@imaginarium

Bizkaia pierde uno de sus comercios más icónicos con el cierre de Imaginarium en Artea

La pandemia asesta el golpe de gracia a la compañía, con un ERE que se llevará por delante 41 de sus 43 tiendas en España

Viernes, 19 de febrero 2021

Otro juguete roto para el comercio vizcaíno. Imaginarium abandonará el centro comercial Artea, en Leioa, después de que la empresa de juguetes anunciara el cierre de 41 de sus 43 tiendas en España. La compañía negocia un ERE para 111 de sus 144 empleados para final de mes. Sigue el mismo camino que, por ejemplo, la marca de moda infantil gallega PIli Carrera, que abandonará en los próximos días su emplazamiento de Máximo Aguirre tras entrar en concurso de acreedores.

Publicidad

Imaginarium solo se quedará a final de este mes con dos tiendas propias: una en Málaga y otra en Zaragoza. Liga su futuro al comercio electrónico para evitar el cierre definitivo. Surgida en 1994, se trata de una de las empresas españolas más icónicas de las últimas décadas y se hizo muy popular por su doble entrada a las tiendas (con una puerta de tamaño adulto y otra para niños). La mítica puerta pequeña fue, sin duda, el signo de identidad más potente de Imaginarium.

@imaginarium

Protagonizó un espectacular crecimiento, detrás del cual subyacen los problemas financieros que le han llevado al atolladero en que se encuentra actualmente. La desaparición de la tienda de Artea compromete la oferta comercial de muchos macrocomplejos de Bizkaia, que asisten a un goteo incesante de cierres como consecuencia de la pandemia. Varias enseñas de Inditex bajarán las persianas en los próximos meses, en medio de fuertes protestas laborales, que juzgan «un despropósito» el cese de la actividad.

14 millones de deuda

Imaginarium busca una fórmula para sobrevivir en un momento de extrema dificultad. «Ya veníamos dándole vueltas a la parte financiera en los últimos años, pero llegó la covid y acabó de complicar las cosas. Lo que estamos haciendo es migrar a un modelo de negocio que no dependa de tiendas físicas. No estamos cerrando, nos estamos transformando», explicó el pasado martes Federico Carrillo, consejero delegado de la compañía. La situación es dramática, con 14 millones de euros de deuda acumulada. Un triste final para una empresa que ha marcado a más de una generación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad