
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
En los momentos anteriores a que comenzara el show, el backstage ya era toda una revolución. Repleto hasta los topes de prendas que se amontonaban en burros, de modelos – algunos en proceso de transición – y ellos, los protagonistas indiscutibles de la velada. Las catorce promesas vizcaínas de la moda que presentaban en sociedad este jueves sus proyectos más personales: seis cambios de look de sus propias firmas de ropa. Se trata del resultado de duro trabajo de cuatro años en Inedi Design School, la escuela de diseño y moda del Casco Viejo, que abrió sus puertas en 1986 para formar a futuros artistas de la aguja. Mientras muchos alumnos ultimaban algunas de sus creaciones más enrevesadas, en el exterior del espacio SILO Bilbao, en Olabeaga, familiares, amigos y enterados del mundillo se agolpaban expectantes para no perder detalle del desfile. En cosa de minutos, el local se encontraba a rebosar. Para crear todavía más expectación, se proyectaban algunos de los Fashion Films justo antes de dar rienda suelta a las colecciones de estos jóvenes. Tras una gran ovación comenzaba por fin la cuenta atrás. Tres, dos, uno… ¡Que comience el espectáculo! Se avecina una mezcla explosiva de estilos: desde el propio de los años 20, pasando por el romántico y el oriental, hasta el más ochentero. Sí, en Bizkaia hay talento... ¡mucho talento!
La colección Eterna, de Emma Maggiotti, estrenaba la pasarela con unos diseños con un aire clásico, pero a su vez, actualizado. «He querido reflejar las siluetas de la antigüedad, pero adaptadas a hoy en día y con un carácter personal», cuenta la creadora. Unas piezas con mucho vuelo que se teñían en tonos beige y rojo pasión. A través de ellos, la joven de 27 años nacida en Roma, cuenta una historia de construcción personal y a su vez la destrucción, inspirada en la evolución de su ciudad de origen. «A la hora de crear he tenido muy presente el arte romano: las esculturas reconstruidas, las columnas y su arquitectura», desvela. El broche de oro de la colección lo ponía un vestido de ensueño, en color púrpura y que llegaba hasta los pies.
Emma se introdujo en el mundo del diseño motivada por su interés constante de transformar su propia ropa. Así que pensó que tenía que aprender a crearla por ella misma. «Ha estado dentro de mí mucho tiempo, junto con el arte y el estilo a la hora de vestir», expone. Los diseñadores Rick Owens, Valentino y Comme des Garçons son sus referentes.
El estilo oriental se subió a la pasarela con Neve, la nueva colección de Ana López. Su nombre está ligado a sus raíces gallegas, el significativo de nieve en esta lengua. En las creaciones habla de la dualidad que existe alrededor del blanco, su color, en la cultura occidental y oriental. En la nuestra, es símbolo de pureza e inocencia. En la otra, sin embargo, este tono está ligado al luto y la muerte. «Neve nace del dolor», cuenta esta mujer de 41 años. Su estilo combina tradición y modernidad alternando prendas de carácter étnico, rústico y tribal con otras más contemporáneas. «Además he querido hacerle un pequeño guiño a la técnica del 'origami' japonés», expresa. El mahón es el tejido principal de su línea. Sus piezas son el resultado del mimo, el gusto por la estética y el saber hacer artesano. «Han sido elaboradas cuidadosamente eligiendo cada tejido, cada bordado y cada detalle. Dando más importancia al proceso que al tiempo de elaboración», explica.
La dedicación de Ana por el diseño de moda proviene de su abuela paterna, que era modista. Cuando era niña coser, bordar y tricotar le parecía magia. Pero aparcó su sueño de convertirse en diseñadora para licenciarse en Filología Inglesa. Aunque años después retomó su verdadera pasión. Su fuerte inclinación por la cultura asiática proviene de que vivió en China casi cuatro años. Sus referentes son diseñadores japoneses como Issey Miyake o Yohji Yamamoto, por sus siluetas y volúmenes. También admira al creador Comme des Garçons, por entender la moda de manera diferente y ser una firma precursora, transgresora e innovadora.
La nueva colección de Asier Quintana, Ihesean, «huyendo» en euskera, es mucho más que una línea de moda. Conforma un proyecto social y artístico. «La inspiración viene de la crisis de los refugiados en la actualidad y cómo se ha gestionado de forma bastante regulera por las instituciones europeas», cuenta este joven de 21 años de Amorebieta. A nivel «estético», se hacen muchas referencias de los propios campos. Sus prendas tiene un estilo ecléctico y a su vez experimental. En su pase se vieron muchas capas. «Se ha pretendido crear con ellas una sensación de protección, una especie de airbag frente a una realidad tan hostil», expresa el diseñador. Además, recurrió a tiendas de campaña o sacos de dormir que los modelos llevaban a modo de mochila. Las mezclas de colores y tejidos fueron aleatorias.
