Borrar
«¿Esto es la Gran Vía de Bilbao o la Avenida Arteixo?» Inditex arrasa en la villa.
«¿Esto es la Gran Vía de Bilbao o la Avenida Arteixo?» Inditex arrasa en la villa

Inditex arrasa (¿Gran Vía de Bilbao o Avenida Arteixo?)

«¿Esto es la Gran Vía de Bilbao o la Avenida Arteixo?» Inditex arrasa en la villa

Cada vez más gente, jóvenes sobre todo, emplea este término para referirse a la principal arteria comercial de la capital vizcaína

Viernes, 13 de octubre 2023, 16:06

«¿Quedamos para unas compras? ¡Vale! En la Avenida Arteixo, a la altura de Bershka». Como lo oyen. Y no hablamos de A Coruña, sino del mismo Bilbao. Al ritmo de aperturas que lleva Inditex en la Gran Vía bilbaína, no sería descabellado pensar que el Ayuntamiento se viese obligado a actualizar en breve el callejero.

Del mismo modo que al tramo alto de Ledesma se le bautizó como 'Upper Ledesma', de lo pija que se ha puesto la zona en materia hostelera (Bilbao Berria, Promenade, El Puertito, Bocoy...), o que al tramo de la Plaza Moyua conectado a Rodríguez Arias y Elcano se le denomine, desde hace varias décadas, 'Milla de oro', cada vez más gente, especialmente jóvenes, cambia el término Gran Vía por Avenida Arteixo. A saber, Arteixo es el pueblo coruñés donde el gigante textil tiene su sede.

No hay posiblemente una ciudad en el mundo donde el emporio fundado por Amancio Ortega tenga tanta presencia. Casi todas sus enseñas desfilan por la principal arteria comercial de Euskadi. Zara, por supuesto, que para eso es la más grande y la que ha dado fama al grupo, pero también Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho... Y, por supuesto, Lefties. La marca más barata de Inditex abrió el pasado mes su tienda más tecnológica en el local que anteriormente ocupó El Corte Inglés y, mucho antes, Marks&Spencer. Muchos de los edificios que ocupa los explota en régimen de alquiler. Sorprendió en su momento que Mango (por 42 millones de euros) se le adelantara en la compra de la antigua sede de la BBK, junto al Palacio foral, aunque finalmente se la terminó arrendando.

En muy pocos metros

Los establecimientos de Inditex se apilonan en muy pocos metros. Podían ser unos cuantos más, porque el establecimiento de Zara Home está encajado en la parte trasera del principal escaparate comercial, a muy pocos metros de distancia.

La abundancia de marcas tiene su porqué. Juntas pero no mezcladas, cada etiqueta sabe lo que vende y, sobre todo, a quién se dirige. Seis marcas para un mismo propósito. La compañía trabaja con el fin de acompañar «de manera responsable el estilo de vida» que demandan los clientes.

Zara es un motor «de cambio» en el panorama de la moda, con tendencias e inspiración al «alcance de todos». Su razón de ser es proporcionar a cada persona, «sea quien sea», la moda que merece: «siempre actual, inspiradora y producida de manera responsable», detalla la página web del grupo. Pull&Bear captura el espíritu de «una juventud vibrante» y combina «ludicamente» las últimas influencias de la escena internacional de clubs, los movimiento sociales globales y el mundo del arte y de la música.

Massimo Dutti trata de responder «a las demandas de la gente urbana», mientras que Bershka intenta conectar con los jóvenes «más cool» con las tendencias emergentes para convertirlas en virales. Stradivarius, que nació como una empresa familiar de moda para mujer para unirse a Inditex en 1999, apuesta por el «estilo perdurable». Oysho es la marca deportiva y de tiempo libre que originariamente arrancó como una tienda de lencería, pero eso fue hace tiempo.

Antes de que Inditex se transformase en el amo y señor de la Gran Vía. ¿O sería mejor hablar de Avenida Arteixo, como hacen muchos jóvenes? Los principales destinatarios de una moda que se devora de manera global.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «¿Esto es la Gran Vía de Bilbao o la Avenida Arteixo?» Inditex arrasa en la villa