La gabarra (lámina especial)
Tres amigos diseñan una lámina especial de la gabarra para llenar las casas de orgullo rojiblancoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gabarra (lámina especial)
Tres amigos diseñan una lámina especial de la gabarra para llenar las casas de orgullo rojiblancoLa gabarra ya surca la ría gracias a la lámina especial conmemorativa creada por tres amigos bilbaínos que se han propuesto que la afición se lleve un recuerdo inolvidable de esta gran fiesta rojiblanca. Karmele Tamayo, Ricardo Cerdá y Germán Castañeda, con trayectorias profesionales muy ... diferentes, fundaron hace más de una década Hirudika, una pequeña cooperativa en la que todas las tareas y todos los ingresos se comparten. Aunque se dedican a la comunicación, el diseño gráfico y la creación de webs para otros clientes, desde 2019 tienen su propio proyecto paralelo, una marca con la que convierten los más bellos rincones de Bizkaia en ilustraciones únicas. «Para nosotros, es un proyecto especialmente ilusionante y, sin duda, diseñar esta lámina ha sido un sueño cumplido. Todos los athleticzales podremos contemplar este recuerdo desde nuestro rincón favorito de casa», cuentan.
Todo Bizkaia está esperando a que este jueves la gabarra surque por fin, 40 años después, las aguas del Nervión. Sin embargo, en el mundo ilustrado de 'From The Basque Country With Love', la embarcación ya está en plena celebración. Esta firma bilbaína, que desde hace cinco años convierte rincones de Bilbao y Bizkaia en ilustraciones digitales con cierto aire retro -al estilo de aquellos carteles publicitarios art decó tan típicos de comienzos del siglo XX-, lanzaba el mismo domingo por la mañana, tras la victoria del Athletic, una nueva imagen con su característico estilo. La estampa muestra el Nervión a la altura de Olabeaga, con sus singulares edificios de viviendas en plena ribera y con el estadio de San Mamés al fondo. En primer plano, la gabarra ya llega a Bilbao celebrando el ansiado triunfo de los leones en Sevilla, arropada por miles de athleticzales atestando los alrededores y disfrutando del momento. A bordo, cómo no, el propio trofeo, y algunos muy reconocibles signos relacionados con el equipo: el Búfalo y su trompeta, Muniain, los hermanos Williams, los porteros Julen y Unai, el Txingurri... Eso, a pesar de que los peculiares trazos de 'From The Basque Country' simplemente dejan intuir (más que mostrar claramente) a las personas retratadas en unos diseños que siempre tienen algo de onírico.
Con este original y adelantado homenaje, que han producido en formato lámina de 30x40 centímetros en papel estucado mate de 300 gramos de grosor, Karmele, Ricardo y Germán han querido rendir tributo al equipo rojiblanco y su victoria en la Copa. Es más, como guiño a la esperada salida de la gabarra, venden este diseño conmemorativo que han bautizado como 'Txapeldunak 2024' a un precio especial de 9,90 euros sólo hasta este jueves en su tienda 'online'. Después, estará al precio habitual de sus láminas decorativas (15,90 euros) y se podrá encontrar tanto en su web como en algunas tiendas de Bilbao: dendAZ (Azkuna Zentroa), 48007 Concept Store, EHUdenda (Bizkaia Aretoa), Espacio a_erre... «Queríamos hacer algo especialmente pensado para bilbaínos y bilbaínas, ya que nuestros diseños, habitualmente, llegan más a la gente que visita Bizkaia y quiere llevarse un recuerdo diseñado y producido aquí por creadores locales. Pasamos la semana de la final trabajando en la ilustración para tenerla lista a tiempo», desvela Karmele, la ilustradora principal de 'From The Basque Country' y responsable de la mayoría de los centenares de trazos digitales tras el dibujo. «Ricardo iba creando athleticzales que luego se integrarían en la imagen final mientras Germán desarrollaba la estrategia de lanzamiento. Los tres teníamos la confianza de que sí íbamos a poder celebrar la victoria, pero también temíamos que el fruto de todas las horas invertidas pudiera tener que esperar a ver la luz hasta otra final», reconoce.
'From The Basque Country With Love' surgió en el seno de la pequeña cooperativa Hirudika, un estudio de diseño, comunicación y páginas web fundado hace 13 años por tres amigos y dedicado a trabajar para otros clientes. «Entonces éramos Jesús, Karmele y yo», rememora Ricardo. «A pesar de nuestros diferentes bagajes profesionales, habíamos coincidido trabajando en una gran empresa y había surgido una gran amistad», recuerdan. Karmele y Ricardo fueron padres casi a la vez con sus respectivas parejas. Entonces se dieron cuenta de que lo que necesitaban era encontrar un ritmo de trabajo más equilibrado, lejos de las jornadas maratonianas de las agencias de publicidad. «Quisimos apostar por una verdadera conciliación en la que nosotros mismos tuviéramos las riendas y pudiéramos autogestionarnos, sin las ataduras y los exagerados sacrificios que a veces exige el mercado laboral», explican. A pesar de las dudas y los miedos, los tres renunciaron a sus puestos fijos y se lanzaron a crear un proyecto propio y a su medida: un estudio de cercanía, a escala humana, horizontal y sin jerarquías, y en el que el trato humano y cercano con el cliente fuera lo primordial.
