De las reuniones con amigos en el bar 'de siempre', entre risas y confesiones, también surgen nuevos proyectos. En este caso, María Larumbe, Iñaki Mas y Jon Ander Amezaga, concibieron en la taberna de Bilbao La Vieja en la que se reúnen todos los viernes, ... 'Bikool', la firma que aúna sus aficiones e inquietudes: el diseño, la sostenibilidad y su pasión por la cultura vasca. Después de un año dándole forma a la marca, y con una pandemia de por medio, en octubre lanzaron al mercado sus diseños minimalistas. En sus camisetas aparecen originales ilustraciones inspiradas en enclaves naturales tan afamados como el Bosque de Oma, figuras populares como los 'harrijasotzaile' (levantadores de piedras en castellano) o las 'Sorginak' (brujas). Además, sus bolsas de tela presentan divertidos juegos de palabras en euskera, como «Musutruk, nada es gratis sino a cambio de un beso» o «No nos cala la llovizna, sino el 'zirimiri'».
Publicidad
María, donostiarra de 31 años, lleva residiendo en Bilbao desde hace ocho y conoció en un curso de marketing a Jon Ander, de 30 años y natural de Berango. «Desde el primer momento nos entendimos muy bien y nos hicimos buenos amigos», reconocen. Después, Jon Ander le presentó a su pareja, Iñaki, de 28 años, y en poco tiempo se hicieron inseparables. Tanto que, desde que fundaron la firma, no solo coinciden en su bar favorito sino que regentan juntos su taller en el barrio bilbaíno de San Adrián. En el espacio, amplio y luminoso, su complicidad fluye. «Cada uno somos de nuestra madre y de nuestro padre. Pese a ello, formamos un buen equipo que funciona», aseguran sonrientes. Los tres se involucran al máximo en el proyecto y toman las decisiones de forma conjunta, aunque cada uno se encarga de un área: María, periodista y especializada en marketing, lleva la comunicación de la firma; Iñaki, técnico de laboratorio y farmacia, organiza los pedidos que llegan a la web; y Jon Ander, diseñador creativo, plasma las ideas que les vienen a la cabeza en divertidas ilustraciones.
La firma tiene la sostenibilidad por bandera, apostando por la filosofía 'slow fashion' y el consumo responsable. «Las camisetas y las bolsas de tela están compuestas por algodón 100% orgánico. Un tejido de calidad que permite que las prendas duren en el tiempo», indican. Por otro lado, mantienen un fuerte compromiso social: «Las prendas y los accesorios se realizan a través de pequeñas cooperativas de comercio justo en la India, promoviendo unas condiciones dignas para todos sus trabajadores». Cuando las piezas llegan a su estudio, plasman las ilustraciones y los juegos de palabras de forma artesanal a través de la serigrafía, una técnica tradicional de impresión. Este método permite que cada pieza sea exclusiva, ya que el dibujo se realiza de forma manual. «Las tintas también respetan el medio ambiente, ya que no son contaminantes», explican. Además, en cada envío incluyen papel de semillas, donde cuentan la filosofía de la firma y en el que, si lo plantas, florecen manzanillas o celosías.
El lanzamiento de la web con sus primeros artículos se tuvo que retrasar desde marzo hasta octubre a raíz de la crisis del coronavirus. Admiten que llevar a cabo el proyecto en estos tiempos convulsos no ha sido una tarea sencilla, pero reconocen que les ha merecido la pena: «Los artículos están teniendo muy buena acogida». Aunque sus pedidos se centran en Bilbao, personas de otras ciudades como Castellón o Madrid también están disfrutando ya de sus camisetas y bolsas de tela, que cuestan 32 y 18 euros respectivamente. «No sabemos si el diseño simplemente les ha llamado la atención o si realmente son vascos perdidos por el país que aman la cultura de su tierra», se preguntan.
Dentro de la firma, también han vendido «muy bien» unas mascarillas de neopreno higiénicas y reutilizables -hasta 15 lavados a 40ºC- que produce un zapatero artesano de Menorca y que ellos estampan en el estudio con el logo de la firma, 'Bikool'. «La palabra viene de un juego de palabras entre la sílaba 'bi' de Bilbao y de Bizkaia y la expresión inglesa 'be cool'. Además, la primera 'o' hace un guiño a la clásica baldosa de Bilbao», explican.
Publicidad
María Larumbe, Iñaki Mas y Jon Ander Amezaga siguen trabajando en su taller de la villa, al que los clientes se pueden acercar para recoger sus pedidos y ver de primera mano cómo producen sus diseños. Estos tres socios y amigos planean incluir «muy pronto» nuevos productos textiles y una línea de artículos de decoración que continúe con la filosofía de la marca, y así seguir soñando con el futuro de esta firma que se fraguó en la barra de un bar. «Nos gusta y nos llena. Solo esperamos poder disfrutarlo por mucho más tiempo».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.