![Tres amigas triunfan en Bilbao con los talleres de customización de ropa y bolsos que incluyen... ¡vino ilimitado!](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/20/talleres-bilbao-amigas-customizacion-ropa-bolsos-vino-kmfE-U230686559014TE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Ver 11 fotos
Talleres con vino en Bilbao para customizar ropa, bolsos...
Tres amigas triunfan en Bilbao con los talleres de customización de ropa y bolsos que incluyen... ¡vino ilimitado!Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 11 fotos
Talleres con vino en Bilbao para customizar ropa, bolsos...
Tres amigas triunfan en Bilbao con los talleres de customización de ropa y bolsos que incluyen... ¡vino ilimitado!¿Qué pueden hacer tres jóvenes de 20 años para concienciar a la gente sobre las graves consecuencias de consumir moda rápida? Irati Arias, Irati Zamalloa y June Zubizarreta, de Vitoria, Durango y Azpeitia respectivamente, se hicieron esa pregunta cuando empezaron a bucear en las 'costuras' que sostienen la industria textil actual, creada mayormente en el tercer mundo para beneficio del primero. «Nos hemos conocido en la Universidad de Mondragón en Oñati, donde estamos estudiando Emprendimiento. Como nos gustaba el mundo de la moda, lo hemos unido a nuestra pasión por emprender y hemos creado los talleres Re-vuela. Nacen tras de investigar qué se hacía en otras ciudades para concienciar a la gente», explica. El plan que proponen desde hace ya un mes es muy sencillo, pero con mucho calado detrás: todos los jueves por la tarde en Dock, en Paseo de Uribitarte número 3, organizan un taller de dos horas para aprender a customizar prendas o 'tote bags'. Y ojo, ¡con vino ilimitado para todos los participantes!
«Este tipo de talleres se organizan en muchas ciudades, pero veíamos que había un vacío en Bilbao. Ahora vamos a empezar a organizarlos en Vitoria y, muy probablemente, también en San Sebastián y Pamplona», adelantan. Creen que es una forma divertida y sencilla de crear un nueva conciencia entre los jóvenes y no tan jóvenes. «Cada español tira al año 14 kilos de ropa a la basura y por eso queremos fomentar la reutilización de las prendas y el consumo ético y consciente de la moda», apuntan. Sin embargo, saben muy bien que la gente joven tiene un poder adquisitivo limitado y que muchas veces priorizan el factor del precio antes que otras cuestiones, como el apoyo al trabajo de creadores locales. «Nuestra idea era acercarnos, sobre todo, a los jóvenes, pero sí que hemos visto que acuden mayoritariamente personas entre 25 y 40 años. Y muy pocos hombres, ¡deberían animarse!», comentan.
Sin esperarlo, un vídeo del primer taller que pusieron en marcha se hizo viral y hasta ahora han llenado todas las sesiones. «Al principio, los talleres eran para 10 personas, pero ya los hemos ampliado a 15 y ya estamos pensando en ofrecer plazas para 20», detallan. Lo primero que hacen nada más llegar al taller es brindar junto a los participantes y después estas jovencísimas emprendedoras explican brevemente en qué consiste su proyecto. El siguiente paso es enseñar ejemplos y diferentes técnicas para conseguir dar un aire nuevo a prendas que tenemos olvidadas en el armario y merecen una segunda oportunidad. «Explicamos técnicas de bordado, la forma de usar parches y tachuelas o de pintar cualquier prenda o 'tote bag' para darle un aire nuevo y diferente, buscando convertirla en una pieza única. Nosotras ofrecemos todo el material, sin límite, incluido el vino», detallan. La idea es conocer gente, pasar un buen rato y aprender técnicas que luego podemos aplicar en otras prendas en nuestra propia casa.
La iniciativa de los talleres Re-vuela también se extiende a eventos privados los fines de semana, para grupos de cumpleaños, despedidas de solteras... En diciembre, además, como han recibido muchas peticiones, harán un taller para customizar jerseys con inspiración navideña. Pero las ideas no paran de bullir en las cabezas de las tres jóvenes. «Dado el éxito que está teniendo Re-vuela, estamos pensando en ampliar nuestro abanico de eventos, por ejemplo, con desfiles de diseñadores de marcas locales, porque muchas veces no conocemos todas las posibilidades que tenemos a nuestro alrededor para consumir ropa de calidad», recalcan.
El empeño de Irati Arias, Irati Zamalloa y June Zubizarreta por mostrar y concienciar sobre los peligros del consumo de la moda rápida no se quedará solo aquí. En enero, dentro de un proyecto impulsado por el Gobierno vasco y la Universidad de Mondragón, se irán a India durante unas semanas para grabar un documental. «Queremos mostrar los contrastes de la industria textil en una ciudad como Bangladesh, donde se producen la mayoría de las prendas que se venden en las grandes tiendas de aquí. Iremos con estudiantes de Comunicación Audiovisual para conocer de primera mano la situación y documentarla para que todo el mundo pueda verla con sus propios ojos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.