
Dos diseñadores vascos
Dos vascos luchan por ser los mejores diseñadores jóvenes del mundoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos diseñadores vascos
Dos vascos luchan por ser los mejores diseñadores jóvenes del mundoSi convenimos que el concurso de creadores emergentes de Bilbao International&Fashion (BIAAF) se ha afianzado como el más importante del mundo, no corremos ningún riesgo en equivocarnos de que dos diseñadores vascos compiten por proclamarse mejores diseñadores de menos de 35 años del planeta.
Para saber si Oier Gil o Ane Garcia se llevan el IX concurso internacional habrá que esperar a este martes a las 19.30 horas en La Perrera Espazioa. El reto es de altura porque el certamen ha atraído a más de 1.400 jóvenes de 91 países, una de las participaciones más elevadas de la historia. 30 finalistas aguardan el pronunciamiento del jurado. Al igual que en ediciones precedentes, el certamen establece dos categorías -Diseño de prendas de vestir y Diseño de complementos- premiadas con 10.000 euros cada una, además del tercer premio de otros 5.000 para el mejor trabajo presentado por un diseñador que desarrolle su actividad en el País Vasco.
Prueba de la influencia del certamen es que el jurado está integrado por 17 profesionales de reconocido prestigio entre los que figuran modistas y responsables de las principales escuelas de diseño, como Ángel Amor, Carol Blázquez, Chloe Mukai, Diane Becker, Elisa Palomino, Fernanda Bernardi, Gabriel Azkoitia, Javier Alonso, Mercedes de Miguel, Miren Vives, Miriam Ocariz, Natalia Culebras, Pamela Golbin, Regina Polanco, Sara Sozzani Maino y Simonetta Gianfelici. También dictaminará Juan Ignacio Vidarte, director general del Museo Guggenheim.
El nivel global de estos jóvenes creadores certifica también su relevancia: hasta el 33% de los aspirantes se ha formado en alguna de las 20 primeras escuelas del ranking mundial, como la Parsons y FIT (Nueva York), Central Saint Martins (London), ESMOD (París), Polimoda (Florencia), Istituto Marangoni (Milán) o Royal Academy of Fine Arts (Amberes), entre otros. También concursan alumnos de ArtEZ, Chio Lecca Fashion School, Fashion Design Institut, IED Barcelona, National Taipei University of Education, UDIT o Weißensee Kunsthochschule.
¿Quiénes y qué plantean los aspirantes vascos? La irundarra Ane García plantea en su proyecto formas en las que el arte y la moda pueden crear una vestimenta sostenible, experimental y vanguardista. Promueve una simbiosis entre el entorno rural e industrial y un diálogo orgánico entre «obra» y «entorno» de artistas como Chillida. Esto le lleva a explorar una corporeidad exacerbada con la que fabricar su «segunda piel». Se sirve del vellón de oveja latxa euskalduna y de estructuras interiores de cañamazo para modelar prendas de segunda mano de napa y pelo para dibujar la silueta de un futuro sostenible.
Oier Gil, de Hondarribia, se cuestiona la pregunta del millón. ¿Qué es lo vasco en la moda? La rudeza de Chillida es fundamental en su colección, al representar la unión entre la corporalidad y la exquisitez, pero también la mirada sensible de los hermanos Zubiaurre, Balenciaga, Zuloaga, Ortiz Echagüe u Oteiza. Oier se siente a gusto trabajando con tejidos más toscos, como algodones o lanas anudándolos entre sí.
Aspiran a repetir el éxito cosechado en 2022 por Jef Montes (ArtEz University of the Arts, Países Bajos), premio al 'Mejor Diseño de Prenda de Vestir'; Tal Maslavi (Shenkar College of Engineering and Design, Israel), premio al 'Mejor Diseño de Accesorios'; y Asier Quintana Villa (INEDI y The Royal Danish Academy, Bizkaia), premio al 'Mejor Diseñador Vasco Emergente'.
Entre los finalistas hay talentos de hasta 14 países, incluyendo Alemania, Bélgica, China, España, Francia, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Perú, Corea del Sur, Suecia, Taiwán y Reino Unido.
Lo que no cambia es el posicionamiento de BIAAF, que se consolida como un proyecto pionero que entiende el diseño como un motor de desarrollo económico, educativo y social trabajando desde Bilbao con vocación internacional y generando sinergias entre los creadores jóvenes y el sector, contando con el apoyo de empresas, universidades y otras instituciones vinculadas a la moda.
«El objetivo final es generar oportunidades para aquellos jóvenes dispuestos a liderar un futuro vanguardista, innovador, sostenible y km0. Es la idea que también impulsa al proyecto BIAAF Lab, desde el cual se apuesta por la cantera sin perder de vista líneas maestras como acompañar al diseño de Bilbao hecho en Europa. La digitalización e internacionalización son activos clave en estos proyectos mentorizados», destaca Victoria Cañas, presidenta de BIAAF.
«La mirada de BIAAF, en definitiva internacional, potencia el diseño emergente local. Las relaciones de confianza y colaboración con otros players relevantes son fundamentales, al contar Bilbao con atractivos para todos y de todo; siendo ciudad de cultura, gastronomía, historia, arquitectura, patrimonio, diseño y, por supuesto, moda. Como parte de las ciudades creativas de la UNESCO, con un compromiso con las industrias creativas, BIAAF potencia sinergias y se suma a retos culturales, tecnológicos y de innovación de su entorno», esgrime Charo Álvarez, directora de proyectos de una organización que ha colocado a Bilbao en el centro del mapa de la moda mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.