Borrar
La Primitiva de hoy lunes: comprobar resultados del 24 de febrero
La tendencia arrantzlae llevada al extremo: esta primavera vestiremos con redes de pesca celia b
Tendencia redes de pesca: La tendencia arrantzale llevada al extremo: esta primavera vestiremos con redes de pesca
Tendencia redes de pesca

La tendencia arrantzale llevada al extremo: esta primavera vestiremos con redes de pesca

Siguiendo la corriente 'Oceancore', los tejidos de malla y rejilla inundan las colecciones de nueva temporada, reivindicando el cuidado de mares y océanos

Sábado, 26 de marzo 2022

Lejos quedaron los tops dosmileros de rejilla que se llevaban con minifaldas y botas maquineras a la discoteca. Más que camisetas de malla, esas marañas de tela parecían envolturas de chirimoya llevadas por inercia sin ningún tipo de gracia, atendiendo a esa estética demencial que se impuso entre los jóvenes de principios de milenio. Lo que vemos ahora es más sofisticado, loco unas veces, imponible otras, pero es lo que han dictado los grandes nombres en la moda echando una mirada al pasado y poniendo otro ojo en el futuro. Por una vez que los diseñadores se ponen de acuerdo no los vamos a contradecir.

Si hacemos un repaso a las pasarelas primavera-verano 2022, que se presentaron en septiembre del año pasado, veremos que las prendas de red se posicionan como una de las opciones más fuertes de la temporada que acabamos de estrenar. Las rejillas, los agujeros y los entramados que parecen imitar a las redes de pesca utilizadas por los arrantzales saltan inesperadamente de los accesorios a todo tipo de piezas para vestir.

mArques´almeida

Comenzó el año pasado con el 'boom' de los bolsos de malla. El punto de partida de muchas firmas fue, precisamente, la labor que durante décadas han hecho las rederas de nuestra tierra. Ellas son las «mujeres de la mar», las que siempre han trabajado en la sombra, creando y zurciendo redes para que los arrantzales pudieran salir a faenar. Un trabajo duro, cuya falta de visibilidad propició la creación de bolsos confeccionados con restos de las propias redes o inspirados en este tipo de tejido. Honsare, 2D Bilbao, Las Cosas de Valen o Cantábrico Living fueron algunas de las marcas de nuestra región que apostaron por esta tendencia. Fuera de nuestras fronteras, Longchamp hizo extensible su éxito en Francia para darlos a conocer por todo el mundo. Esta temporada, la italiana Prada mantiene su reinado, gracias a un bolso bautizado como 'Fishnet Bag', nombre que hace referencia a una red de pesca confeccionada en macramé que envuelve a una delicada bombonera de raso fucsia.

prada

Los zapatos de esta primavera tampoco escapan a la tendencia y la red se impregna en deportivas como las de Dolce & Gabbana o en tacones como los de Bottega Veneta, que una temporada más se empeña en vender el accesorio que volverá a ser el más buscado por las 'influencers'. Este modelo, disponible en varios colores, tienen la pala y el tacón de malla. Marques´Almeida, por su parte, propone unos peculiares botines de tacón con rejilla XL y pinta de convertirse los más fresquitos de la temporada. Hacemos parada en esta firma portuguesa, porque su obsesión por las redes no ha quedado solo en los accesorios.

Bottega veneta

Para celebrar sus diez años al frente de esta firma portuguesa, Marta Marques y Paolo Almeida regresaron a Porto, su ciudad natal. Y lo hicieron con la intención de convertirse en una plataforma para dar a conocer el talento de una forma responsable y sostenible. Es por ello que han colaborado con artesanos y diseñadores como Nani Campos, artífice de esos tejidos entramados hechos a mano que se superponen de forma despreocupada sobre las prendas, emulando redes de colores que envuelven el cuerpo.

Marques´Almeida primavera-verano 2022

Con un entramado y grosor similar, tenemos las faldas de Cult Gaia, que se combinan con polos a juego de punto y crochet. Chanel, por su parte, quiere que este verano vayamos a la playa en pareo, pero interpreta esta pieza meramente estival en tejido de malla de color negro. JW Anderson hace lo propio con sus minivestidos de tintes festivos, creados a partir de plásticos reciclados y coronados por aplicaciones de pedrería. Los polos, camisas y camisetas muestran el cuerpo sin tapujos, como el diseño blanco con cuellos de Supriya Lele o los refrescantes cuerpos 'crop' de Jacquemus, pensados tanto para el hombre como para la mujer.

Jacquemus y Supriya Lelé primavera-verano 2022

Los vestidos más evidentes son los de la asturiana Celia B, que añade el tejido red a su nueva colección 'My Secret Garden'. Ocurre lo mismo, incluso más agudizado, en los diseños de Chloé, cuya colección de primavera es una reverencia al mar. En su puesta en escena, a orillas del Sena, honra la artesanía y la biodiversidad marina gracias a las técnicas ancestrales realizadas por artesanos de Madagascar. Ellos han sido los responsables de las redes de pesca multicolor hiladas con la técnica del macramé con las que han realizado vestidos tan espectaculares como estos.

Celia B y Chloé primavera-verano 2022

Movimiento 'Oceancore'

Si rascamos un poco debajo de cada tendencia, por sorprendente o difícil que sea, siempre encontraremos una explicación que la sostenga. En este caso, muchos asocian esta moda a los códigos estéticos del llamado 'Oceancore', un movimiento que pretende concienciar acerca de la salud de los océanos y los mares. Es como si a través de las prendas de red, muchas veces confeccionadas de forma artesanal y con materiales reciclados, los diseñadores quisieran establecer un diálogo de concienciación: las redes en el mar contaminan, pero se pueden reutilizar para crear ropa, reduciendo a su vez los procesos dañinos que ocasiona esta industria con el medio ambiente, comenzando así un interesante proceso cíclico.

Cult Gaia y Chanel primavera-verano 2022

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La tendencia arrantzale llevada al extremo: esta primavera vestiremos con redes de pesca