La Primitiva del jueves: comprobar resultados del 24 de abril
En la tienda del Guggenheim se pueden encontrar auténticas maravillas, ya que ofrece artículos especiales para regalar o regalarse.

Ver fotos

En la tienda del Guggenheim se pueden encontrar auténticas maravillas, ya que ofrece artículos especiales para regalar o regalarse.
Tienda del Guggenheim

Las siete maravillas de la tienda del Guggenheim o por qué debes visitarla

Pendientes 'soutache', sillas de autor en miniatura, cafeteras con forma especial, juguetes que no lo parecen... Este negocio concebido para que un turista se lleve un recuerdo vende artículos de lo más 'chic' que lo mismo te arreglan un look que te visten una habitación

Lunes, 21 de noviembre 2022, 19:43

En Bilbao uno puede ir de tiendas por muchos lugares, pero a menudo, a los vizcaínos se les olvida la del Museo Guggenheim si no es para hacer algún regalito con ADN del Botxo. Sin embargo, en este local de la planta baja de la pinacoteca -un espacio diáfano de 375 metros cuadrados diseñado por Gehry, en las mismas líneas y formas que su edificio- se venden mucho más que esos recuerdos que se llevan los turistas de sus vacaciones.

Publicidad

En la tienda del Guggenheim hay muchas posibilidades y mucho estilo. «Nació con tres objetivos, difundir la imagen de calidad y la esencia del museo, contribuir a la financiación y convertirse en un lugar donde encontrar productos de calidad, diferentes y de prestigio», explica su subdirector, Fernando Rámila. Y con paciencia y trabajo han conseguido las tres cosas.

Stands de la tienda del museo. maika salguero

Como instrumento para recaudar fondos, los visitantes aportan un tercio. Como lugar de referencia para compras especiales, la publicación suiza especializada en arte y diseño Widewalls la eligió la tercera mejor tienda de una pinacoteca en todo el mundo. Valoraron su amplitud, así como la disposición y selección de productos. El catálogo incluye 3.800 artículos, de los que más de la mitad son libros. «Todo lo que lleve la imagen del museo se vende solo», confirma Rámila.

Pero hay otras secciones con auténticos tesoros a la venta. «Son objetos diferentes, de calidad, de los que se habla y a precios razonable», subraya. Sin duda, este espacio es de obligada visita de cara a la próxima temporada navideña si queremos hacer regalos originales y que dejen huella. Aquí te dejamos una selección de maravillas.

  1. 1

    Joyería

Si es un o una amante de la joyería, está tardando en visitar la tienda. Uno de los apartados donde los responsables han echado el resto es este: puede encontrar auténticas maravillas con las que dejar boquiabiertos a todos. Es el caso de los diseños de Musula, una firma bilbaína que fundaron una madre y su hija en 2009 para reivindicar el buen trabajo artesanal.

Publicidad

Sus pendientes están hechos a mano en España con la técnica 'soutache', una delicada tradición de costura del siglo XVIII. Emplean piedras naturales e hilos de seda para unos complementos en tamaño XL pero que no pesan nada. Famosas como Nieves Álvarez o Samantha Vallejo-Nágera son fieles a estas joyas que visten hasta cuando vas en vaqueros. Su precio oscila entre los 80 y los 130 euros, aproximadamente.

El modelo Tuareg de Musula.
Los modelos Savanah Fly Black y Saint Honore en fresa de Musula.

Pero Musula no es la única firma conocida que uno puede adquirir en el Guggenheim, también se venden los diseños de la canaria Helena Ronher, una de las diseñadoras de joyas españolas más reconocidas y que también ha triunfado a nivel internacional. Su lista de clientes es infinita: tiendas y joyerías como Tomorrowland en Tokio, Paul Smith en Londres, Les Precieuses en Bruselas o Lala en Berlín. Y las tiendas de los museos se la rifan: su trabajo está en la de la Tate Modern de Londres, la del Victoria Albert también Londres, la de la Casa Miró en Barcelona, y la del Thyssen Bornemisza en Madrid. Así que en Bilbao no podía faltar.

Publicidad

Dos modelos de Ronher en latón dorado. Esta diseñadora se inspira en la naturaleza para sus creaciones. Estas dos cuestan 25 y 49 euros, respectivamente.

Aunque si lo que se quiere es ir luciendo diseño exclusivo, la firma madrileña Catalina D'Anglade ha creado unos modelos en exclusiva para la pinacoteca bilbaína. Hechos en metacrilato de varios colores, sorprenden por sus líneas sencillas, puras y modernas. Su precio está entre los 60 y los 70 euros.

Pendiente Guggenheim Bilbao Light de Catlina D'Anglade.

Además, no siempre se puede decir que uno lleva unos pendientes de alguien que da un premio en Arco. Y es que Catalina D'Anglade dejó la abogacía por el arte, se convirtió en coleccionista y dirigió una de las bienales de escultura más importantes del país. En 2017 promovió el galardón que lleva su nombre en la feria de Madrid.

Publicidad

Por supuesto, también hay otros tipos de joyería, desde brazaletes a colgantes, pasando por anillos y broches. Cualquier cosa que se pueda imaginar para darle estilo a un look seguramente lo encontrará aquí.

Arriba, collar de malla de titanio de Carolina Vigo. A la izquierda, brazalete de la firma italiana Pellini. A la derecha, broche hecho en origami.
  1. 2

    Complementos

En el Guggenheim también podemos encontrar complementos tan necesarios como las bufandas, sobre todo, ahora que parece que va a entrar el frío. Con los 25 años recién estrenados, el museo ha decidido vender dos modelos conmemorativos de esta fecha, están hechas en mohair, lana y poliamida de manera artesanal en el pueblo riojano de Ezcaray. Y son una auténtica delicia para la piel.

Publicidad

Bufanda de Ezcaray conmemoriativa de los 25 años del Guggenheim.

Suponen un paso más en la colección que ya se vendía en la tienda, donde se puede encontrar un modelo de lo más 'chic' con mohair y tejido Chanel por no más de 60 euros. Se llama 'Coco'. Los más sobrios tienen los diseñados por Marianne Abelsson, también presentes en el MoMa de Nueva York, y que responden a un estilo más urbano y casual.

Bufanda Coco de Ezcaray y diseñode Marianne Abelsson.

Por otro lado, si lo que se busca es un bolso diferente, podemos encontrar modelos de la firma Rocío. Hechos en madera de acacia, no dejan indiferentes a nadie. Su precio va de los 350 a los 490 euros.

Noticia Patrocinada

Los tres bolsos de madera de acacia que se venden en la tienda del Guggenehim Bilbao.
  1. 3

    Decoración

Entre los productos 'top ventas' de la tienda del Guggenheim están los de decoración. Y dentro de ellos, los de madera. Son objetos muy originales que lo mismo te sirven para tu casa que para hacer un regalo. Las más llamativas son las Wooden Doll, que replican los originales del artista Alexander Girard, una de las principales figuras del diseño estadounidense del periodo de posguerra.

Las figuras de madera que replican las de Alexander Girard.

En madera también están hechos los Kokeshi, divertidas figuritas inspiradas en personajes icónicos del arte y del diseño. Son fruto de la colaboración del estudio inglés Sketch Inc. con la firma danesa Lucie Kaas. La madera es del árbol schima superba, que vive a 1.600 metros de altura y tiene alto valor paisajístico. Luego, cada figura se pinta a mano y se sella con un barniz satinado.

Publicidad

Kokeshi de Ziggy, Desayuno con diamantes, Frida Kahlo y Freddie Mercury.

Aunque las posibilidades son infinitas en este campo: una figura de Puppy, láminas, la silueta de Bilbao, edificios pop...

  1. 4

    Hogar

El mundo de la cocina también se ha reinventado en los últimos años en cuestión de diseño. Por eso, hay quien no quiere una cafetera normal, quiere un diseño icónico. En el caso de la tienda del Guggenheim, encontramos el modelo Pulcina, de Alessi. Lo creó Michele De Lucchi, un italiano multidisciplinar que fue apodado como el constructor de objetos esenciales. Entre sus diseños está también la mítica lámpara Tolomeo, la más vendida por la firma Artemide.

Publicidad

Cafetera Pulcina y exprimidor de Philipe Starck

Siguiendo su estela, también podemos hacernos con el exprimidor de aluminio fundido de Philippe Starck, el arquitecto que se encargó de reformar la Alhóndiga de Bilbao. Es otro de esos artefactos que lo mismo sirven para decorar que para hacerte un zumo. Como la ensaladera de resina de Gaetano Pesce para la colección Fish Design.

Ensaladera de resina de Gaetano Pesce.

Por supuesto, también encontramos tazas, platos, pimenteros, saleros... y todos ellos merecen ser expuestos más que guardados en el armario.

Publicidad

  1. 5

    Juguetes

Los niños también tienen un hueco en la tienda del Guggenheim. Con juguetes más típicos, de plástico, pero también con otros más estilosos. Un ejemplo son los rompecabezas en 3D. Los hay en forma de escarabajo ciervo, de luciérnaga, de araña, de abeja... Todos ellos están hechos con piezas de cartón corrugado y metal; y no se necesita pegamento para montarlo. Otra opción son los cochecitos de carreras de la marca Playforever, que reproducen modelos reales.

Aunque también hay otros juguetes que son más para el niño que los adultos llevamos dentro. Es el caso de la colección Workmood, diseñados por Mad Lab y hechos a mano en España en madera maciza de nogal, metal y aluminio. Ya avisa la propia tienda de que no son para niños (y su precio lo constata: entre 95 y 150 euros), sino más bien un objeto de decoración para amantes de grúas, excavadoras, hormigoneras...

Publicidad

Los aficionados al 'skate' también pueden encontrar una buena y original tabla. Este producto se introdujo en la tienda en 2015, a raíz de la exposición de Jean-Michel Basquiat. «Lo mantenemos porque tuvo un gran éxito de ventas. Refleja todo lo que quiere ser esta tienda: es muy exclusivo, de gran calidad, y es artístico», señalan los responsables.

  1. 6

    Sillas en miniatura

Otra de las cosas que más sorprende al llegar a la tienda del Guggenheim es su selección de sillas en miniatura. Son un artículo para coleccionistas puesto que se trata de réplicas de modelos históricos, como, por jemplo, la Aluminium, de Charles & Ray Eames; la Bocca, de Studio 65; y la 41 de Alvar Aalto. Sus precios oscilan entre los 109 euros de la más barata a los 545 de la más cara.

  1. 7

    Bonus extra: Navidad

La séptima maravilla que podemos encontrar en esta tienda es la decoración de Navidad. Ahora que ya la tenemos a la vuelta de la esquina, no está de más echarle un ojo. No tiene una colección extensa, pero sí son artículos muy 'cool' para decorar la casa en esta época, incluso la de aquellos que se resisten a ello. Las bolas de Snowman Hoptimist, la figurilla creada por Gustav Ehrenreich, o los duendes de Anne Paso son preciosos. Los precios, entre los 6 y los 60 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad