan desde la misma ciudad. Dicen quienes han tenido la suerte de participar en esta experiencia, que es «un regalo», «una aventura muy enriquecedora de la que regresas con un chute de energía transformador».

Publicidad

En abril hicieron su última escapada, pero atención porque del 30 de octubre al 5 de noviembre harán el próximo viaje, al que ya es posible apuntarse. Y el próximo 22 de junio abren inscripciones para la escapada a Nueva York en Navidad, del 3 al 9 de diciembre. Más información en su web (www.solaennuevayork.com) y en su perfil de Instagram (@solaennuevayork). Mientras escribía estas líneas, me acabo de apuntar al periplo de octubre, así que voy a guardarme unos días de vacaciones por si tengo la suerte de cumplir este sueño. Ya sabes que no hemos venido a esta vida a quedarnos con las ganas.

Después de escuchar a estas tres viajeras, me ha entrado el gusanillo de dar el paso. Quizá en septiembre me atreva con el Camino Lebaniego. «Viajar sola te da la oportunidad de dedicarte tiempo a ti misma lejos de las expectativas y los roles que te han asignado en tu contexto habitual. De esta forma, puedes conectar con partes de ti misma que no te atreves o te permites mostrar en el día a día, sin tener que preocuparte de qué piensan o esperan los demás», explica la psicóloga Estela Buendía. Una fórmula viajera interesante para demostrarnos a nosotras mismas que podemos hacerlo y que nunca nos detendremos.

Publicidad

Dedico esta 'newsletter' a Lara, a quien conocí gracias a estas cartas, a mi futura vecina.

¿Has viajado sola alguna vez? ¿Te animarás? Te leo en el Instagram de Bizkaia Dmoda (@bizkaiadmoda) o en el mío personal (@virm89).

Hasta el próximo domingo. Sé feliz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad