Un grupo de clientes echa un vistazo a las ofertas de unos grandes almacenes. pankra nieto

Temor a que las restricciones resten clientes a las rebajas

Los comerciantes registran una floja afluencia de público en el primer día de una campaña que estará marcada por la crisis

Viernes, 8 de enero 2021, 00:10

Los hábitos de compra han cambiado mucho en los últimos años, pero más ahora, con la llegada de la pandemia. Como era de prever, el Covid-19 también afecta a las rebajas, que «van a ser, del mismo modo que lo ha sido la campaña ... de navidad, muy diferentes a las del año pasado». Así lo avanzaba, en pleno primer día de descuentos, Rafael Gardeazabal, presidente de BilbaoDendak. «No van a ser tan potentes», resumía. Los comerciantes temen también que las posibles futuras restricciones a la movilidad reduzcan las ventas, al impedir que «la gente pueda venir a comprar a Bilbao».

Publicidad

Ayer, ocurrió más o menos «lo esperado». No hubo grandes aglomeraciones ni colas espectaculares, pero «siempre hay quienes están a primera hora cuando abres en rebajas, una pequeña cantidad de gente». Aunque como aye fue un día laborable, «bajó un poco» la afluencia. «Los momentos fuertes en rebajas suelen ser los fines de semana, sobre todo».

«Un cierre perimetral haría muchísimo daño, necesitamos al comprador que viene de fuera»

Movilidad

La percepción desde BilbaoDendak es que «seguramente vamos a facturar mucho menos y no van a ser tan potentes como en otros años». La explicación es que, «con todo lo que está pasando, el consumo está como está. La gente no está en situación de gastar mucho, Sobre todo en algunos sectores, como el del textil y la moda, uno de los más perjudicados» por la crisis derivada de la pandemia. «Se sale poco, se teletrabaja en chándal o en pijama». Otros sectores se han visto menos perjudicados, «como el del equipamiento del hogar, en el que las cosas están funcionando razonablemente bien».

«El sector textil es uno de los más perjudicados. Se sale poco y se tele trabaja en chandal o en pijama»

Cambio de costumbres

Lo que seguro que no se producirán son las clásicas imágenes de aglomeraciones en los comercios y las colas ante los probadores. No solo por las medidas de seguridad y de prevención adoptadas, sino también, porque el comportamiento de la clientela en los establecimientos ha cambiado con la pandemia. «La experiencia completa de compra se ha reducido mucho», explica Gardeazabal. Ahora, «la gente cuando entra a un comercio, sea del sector que sea, va directamente a comprar» a tiro hecho. «Mirar un buen rato, probarse varias cosas... eso prácticamente ha desaparecido».

Ahora los comerciantes están pendientes «con lo que pueda pasar el lunes, con las posibles restricciones». Si son horarias, «ni tan mal, pero si volvemos a los cierres perimetrales, en Bilbao nos matan, porque nosotros necesitamos a la gente que viene de fuera a comprar. Para la necesidad comercial que tenemos, el consumo interno de Bilbao no es suficiente. Si hay un cierre a nosotros nos haría muchísimo daño».

Publicidad

Por su parte, El Corte Inglés hizo su propio balance del primer día de rebajas, en el que registró «una afluencia muy importante de clientes». La experiencia de esta primera jornada llevó a la cadena de grandes almacenes a vaticinar «una buena campaña, adaptada a la nueva realidad social en la que estamos viviendo y a los nuevos hábitos de compra, en la que esperamos alcanzar un buen volumen de ventas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad