
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Miriam Najibi
Martes, 10 de diciembre 2019
El goteo de canciones de la banda sonora de 'Mamma Mia' solo queda interrumpido, a veces, por un megáfono que, desde la barra, avisa a alguien de que su pedido ya está listo. Unos acuden a por su pintxo o a por su chocolate con churros y otros se acercan a pagar la ganga. Al lado, se forma otra cola para ir al baño que hace las de probador improvisado. Pese a la fila, no se crean que aquí hay aglomeraciones. Al contrario: el ambiente es tranquilo, la luz cálida y el ritmo, muy pausado, camina al calor del consumo responsable.
Y , es que aquí lo de 'solo se vive una vez' no se estila. Que se lo digan al propio edificio. Si sus paredes hablaran, explicarían largo y tendido acerca de cómo estos 2.000 metros cuadrados, que en su día fueron la antigua fábrica de galletas Artiach, se han reencarnado en un espacio creativo de vanguardia en Bilbao. Esto es el 'Open your Ganbara', un mercadillo que desde 2009 hace las delicias de vendedores y amantes de las gangas. Para entrar, solo se piden unas pocas condiciones: que sus domingos empiecen antes de las tres de las tarde, fuerza de voluntad para llegar a Zorrozaurre y ganas de curiosear.
Sobre segundas oportunidades no hay nada escrito. Salvo que todos las merecemos. No le aseguramos que pueda pagar con tarjeta, ni que encuentre la última tendencia de un influencer. Eso sí, si lleva intenciones de crearse un outfit por 10 euros, no se preocupe; porque probablemente tenga suficiente «y si te faltan un par de euros, probablemente se los perdonen», como los propios organizadores cuentan.
El mercadillo se extiende entre el ambigú – el antiguo silo- y la primera planta, un antiguo secadero de jamones. Y si tuviéramos que definir lo que aquí se vende, lo tendríamos difícil porque no hay un estilo fijado. Eso sí, si por algo se pudiera caracterizar es por que aquí la moda mira hacia el pasado con gusto. Mocasines de charol con unos cuantos pasos en la suela, parcas pesadas aterciopeladas, guantes que emulan el ganchillo, vestidos de tul transparente y camisas de variopintos estampados… Y, sobre todo, un sinfín de complementos que van desde unas gafas de sol hasta artesanía propia. Sin embargo, aún a riesgo de lo tosco que pueda resultar lo siguiente, aquí no importa tanto con qué te vistes, sino el cómo. Es decir, el consumo que aquí se propone: lento, colaborativo y comunitario. Como recuerdan desde Open Bilbao, todo al calor de las 3R: reutilizar, reducir y reciclar».
Y algo tendrá si todo el que viene se plantea volver. Desde el que se ha traído a toda la cuadrilla porque de «algo sonaba esto», hasta la que lleva con su puesto desde hace seis años. Y, es que, aquí se cuida todo. Hasta la forma de participación. El 'Espacio Open' dispone de un calendario en su página web para establecer la organización de los puestos. El segundo sábado de cada mes, los creadores, diseñadores y artistas profesionales tienen su oportunidad en el 'Open Your Sormena!', un nuevo formato del mercadillo ideado para exponer productos nuevos y obras de artesanos. A través de la propia web, aquel que esté interesado puede inscribirse para optar a tener un espacio. Mientras que, el resto de domingos, se encontrará con 'Open Your ganbara!', reservado para los amateurs.
La iniciativa 'Open Bilbao' nació en 2009, centrada en el cambio social y creativo. Desde entonces, este trozo de la memoria industrial de la ciudad acoge diversos proyectos como el Centro de Creación y Fabricación Digital Fab Lab Bilbao. Hasta ahora, alguna piedra se ha cruzado por el camino. A finales de enero de este año, los mercadillos y actividades tuvieron que decir hasta luego al inmueble más grande de Zorrozaurre para trasladarse al edificio Papelera ¿El motivo? Su mal estado. Tras realizar ciertas obras de rehabilitación para garantizar la seguridad, el edificio volvió a retomar el trasiego habitual. Desde que las mujeres que durante años fabricaron aquí galletas, esta fábrica no ha mudado su piel pero ha cambiado radicalmente de vida. «Creemos en el cambio social en positivo y creemos que es importante seguir construyendo ciudad desde las bases», aseguran sus organizadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.