La prueba de que la apuesta por la autogestión consensuada funcionó llegó en 2019 cuando los tres fueron capaces de, además, dar salida a su creatividad embarcándose en un proyecto paralelo más personal, su propia marca de ilustraciones. «Veíamos que el mercado turístico en Bilbao no paraba de crecer y que, a la vez, la oferta de souvenirs supuestamente locales estaba copada por productos 'made in China'». Y así sentaron unas firmes bases para 'From The Basque Country': crearían ilustraciones digitales propias de sus rincones favoritos de Bizkaia y las comercializarían impresas en soportes originales, siempre sostenibles (papeles, maderas, tintas... certificadas) y siempre producidos 100% en Bizkaia. Comenzaron con estampas como el Arenal, Moyúa, el Puente Colgante, San Juan de Gaztelugatxe... e ideando unas originales postales de madera que pueden ser tanto enviadas por correo como utilizadas como elemento decorativo (enmarcadas, sobre peanas, por sí solas...). El concepto gustó y empezaron a comercializarlas «en locales selectos de Bizkaia. La intención era separarnos del souvenir típico que copa el mercado en los bazares y tiendas para turistas. Por eso preferimos optar por establecimientos de otro perfil, más relacionados con el diseño, el arte, la creatividad e incluso la artesanía».
A día de hoy, Jesús, quien realizó las primeras ilustraciones, está jubilado. Y otro amigo de la cuadrilla, también profesional del sector de la comunicación y la imagen, Germán, se unió hace unos años a la cooperativa. Ahora, Ricardo, Karmele y Germán distribuyen su ya extenso catálogo de productos (imanes de madera, cuadernos, láminas, pósters...) en diversos establecimientos de Bizkaia y a través de su propia tienda online. Cuentan con una docena de ilustraciones diferentes: Azkuna Zentroa, Mundaka, Olabeaga... E incluso con una serie exclusiva creada para la tienda del Guggenheim y compuesta por tres imágenes diferentes. El susto fue morrocotudo cuando, tras trabajar en el acuerdo con la pinacoteca durante meses y, cuando por fin tenían ya el primer pedido producido y listo para entregar en el museo, se decretó el confinamiento. Los productos debían estar a la venta antes del festivo del 19 de marzo de 2020, en previsión de que esos días habría un mayor flujo de turistas por la ciudad por el puente. «Habíamos pactado la entrega el lunes 15 de marzo, pero ya recordamos todos lo que pasó dos días antes... Nos vimos con el estudio lleno de cajas con un inmenso stock que ya habíamos pagado y que ni sabíamos si se iba a poder comercializar algún día, puesto que el mundo se había parado», recuerdan. Por suerte, volvió la normalidad y, ahora, sus creaciones más demandadas son precisamente esas tres del Guggenheim, que sólo se venden en la tienda y en la web del museo.
Eso sí, la imagen a la que Karmele, Ricardo y Germán tienen más cariño es la que muestra el Mercado de La Ribera y el Puente de San Antón, que además «es la que más gusta». «Todo el mundo nos lo dice. Es más, como hacemos también personalizaciones y adaptaciones de nuestros dibujos a cualquier soporte, hubo una consulta médica de Bilbao que nos la encargó en un tamaño especial para cubrir toda una pared de su sala de espera», recuerdan satisfechos de que cada vez más vizcaínos se hagan con sus diseños. Sus láminas se han convertido en un detalle decorativo único, pero también en un regalo con el que acertar. «Cada vez hay más gente local que se hace con nuestros diseños para abrir en su casa una ventana a alguno de los bellos rincones de Bizkaia o para regalarlos a un ser querido de aquí, pero que vive lejos o, incluso, para llevarlos como regalo cuando van fuera, como podrían llevar una botella de txakoli. Es una satisfacción saber que la gente de aquí no percibe nuestras diseños como un souvenir, sino como una verdadera creación autóctona con la que mostrar orgullosa Bizkaia por el mundo». Por eso ahora, la victoria del Athletic en la Copa del Rey les ha puesto en bandeja la posibilidad de crear, por fin, un diseño único concebido para la familia athleticzale y con el que presumir de este orgullo colectivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.