Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Vendo una vieja máquina de coser que no utilizo ¿alguien la quiere?», preguntó hace unos meses un compañero de trabajo de Aritz de Las Heras, dependiente en una tienda de ropa ubicada en la villa. En ese momento, este bilbaíno de 24 años, que ... ha estudiado diseño gráfico y es un gran amante de la moda «desde siempre», no dudó en contestar: «Claramente le dije que yo, llevaba queriendo aprender a coser mucho tiempo, así que me pareció la oportunidad perfecta. Pese a que en mi casa nadie se dedicaba a la moda, siempre he tenido una fuerte predilección por esta industria. Por ello, se puede decir que mi inclinación por este sector es innata. Una vez mi abuela me contó que un hermano suyo se dedicó a lo largo de su vida a coser, pero yo no le conocía, ni sabía qué tipo de prendas confeccionaba», nos cuenta.
De esta manera, Aritz comenzó a dar sus 'primeras puntadas' en esta industria que tanto le apasionaba creando sus primeros diseños. «Aprendí viendo vídeos de ´Youtube', practicando y modificando los errores. La verdad es que a la semana ya había confeccionado mis primeras prendas. Me encerraba en mi habitación, que ahora también es mi taller, y las horas se me pasaban volando frente a aquella máquina de coser», recuerda. Y ya en aquellos inicios, a este joven le atrapó la técnica 'patchwork', conocida en castellano como almazuela o retazal, en la que se unen, como si de un puzzle se tratara, retazos de telas y estampados diferentes en una misma pieza. «Me pareció un método muy atractivo, ya que me permitía trabajar con la ropa de segunda mano. Amo la moda 'vintage' y a la vez es una forma de estar comprometido con el medio ambiente. Al final, las piezas se pueden elaborar con prendas recicladas y retales sobrantes», aclara. Su primer diseño lo elaboró a partir de parches de cinco camisas hawaiianas que tenía en el armario y que ya no se ponía. Y eso tan solo fue el principio.
En verdad, Aritz no fue el único diseñador que decidió recuperar la herencia del 'patchwork'. De hecho, el año pasado muchos creadores apostaron por esta tendencia con estética retro. Se percibió tímidamente sobre la pasarela en los desfiles de la colección primavera-verano 2020 de firmas de referencia como Celine u Oscar de la Renta, materializándose en faldas, vestidos y diversos estampados de flores. Lo que estaba claro es que las prendas elaboradas con parches de diferentes tejidos y 'prints' iban a estar muy presentes en los meses más soleados de este año. Una tendencia que pronto fue respaldada por las prescriptoras de estilo, como la 'it girl' británica Alexa Chung. Y tan solo se trató de un pequeño avance de lo que estaba por venir.
Mientras tanto, al ritmo de los éxitos más punteros del pop internacional, Aritz elabora con mimo sus propias prendas. Unas piezas que, por el momento, no vende y que solo forman parte de sus arriesgados estilismos. Primero plantea el diseño en la tablet — «es una manera de estar en contacto con mis estudios de diseño gráfico»—, luego corta trozos de retales sobrantes y de otras prendas de segunda mano. Cuando se cerciora de que todo encaja, cose todos los parches a máquina dando forma a una pieza nueva. «Eso sí, para ello ya no uso la vieja máquina de coser que le compré a mi compañero de trabajo. Cuando me di cuenta de que me gustaría labrarme una trayectoria profesional en este sector, empecé a ahorrar para comprarme una nueva», indica.
De esta manera, darle forma a una prenda básica le puede requerir «dos mañanas», eso sí, si la pieza cuenta con muchos detalles, un patronaje especial o ha mezclado más tipos de telas de lo normal — siete son su máximo — , el proceso de elaboración puede alargarse otros dos días más. «Alguna vez también bordo a mano», añade. Las prendas que más le gusta confeccionar son unos vistosos conjuntos compuestos por un pantalón y un chaleco o camiseta. Para ello, suele echar mano de tejidos de algodón y nylon (son sus preferidos), unas veces en colores vivos y otras con estampados abstractos o florales. Unas combinaciones arriesgadas con las que Aritz nunca pasa desapercibido en Bilbao.
Por el momento, este joven apasionado de la moda y, en especial del 'patchwork', tiene en mente seguir perfeccionando su técnica. «No he estudiado moda en una escuela, pero me estoy esforzando mucho para que mis diseños sean lo más profesionales posibles», explica. En la actualidad, solo confecciona estos originales conjuntos para crear sus distintivos looks. «También le he diseñado varias prendas a conocidos y amigos que me lo han pedido», añade. Eso sí, no tardará en lanzar al mercado sus inconfundibles modelos: «En verano planeo fundar mi propia tienda online». La mejor noticia que le podían dar a aquellos que alguna vez vieron a Aritz por Bilbao, se interesaron por sus prendas y tuvieron que escuchar la frase: «es una pieza única, me la he hecho yo». Este joven auténtico marca la diferencia con sus diseños multicolor que, en un futuro, espera poder ofrecer desde su propia firma de moda. Y quien sabe, a lo mejor, hasta termina vistiendo a sus ídolos del pop con prendas elaboradas con la técnica 'patchwork', de la que ya es el rey.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.