![Muere Emanuel Ungaro, el discípulo de Balenciaga](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/emanuel-1-kw6-U901042327774D0H-624x385@El%20Correo.jpg)
![Muere Emanuel Ungaro, el discípulo de Balenciaga](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/emanuel-1-kw6-U901042327774D0H-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mundo de la moda ha perdido a otro de sus grandes nombres de la generación de la segunda mitad del siglo XX, Emanuel Ungaro, fallecido ayer en París tras una larga convalecencia a los 86 años. Hablar del modista de origen franco-italiano y ... de su papel en la moda es hablar de la elegancia y de la sensualidad en el diseño, del riesgo en una sabia combinación de tradición y modernidad, de una sublime inteligencia en la mezcla de estampados y texturas o, sobre todo, del rigor y la ética que le transmitió su maestro y mentor profesional, Cristóbal Balenciaga.
De esto último dio testimonio personal en un documental dedicado en 2008 al modista de Getaria, cuando afirmaba: «En su taller todos sentíamos un auténtico respeto por el hombre y por su forma de trabajar. Tenía una generosidad de corazón fantástica. Lo aprendimos todo de él. Cada vez que cojo una tela o monto una manga pienso en él. Por eso siento que tengo el deber de transmitir a las siguientes generaciones todo lo que aprendí de Balenciaga. Eso es mantener su memoria viva».
Emanuel Ungaro había nacido en Aix-en-Provence, en 1933. Formado tempranamente por su padre, un sastre de origen italiano que emigró a Francia, comenzó a coser a los 16 años en el taller familiar. Trasladado a París en 1955, empezó a trabajar en la casa del conocido sastre Cristiani. Sin embargo, gracias a Jean Barther y André Courrèges fue contratado en 1958 como asistente en la 'maison' Balenciaga, donde desarrolló durante casi seis años su indudable talento junto al maestro y donde aprendió todas las técnicas del oficio.
De esa época son las imágenes filmadas por Henri Cartier-Bresson en el taller de Balenciaga de la Avenida Georges V, donde se ve al modista vasco en una prueba junto con algunos de sus asistentes como Emanuel Ungaro y André Courrèges. Tras trabajar también un breve periodo de tiempo en la casa que abrió este último, Ungaro creó finalmente su propia marca de moda en 1965, en la Avenida Mc-Mahon, con la ayuda de la diseñadora de telas Sonia Knapp. Allí dio rienda suelta a su exquisito gusto por la mezcla de estampados, a su notable calidad cromática, al juego de la superposición de los elementos gráficos, a su técnica depurada, a su notable intuición creativa, a su conocimiento profundo de los tejidos y a su capacidad para ajustar los cortes al cuerpo femenino, todo lo cual constituyó su estilo y su marca.
Aunque Ungaro siempre partió de las inspiraciones clásicas en sus diseños, su excelente conocimiento del oficio le permitió dar una visión moderna a los mismos. Acompasado con las demandas de su tiempo, en 1968 se lanzó al prêt-à-porter y abrió la primera tienda con su marca para vender las prendas de esta nueva línea. Gracias a esa iniciativa, logró progresivamente una importante expansión de su negocio en los Estados Unidos, creó una línea de moda masculina y desde 1983 lanzó sus perfumes 'Diva', 'Senso', 'Ungaro' y 'Ungaro pour homme'.
Instalado ya su taller en el corazón de la moda parisina, en la Avenue Montaigne, el prestigio y la fama de Ungaro también le permitieron diseñar excelentes creaciones para el cine. Es el caso de los vestidos de Isabelle Adjani, Anouk Aimèe y Marisa Berenson en distintas películas dirigidas por Claude Miller, Claude Lelouch y Jerzy Skolimowski o, incluso, el de Sharon Stone para la campaña publicitaria de Martini & Rossi en 1998.
Tres años antes el diseñador franco-italiano había vendido un porcentaje mayoritario de su negocio a la casa Salvatore Ferragano, aunque siguió al frente de la dirección creativa. En 1998 comenzó a trabajar en su equipo Giambattista Valli, quien se mantuvo a su lado hasta el año 2004. Sin embargo, en 2005 Emanuel Ungaro anunció oficialmente su jubilación.
Desde entonces su marca ha seguido un rumbo irregular, al alternarse en su propiedad distintos fondos de inversión y en su dirección creativa algunos sonados fracasos, como el que protagonizó en 2009 la actriz Lindsay Lohan. A pesar de ello, la importancia y el legado de su trayectoria equivalen a los de otros grandes modistas del siglo XX.
Sello personal Su conocimiento de los tejidos y el ajuste de sus cortes al cuerpo femenino marcaron su estilo
Nació en Aix-en-Provence en 1933. Su padre, italiano, era sastre y entró a coser en el taller familiar a los 16 años.
Con Balenciaga. Gracias a Barther y Courrèges, entró en la firma del guipuzcoano en 1958, en la que perfeccionó su oficio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.