La moda siempre ha estado presente en la familia de Asier. Su amama es modista y su tía también estudió diseño. «Al fin y al cabo, es algo que he respirado en casa», expresa. Sus diseños están inspirados por el estilista Yohji Yamamoto, los diseñadores de moda Rei Kawakubo, Martin Margiela, Hussein Chalayan y Alexander McQueen, entre otros. El cine también tiene peso en los diferentes aspectos de su proceso creativo.
La nueva colección de la firma Dossis Design, la firma de Durango de Maialen Illescas tiene nombre propio: Divas de la Calle. La joven de 28 años se ha inspirado esta vez en los cuadros de Eloy, artista y gran amigo suyo. «En sus obras añade unos formas geométricas que para mí se asemejan a las vivencias que tienen las personas en su vida cotidiana», cuenta. Una explosión de color flúor y con aires ochenteros se plantó con fuerza en la pista con piezas de lycra, brillos, mucha manga abullonada, organzas e incluso pendientes de metacrilato a juego del estampado. Por primera vez, un hombre mostraba los diseños de la firma, como si fuese también una gran diva. «Con esto quiero decir que no solo las mujeres se pueden sentir diva por ser mujer. Puede hacerlo quien quiera», explica. «Lo pasamos muy bien a la hora de diseñar y para mi es lo fundamental», cuenta. Los asistentes por lo menos lo pasaron de miedo durante su desfile. Se respiró «buen rollismo» al máximo nivel. Una de las piezas más especiales de la colección fue un vestido azul con mucho brillo y capa. Desde sus inicios, el proyecto Dossis Design está dirigido a mujeres empoderadas.
El estilo de entre Guerras Mundiales tienen un hueco en la colección 'Dos Rombos', de Iñaki Velilla. Sus piezas son una clara mirada a ese tiempo pasado, pero llevado a aires actuales. Los abrigos de estilo militar y vestidos en tul fueron las prendas estrellas del pase de este burgalés de 38 años. El vestido principal de la colección fue creado a partir de la técnica del moulage, de ahí que contase con muchas variaciones de tejidos y cortes. Los años 20 han servido como referente para sus creaciones. Con el contraste que existía aquel entonces entre las siluetas masculinizadas de las mujeres de clase alta con las de las libertinas cabareteras. Las primeras lucían vestidos de caderas bajas y sin curvas; las segundas, con plumas, transparencias y corsés. «Asimismo, hago referencia a las vanguardias artísticas que inspiran los cortes geométricos de mis piezas», cuenta.
Iñaki lleva trabajando como peluquero más de 20 años. Desde hace 10, tiene su propio salón en el centro de Bilbao. Además, ha realizado colaboraciones en desfiles y sesiones de fotografía como estilista. Hace cuatro años decidió meterse de lleno en el mundillo del diseño de moda. «Siempre lo había tenido en mente», reconoce.
La nueva colección de Julene Gregorio, Pink Pussy, ha sido sacada de los mismísimos 80. Esta joven de 21 años de Arteaga, supo desde pequeña que el diseño de moda era lo suyo. El desfile de Alexander McQueen spring 2001 la marcó hasta el punto de querer dedicarse a esto. A la hora de crear sus piezas, se inspira en mujeres del calibre de la artista Ana Mendieta, la banda de rock Pussy Riot, la diseñadora de moda Vivienne Westwood o la fotógrafa Shindy Sherman. El surtido de prendas son un «revival» y repaso de las figuras femeninas de los últimos 40 años que más le han inspirado a lo largo de su vida. «Con ellas establezco un lazo entre la actualidad y el comienzo de los años 80, una época de liberación, irreverencia, atrevimiento y fragua de la figura de la mujer empoderada por la que luchamos hoy», cuenta entre bastidores. Cada uno de los looks representan a una mujer en concreto.
En su pase se pudo ver una colección potente y llena de fuerza compuesta por mini vestidos ceñidos con mangas asimétricas y muchos brillos, entre otros. ¡Moda apta para los más divertidos! La pieza más especial es en la que colabora con su amatxu. «Lleva vulvas de cerámica hechas por ella, que es ceramista», cuenta. Lo describe como algo importante para ella y emocionante a la vez. Julene, además, reunió a algunas de sus amigas para que ejerciesen, por un día, como modelos. «Quería que la ropa fuese llevada por mujeres de mi círculo, que me inspiran a diario», desvela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.