
Una tienda gourmet «moderna» en Bilbao con la web de escaparate
comercios con alma innovadora ·
La Manducateca vende «buenos quesos y cervezas», pan artesanal y vinos «distintos»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
comercios con alma innovadora ·
La Manducateca vende «buenos quesos y cervezas», pan artesanal y vinos «distintos»María Mora ha tenido que enfrentarse a toda clase de adversidades, algunas de muy difícil asimilación, desde la apertura de La Manducateca, en marzo de 2015. Desde el triste fallecimiento de su socia tras dar a luz al frustrado traslado del establecimiento a otro local el pasado verano o el ERTE que acompañó a la pandemia. A todos los problemas comerciales ha encontrado soluciones.
Reinventó la tienda durante el confinamiento mediante el envío de un 'excel' a los clientes. En el peor momento del covid se aseguró mediante esta aplicación la entrega de más de medio millar de pedidos mensuales. Los envíos a domicilio, tramitados a través de WhatsApp, siguen creciendo hasta suponer casi un tercio de la facturación. La pandemia supuso un «punto de inflexión» al tener que «trabajar de otra forma», cuya apuesta ha reconocido el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco. El negocio, entonces y ahora, basaba su fortaleza en la «presencia física». Sin embargo, cada vez más gente llega a la tienda con la web de escaparate.
Siete años después, Mora se siente feliz de haber transformado aquel proyecto en una tienda «gourmet moderna» enfocada a una clientela «un poco más divertida». Cuenta con una base de datos de 3.600 usuarios a los que envía una newsletter y con 17.300 seguidores en Instagram.
El local abrió sus puertas en Alameda Urquijo para doblar la esquina el pasado julio y asentarse en «el mejor tramo» de General Concha. Empezó vendiendo «buenos quesos, buenas cervezas y pan como se hacía antes», subraya la propietaria. Si bien mantiene estos «tres pilares», posteriormente amplió el surtido con vinos que solo se encontraban en «algunos bares» y otros alimentos delicatessen.
Las estanterías están pobladas de conservas de ventresca, navajas y almejas, tabletas de chocolate, café, aceite, tarros de mermelada, crema de pistacho, pesto genovés... Productos que Mora y sus tres dependientas se llevarían a sus casas para disfrutar con «nuestros amigos y familias». Por algo el mantra de La Manducateca se resume en la frase 'Cuenta alegrías, no calorías'.
Sin desdeñar su filosofía original, han dado una vuelta de tuerca al apostar por vinos «distintos» de pequeñas explotaciones y elaborados por mujeres. Igual han hecho con el queso, su producto estrella. «Los que más vendemos son los comté, que gustan a todos, pero ahora tenemos el reconocido como mejor queso del mundo, que lo hace Silvia, una chica de Jaén, de la firma Quesos y Besos, con leche de cabra», subraya María, mientras señala un dibujo con la imagen de la compañera con la que lanzó esta empresa tan singular. «Ella está ahí y ahora su hijo es mi socio», revela emocionada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.