Grandes cadenas llevan practicando en Bilbao desde hace varias semanas descuentos de hasta el 60% . luis ángel gómez

El comercio de Bizkaia adelanta a mañana las rebajas «para hacer caja»

Comerciantes exigen a los sindicatos que se dejen «de huelgas estos días» y les dejen «vender lo máximo posible porque no están las cosas para perder el tiempo»

Jueves, 24 de junio 2021, 02:23

Pedro del Hierro comenzó a buzonear hace varias semanas en los domicilios de sus clientes catálogos anunciando descuentos del 70%, Cortefiel lleva días con sus escaparates de la Gran Vía repletos de carteles con rebajas de «hasta el 60%», Pepe Jeans practica ofertas de entre ... el 30% y 40% «a todo», Cos, la gama alta de H&M, ha reducido a la mitad el precio de «una selección de artículos» tras dejar atrás una huelga de mes y medio... Y las grandes cadenas, con el gigante Inditex y El Corte Inglés a la cabeza, han decidido adelantar una semana las rebajas de verano y arrancarlas mañana, viernes. O, más concretamente, desde las diez de esta noche porque los clientes podrán realizar las primeras compras a través de sus plataformas digitales.

Publicidad

Antes que nunca, el comercio vizcaíno se ha lanzado de lleno a por unos descuentos que un buen número de franquicias lleva realizando a lo largo de todo junio y que «han arrastrado» finalmente al pequeño comercio, que ha evitado quedarse en fuera de juego y perder «la oportunidad de hacer negocio».

LA CLAVE

  • 2019 Los comerciantes desean recuperar las ventas de hace dos años, antes del coronavirus.

Fuentes del sector han reconocido a este periódico que todo el gremio era consciente de que las rebajas arrancarían otra vez antes de lo previsto, en línea con lo sucedido las últimas temporadas, para «intentar captar» el gasto de los ciudadanos que emprenderán el próximo miércoles sus vacaciones estivales y «ganar» así el último fin de semana de junio. «Creemos que van a ser buenas porque la gente tiene muchas ganas de gastar», se felicita Rosa Pardo, presidenta de los comerciantes del Casco Viejo.

En medio de un inquietante escenario, marcado por un «consumo al ralentí», que ha ahogado la ya de por sí extrema situación de muchísimos negocios, los comerciantes han apelado a la «responsabilidad» y exigido a los sindicatos que «se dejen de historias y huelgas», en alusión a la jornada de paros convocada por ELA y LAB para mañana en Euskadi. «Necesitamos vender lo máximo posible e intentar hacer caja. No están las cosas para perder el tiempo porque el mercado está bastante parado y se prevé un menor volumen de gasto que otros años», advierte Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro, que lamenta la organización de protestas laborales en estas fechas. «Hacer daño al comercio resulta bastante injusto e insolidario. Necesitamos salir adelante, con el apoyo de trabajadores y centrales», reclama.

Publicidad

El pequeño comercio pide rebajas del 1 de julio al 31 de agosto para competir en las mismas condiciones

vuelta al estilo tradicional

«Acabemos con esta selva»

En el sector impera, además, el convencimiento de que el pequeño comercio volverá «a salir perjudicado otra vez», por lo que urge la abolición de la liberalización de las rebajas, decretada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy. Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, considera que el periodo de descuentos tendría que volver a regularse «al estilo tradicional» y abarcar únicamente del 1 de julio al 31 de agosto para que «todos pudiésemos competir en las mismas condiciones. Muchos no han podido aguantar. No puede ser que cada uno haga lo que le venga en gana. Hay que acabar con esta selva en la que cada uno va por libre», exige Gardeazabal, que comprende, pese a todo, «el interés» de las empresas más potentes en iniciar las rebajas «porque todos, grandes y pequeños, andamos con graves problemas de tesorería».

A estas críticas se ha sumado también el presidente de la patronal vizcaína, que ha censurado la abstención del PNV en la sesión del Parlamento donde, a su juicio, se podría haber invertido esta situación. «Adelantar las fechas, sobre todo cuando sufrimos muy malas ventas, no nos parece una solución y no ayuda absolutamente en nada», subraya Pedro Campo, que prevé unas rebajas «positivas», aunque «sin llegar a los niveles de 2019. Si no buenas, sí se esperan, al menos, aceptables», pronostica.

Publicidad

José Andrés Cebrecos, presidente de Bizkaidendak, teme que el impacto de la pandemia en aquellas familias que han visto «muy mermados sus ingresos acabe repercutiendo en el consumo», mientras Rosa Pardo lamenta que la huelga pueda «estropear un buen viernes de ventas. Es una pena porque los pequeños comerciantes hemos trabajado por nuestros negocios y empleados y no podemos pagar lo mal que lo han hecho las grandes superficies».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad