Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Nueva tienda de segunda mano en Bilbao con ropa desde 0,99 euros.
Abre una tienda de segunda mano en Bilbao con ropa desde 0,99 euros

Tiendas en Bilbao (segunda mano)

Abre una tienda de segunda mano en Bilbao con ropa desde 0,99 euros

La firma vizcaína Micolet, dedicada a la compraventa 'online' de ropa con vida previa, ha inaugurado un establecimiento en la villa con prendas y libros asequibles

Miércoles, 14 de junio 2023, 18:19

«Si le diste una segunda oportunidad a tu ex, ¿por qué no a tu ropa?», se puede leer en el mostrador de la nueva tienda de Micolet. Las segundas partes, en este caso, sí son buenas. Frente a la emergencia climática, usar y tirar ya no es la primera opción. Cada vez más personas apuestan por la moda circular, es decir, por comprar, vestir y vender su ropa para cuidar del planeta. Una tendencia que se refleja en Bilbao, donde no dejan de proliferar comercios de segunda mano. Tras la apertura en diciembre de la boutique 'Vintage Pura Madre', acaba de desembarcar en la villa, en el número 13 de la calle Fernández del Campo, la tienda 'shopstenible' de la conocida firma vizcaína Micolet. Frente a Koopera Store, también llena de chollos con vida previa, destaca un escaparate azul turquesa, que muestra algunas de las más de 1.500 prendas y accesorios para mujer, hombre y niños que antes lucieron otras personas. «Siempre hay ropa nueva, porque la reponemos casi cada día», apunta Olatz Elezcano, responsable de comunicación de la empresa vizcaína. ¿Su precio? Desde 0,99 euros.

La plataforma vizcaína, dedicada a la compraventa 'online' de ropa de segunda mano, está en plena expansión. El año pasado abrió tres tiendas en los centros comerciales Zubiarte, Max Center y Artea, que bajó la persiana en mayo. Y ahora regresan a pie de calle tras cerrar en 2020 su local de García Rivero, que durante ocho meses derribó las reticencias y barreras que aún existen en torno a las prendas de segunda mano. «Para el 41% de las mujeres ese estigma de comprar ropa usada ha desaparecido, según nuestro último informe sobre moda circular. Además, hemos percibido que ha aumentado la edad de nuestros clientes, que antes tenían de 18 a 25 años y ahora superan los 30», apunta Elezcano. El consumo de segunda mano generó casi 5.000 millones de euros en 2022 y se prevé que siga aumentando en los próximos años, con un crecimiento anual del 19% hasta 2026, según datos de la consultora GlobalData.

En su nueva tienda de Fernández del Campo también ofrecen la opción de vender aquellas prendas que ya no se usan. «No recogemos la ropa directamente allí, pero sí se puede solicitar una recogida de prendas a domicilio de forma gratuita», explica la responsable de comunicación, que recuerda que para llevar aquellos artículos en desuso están los establecimientos de Zubiarte y Max Center, donde premian el «esfuerzo de acercar la ropa hasta allí con descuentos para comprar en la página web». En su nuevo local bilbaíno también hay un pequeño espacio dedicado a los libros de segunda mano. Los clientes que lo deseen pueden pedir, como con la ropa, que les recojan gratis en casa aquellos ejemplares que no volverán a leer. Después de venderse en la página web 'Micobooks', se llevan unos ingresos extra mientras dan una segunda vida a aquellas historias que pasarán a otras manos.

  • La tienda 'Shopstenible' de Micolet en Bilbao DÓNDE Y CUÁNDO Esta nueva tienda de Micolet, ubicada en el número 13 de la calle Fernández del Campo, ofrece prendas de segunda mano con descuentos de hasta el 90%, en muchas ocasiones incluso con etiqueta. Además, hay un pequeño espacio con libros de segunda mano con precios desde 0,99 euros. El horario es de lunes a sábado de 09.30 a 20.30 horas.

El 'boom' de Micolet

Micolet surgió «casi por casualidad», a raíz de un problema común en muchas casas. La pareja de José María del Moral, uno de los socios, tenía el armario «lleno de ropa y complementos que ya no utilizaba, pero que estaban en buen estado», explica Aritza Loroño, uno de los fundadores. Recogieron sus prendas y cuando reunieron 800, gracias a las donaciones de «amigas y familiares», lanzaron Micolet. Así nació en 2015 en Erandio esta web de compraventa de ropa de segunda mano que hoy emplea a 120 personas y tiene un stock de más de 200.000 prendas. La compañía cuenta ya con más de dos millones de usuarios y opera en siete países europeos.

Recogen la ropa en casa

El valor de Micolet reside en la comodidad. Quienes deciden aligerar su armario a través de esta web solo tienen que preocuparse de meter todo aquello que quieren vender en una caja y rellenar e imprimir una hoja de recogida. Micolet se encarga de recoger la caja en casa por 4,99 euros y después verifica el estado de las prendas (se desecha un 15%, que se devuelve a la vendedora o se dona a ONGs). Las valoran con un software propio que tiene en cuenta variables como el color, la talla o la época del año (no cuesta lo mismo un pantalón corto en invierno que en verano). El vendedor recibe un email con el precio y, si está de acuerdo, se fotografía la prenda y se pone a la venta en la página web. Cuando se vende, Micolet se queda con un fijo de 1,5 euros y un 25% del precio. Si la prenda pasa mucho tiempo en el almacén, se va rebajando, pero avisan antes al vendedor. De esta forma, la firma vizcaína salva mensualmente alrededor de 100.000 prendas que de otro modo serían desechadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Abre una tienda de segunda mano en Bilbao con ropa desde 0,99 euros