Borrar
Urgente Un conductor herido al volcar su coche en la carretera de Santo Domingo
El piso lleno de luz y buen rollo en Las Arenas de una pareja amante del surf.

Ver 21 fotos

El piso lleno de luz y buen rollo en Las Arenas de una pareja amante del surf. Phelipe Eizaguirre

Piso en Las Arenas (Getxo)

El piso lleno de luz y buen rollo en Las Arenas de una pareja amante del surf

Los propietarios, con dos hijos pequeños, disfrutan de una vivienda diáfana y artística que refleja sus aficiones

Viernes, 12 de mayo 2023, 17:12

Este hogar de Las Arenas refleja a la perfección el estilo de vida y las aficiones de los propietarios. Amantes del surf y el golf, esta joven pareja con dos hijos pequeños ha reformado su vivienda buscando espacios prácticos en los que disfrutar de los encuentros con sus amigos, pero además su hogar está en sintonía con su vida relajada y conectada con la naturaleza.

Phelipe Eizaguirre

Sandra Vergara, arquitecta con una trayectoria profesional centrada en proyectos de interiorismo, se ha encargado de esta reforma integral. Su formación en arquitectura ha resultado fundamental, ya que ha aportado los conocimientos en la parte estructural y técnica, necesarios para dar otra vida a este inmueble completamente opuesto al anterior, que era mucho más segmentado y sombrío. Lo que tuvo claro nada más cruzar su umbral de entrada fue que la zona de día tenía que girar entorno a la terraza, con orientación sur, por donde a media tarde la luz que atraviesa el salón-comedor llega hasta la cocina. Se puede acceder a la terraza por ambas estancias y domina todo la parte frontal del espacio por lo que, cuando el tiempo lo permite, se convierte en el lugar ideal para disfrutar en familia.  

Phelipe Eizaguirre

Sus propietarios en un primer momento fueron muy reacios al espacio diáfano, pero Sandra, conocedora de que se suelen reunir con amigos, consideraba que de esta forma era más fácil controlar a los niños pequeños mientras ellos cocinaban. Y logró convencerles. Para separar el salón-comedor, colocaron unas puertas de vidrio acanalado que dan una visión muy liviana y aportan una conexión muy fluida entre los espacios.  

Phelipe Eizaguirre

La cocina cuenta con tres entradas. Una para entrar desde la calle, otra con puertas correderas que conecta con el salón y, una última, para acceder desde el distribuidor de la casa. «Estas circulaciones cruzadas con las que puedes llegar por varios caminos a cualquier lugar de la casa crea una sensación de amplitud mucho mayor», afirma Sandra desde su estudio. Este espacio está divido entre la zona de trabajo y el office, que anteriormente era otra habitación. Los muebles de la cocina, fabricados por Desuka, están lacados en un azul grisáceo que adquieren más fuerza todavía por el contraste de la luminosidad que aportan la isla redondeada, con frente alistonado de madera, y la encimera de piedra natural de Consentino. Todo el conjunto es muy armónico a pesar de haber optado por esa disparidad de colores tan rompedora.  

Phelipe Eizaguirre

La puerta corredera de madera que separa el salón de la cocina es de vidrio acanalado realizada en roble por Guardian Glass. La impresionante biblioteca del comedor, lacada en azul y ejecutada a medida por Desuka, resultó un reto para Sandra. Cambiar el color de un mueble con esas dimensiones generó muchas dudas en la pareja propietaria. «Cuando vas a lacar una pieza así, no tarda mucho en llegar la temida pregunta: ¿pero estás segura de que va a quedar bien? Tenemos que echar mano de la psicología y saber si serán capaces de vivir con algo más que no sea el blanco. Y en esta vivienda creo que acertamos de pleno y ellos se alegraron de haber tomado esa decisión», afirma la arquitecta. La mesa de comedor, de Arkaia, tiene una pata central en color naranja, que conjuga muy bien con el sancheski que se encuentra en la última balda de la estantería. Las sillas de madera son de la firma Charlie Pommier y la lámpara suspendida de Bover. El cuadro del comedor, que representa la calle Alameda Mazarredo, es del pintor Jorge Urizar, un experto en desarrollar obras costumbristas urbanas, sobre todo de Bilbao, dándoles su visión tan particular.  

Phelipe Eizaguirre

La chimenea enclaustrada sirve de separación entre el comedor y el salón y se abre a los dos espacios. En la parte de la sala de estar, una gran obra del artista franco-español Charles Jaulerry, representando un campo de golf, hace un guiño a una de las pasiones de la joven pareja, así como el papel del baño pequeño de Pierre Frey, en el que aparecen unos surfistas con sus tablas. El sofá esquinero fue confeccionado a medida y la alfombra de lana sobre la que reposa es de Papiol. La celosía de madera de roble, que sirve de separación con el distribuidor, pertenece a la firma Arkaia.  

Phelipe Eizaguirre

Un hotel en Vitoria, entre los más sostenibles del mundo

 El estudio de Sandra Vergara, que cuenta con 10 años de andadura, trabaja con mimo y detalle cada reto que se les presenta. Uno de los más recientes y especiales ha sido el hotel 'Kora Green City' en Vitoria, donde se han encargado de todo el interiorismo. Es el alojamiento más grande de Europa que tiene el certificado Passivhaus y, por lo tanto, uno de los más sostenibles del mundo. El edificio ahorra 600.000 KW de consumo energético al año, reduciendo en un 98% las emisiones de CO2 a la atmósfera. «Hemos conseguido que la decoración vaya en sintonía con la filosofía del edificio. Se transmite sosiego, lo mismo para pasar un fin de semana como para los que eligen estancias más largas», concluye Sandra. Otro de los proyectos a los que esta arquitecta tiene especial cariño es el restaurante 'Clos' en Madrid, que acaba de ganar su primera Estrella Michelin. Su decoración resulta sobria y elegante, donde la luz está especialmente dirigida a lo importante de un restaurante: la comida.  

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El piso lleno de luz y buen rollo en Las Arenas de una pareja amante del surf