

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En cada rincón del mundo existen leyendas y mitos que han pasado de generación en generación durante siglos, primero de forma oral y más tarde ... a través de la letra impresa. Hoy en día, hay multitud de formas para conocerlos, pero todavía son muchas las personas que consideran el papel el soporte idóneo para transmitirlas. Eso es precisamente lo que pensaron Belu y Javier, una pareja argentina que lanzó en 2016 la editorial Membrilla, con la idea de contar historias de siempre en formatos diferentes y nada convencionales. Como editorial itinerante, durante estos años han vivido en varios puntos del mundo y ahora llevan un tiempo asentados en la localidad alavesa de Valdegovía.
En ese paraíso natural, la pareja, que tiene dos hijos, se dedica a crear en el propio taller de su casa libros hechos uno a uno con historias e ilustraciones que acercan tanto a niños como a mayores los valores, las creencias y las tradiciones de los pueblos. El camino para llegar hasta aquí ha supuesto todo un proceso de aprendizaje y de búsqueda, para dar forma a la pasión por la creatividad y el trabajo manual que Belu manifestaba desde niña. «Estudié Artes Visuales en Buenos Aires y me costó un poco saber cómo enfocar mi camino», confiesa. Por eso, realizó diferentes talleres y cursos de encuadernación y en el proceso fue moldeando este original proyecto junto a su pareja Javi, también artesano.
En el año 2019 decidieron cruzar el charco para buscar más historias y leyendas que contar, pensando que su idea también podía calar en otros países, como había ocurrido en su Argentina natal. Primero estuvieron en Italia y ya en 2021 llegaron a Valdegovía. «Nos enamoramos del lugar y, por suerte, hemos hecho muchos amigos que comparten nuestra afición por lo artesanal», apunta Belu. También les atrajeron los mitos y leyendas del País Vasco y no han dudado en elaborar cuentos artesanales con historias del Basajaun, conocido personaje de la mitología vasca o sobre el Eguzkilore, también con versiones en euskera. Desde Sudamérica también se han traído las leyendas de mapuches, quechuas o guaraníes, que hablan de la conexión del humano con la naturaleza y el universo.
Además del contenido, el continente es otra de las señas de identidad de Membrilla, que vende sus productos online y también en diferentes ferias artesanales por toda España. Allí se pueden ver libros carrusel, de pop-up en acordeón, discos giratorios, banderines o libros de solapas desplegables. «También trabajamos mucho con origami o la técnica de teatro Kamishibai, una forma de contar historias que tiene su origen en los templos budistas del Japón del siglo XXII», explica Belu. Todo ello ilustrado por ella misma, ya sea en acuarela, grafiti y también usando algunas técnicas digitales. «Siempre digo que tenemos una casa taller. Contamos con un amplio espacio destinado para el trabajo, lleno de herramientas, telas de encuadernación, ilustraciones... ¡Nos encanta!», confiesa.
Toda esa experiencia que Belu ha ido acumulando a lo largo de los años, también la plasma en los talleres que organiza para experimentar con la técnica del libro carrusel y de pop-up. «Con los talleres, nuestra idea es transmitir distintas formas narrativas y de lenguaje a través del libro como vehículo y, como nuestros cuentos, están dirigidos tanto a adultos como niños. Todos necesitamos explorar más nuestra imaginación», apunta.
Mientras tanto, Belu prepara ya la próxima feria a la que acudirá, que será en Valencia en el mes de mayo. «Ver en vivo y en directo el producto no tiene nada que ver con verlo en una página web. Y a la gente le encanta que les explique la técnica y la historia que lleva dentro. En un mundo tan industrializado, tenemos la suerte de que todavía hay muchas personas que valoran el arte y la artesanía. Y mientras eso suceda, Membrilla seguirá adelante, porque quedan muchas leyendas que contar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.