
Láminas solidarias sobre mujeres (Getxo)
Elena, la joven que cautiva desde Getxo con sus láminas solidarias sobre mujeresSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Láminas solidarias sobre mujeres (Getxo)
Elena, la joven que cautiva desde Getxo con sus láminas solidarias sobre mujeres«Me considero una privilegiada, pero la vida es complicada y quiero hacérsela más fácil a los demás». Así se presenta Elena García Concejo, una joven madrileña de 28 años que ha encontrado en el arte la forma de ayudar a otras mujeres. En 2021 se mudó a Getxo, donde ha gestado su proyecto más personal, 'My Social Roots' ('Mis raíces sociales'), con el que pretende crear un mundo más inclusivo y justo. Durante el confinamiento, que pasó sola en Pamplona, descubrió que pintar le relajaba y le aportaba felicidad. «Yo nunca pensé que fuese creativa, pero me puse las pilas para poder comunicar de esta forma», recuerda. Hoy crea láminas solidarias protagonizadas por mujeres que reflejan las emociones y vivencias de quienes están en situación de vulnerabilidad. «Viajar me ha enseñado que esas personas y yo no somos diferentes en la raíz. Ellas también se mueven con la esperanza de descubrir y tener una vida mejor en otro lugar», asegura esta emprendedora trotamundos.
Elena es empresaria, especializada en comercio internacional, y llevaba años sintiendo que debía invertir su tiempo y energía en hacer algo por los demás. Después de exprimir su Erasmus en París y realizar prácticas en una 'start-up', se lanzó a la aventura de vivir nueve meses sola en China. «Trabajé en un hotel de lujo mientras aprendía mandarín y conocía su cultura. Volví con un choque de realidad de Oriente a Occidente tremendo», recuerda. Ya de vuelta, cursó un máster de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos y empezó a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro. En su mente se empezó a fraguar entonces este proyecto. «Quise que girase en torno a la mujer porque sigue siendo uno de los colectivos más vulnerables. Además, mi madre dejó el trabajo cuando yo nací, que soy la menor de tres hermanos. Y siempre me ha demostrado que la autonomía se consigue a través del trabajo», cuenta esta emprendedora, que además trabaja como gestora comercial en Danone.
Elena compagina esta ocupación con su proyecto, que colabora con la Fundación Integrando de Sestao. Destina todos los beneficios de sus láminas a financiar la formación, junto con Lanbide, de mujeres migrantes y en riesgo de exclusión para que puedan encontrar un trabajo y recuperar su vida. «No se trata solo de un apoyo económico, sino de un vínculo personal. Me voy con ellas a yoga, a tomar un café, a ver una exposición... intento acogerlas en mi entorno, porque para mí eso es la integración». En esa cercanía conoce mejor sus vivencias y emociones, que después plasma en sus láminas.
Su arte visibiliza ese estrecho recorrido cargado de dificultades que solo ellas conocen. Una realidad que consigue reflejar gracias a las imágenes protagonizadas por mujeres que le ceden fotógrafos nacionales e internacionales que quieren colaborar con su proyecto. Ella les da después su toque personal en Photoshop, es decir, las convierte en 'collages' inspirados en las historias que le cuentan las mujeres que atiende en la fundación. El rostro no es el de ellas, pero sí transmite su fortaleza, su dolor y esperanza. «En cada lámina incluyo una tarjeta en la que narro la circunstancia o situación de esa mujer en riesgo de pobreza o exclusión social», cuenta. La obra 'Esperanza', por ejemplo, representa las ilusiones de aquella mujer migrante que consiguió «regularizar su situación administrativa en Bizkaia gracias a su perseverancia, actitud y compromiso».
Sus creaciones se pueden encontrar en la página web de su proyecto, 'My Social Roots'. De momento, ha lanzado cinco modelos -uno de ellos ya se ha agotado pero va a reeditarlo- de edición limitada. Solo hay 50 ejemplares de cada uno. Cuestan 35 euros. Pero la satisfacción que obtiene es incalculable. «El proyecto nace del alma, para hacer el bien común, y es mi pedacito de sueño hecho realidad», reconoce esta joven «empática, inquieta y sensible» que agradece a sus padres que la educasen en valores. «En un principio tenían reticencias y miedos, pero ahora entienden el proyecto y están súper orgullosos. Siempre me enseñaron a abrazar la diversidad y tener la mente abierta». Su ilusión pasa por trasladar las láminas a artículos de papelería y organizar eventos solidarios para seguir abriendo el camino a quienes merecen las mismas oportunidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.