

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
luis gómez
Lunes, 7 de marzo 2022, 19:50
Junto al The International Festival of Fashion de Hyères y el ITS The Event on Demand, el Bilbao International Art&Fashion (BIAAF) se ha consagrado como el certamen de moda emergente más prestigioso del mundo. Jamás un evento de estas características ha despuntado tanto en tan corto espacio de tiempo hasta situar a la capital vizcaína en el mapa del diseño.
El jueves, en la Sala Chillida del Bizkaia Aretoa, tendrá lugar la selección de los 30 finalistas de la octava edición de un concurso que ha recibido 1.302 trabajos, cifra similar a la de ediciones precedentes, pertenecientes a creadores de 92 países de los cinco continentes. La entrega de premios se llevará a cabo en junio.
Hay factores que explican por sí solos la eclosión de este evento bienal y su influyente impacto: la mitad de las colecciones recibidas corresponden a alumnos de las 25 mejores escuelas de diseño de todo el mundo, como la Fashion Institute of Technology de Nueva York, la Universidad de las Artes de Londres, el Shenkar College de Tel Aviv, el Kyoto Seika o Istituto Marangoni de Milán. El prestigio de estas aulas habla de la calidad de las propuestas tejidas por los concursantes.
BIAAF mantiene una vinculación estrecha y «una colaboración regular» con 700 centros y universidades y ha apoyado a lo largo de los últimos quince años a unos 7.000 modistas a través de sus actividades. Muchos de sus descubrimientos se foguean desde hace tiempo en algunas de las marcas más relevantes, según explica Charo Álvarez, una de las ideólogas de un certamen que irrumpió en 2008 como respuesta a la crisis económica en busca de talento que formar. Concretamente, mantiene un seguimiento sobre 75 creadores del territorio, de los que 68 están trabajando tanto por cuenta ajena como con sus propias empresas.
Bajo el lema 'Crea!Lo mejor está por venir', BIAAF vuelve a apostar de nuevo por el poder transformador del diseño. Esta edición repartirá 25.000 euros en premios en tres categorías: prendas de vestir, complementos y mejor autor emergente local. Su objetivo sigue siendo el mismo de siempre: aspira a ser el motor de las industrias proporcionando una «visibilidad internacional» a jóvenes promesas de entre 18 y 35 años, facilitándoles el acceso a una educación de alto rendimiento e impulsando su presencia en nuevos mercados a través de programas de becas.
La entidad presidida por Victoria Cañas ha tejido contactos, asimismo, con más de medio centenar de empresas nacionales y extranjeras, cuatro escuelas de negocios del ramo, una decena de museos y siete centros tecnológicos. Participa, además, en cuatro proyectos europeos vinculados a la innovación, agentes clave en la infraestructura de una industria necesitada del mayor apoyo institucional y económico, según Rocío Sánchez. De ahí la importancia de los aliados estratégicos que BIAAF ha ido sumando en los últimos años, encabezados por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, además de recabar el respaldo de la Fundación BBK y Euskaltel, entre otras entidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.