Borrar
¿Quieres renovar tu casa o comprar una para reformar? Consejos a tener en cuenta
Bizkaia Dmoda

¿Quieres renovar tu casa o comprar una para reformar? Consejos a tener en cuenta

El antes y el después ·

Algunas recomendaciones que deberías considerar antes de reformar tu inmueble o adquirir uno para tal fin

Viernes, 15 de marzo 2019, 01:38

¡Hola a todos! Soy Natalia Zubizarreta, interiorista y una apasionada de mi profesión. Con mi estudio, trabajamos en crear espacios donde sus propietarios puedan ser simplemente más felices. Adaptamos la decoración a a las necesidades técnicas y estéticas pero también a las emocionales, algo que creemos de vital importancia en nuestro sector. Con mis consejos en la sección de decoración de Bizkaia Dmoda, trataré con humildad, de ayudaros a sacar chispas y disfrutar un poco más de vuestros interiores, ya sean hogares o negocios.

Si algo sorprende a nuestros seguidores de redes sociales, son las fotos de antes y después de nuestras intervenciones. Es bonito ver cómo se maravillan de la magia del interiorismo y de lo que es capaz de hacerse en lugares anticuados y oscuros. Hay interiores que poseen un gran potencial. Un buen profesional es capaz de verlo con facilidad, pero para muchos compradores de vivienda resulta complicado detectar si una casa merece la pena o no. Si estás interesado en adquirir un nuevo inmueble o tienes uno que aparentemente te encaja, pero dudas de si puede llegar a ser la casa de tus sueños aquí van unos consejos de cómo enfocarlo.

Por supuesto consultar con un profesional del interiorismo, arquitectura o reformas es lo más recomendable. Ellos, además de ver sus posibilidades estéticas, son los encargados de analizar si los tabiques de la vivienda se pueden derribar, las posibilidades técnicas de cambio de zonas húmedas (baños y cocina) y el estado de la estructura. Pero si decides tomar la decisión por tu cuenta toma nota de esta información:

  1. Averiguar los metros útiles

Lo primero que debes hacer es averiguar los metros útiles de la vivienda ¡ojo! Siempre son menos que los construidos. Dependiendo de la distribución, éstos pueden estirarse más o menos, pero si ahora mismo tienes un piso de 80 m2 con dos habitaciones en el que estás cómodo y el nuevo tiene 75 y pretendes sacarle 3, las cuentas no cuadran a no ser que quieras empezar a vivir apretado, muy apretado. Asegúrate de que el dato es correcto ya que a veces se especula con la superficie para engordar el precio.

  1. Hazte con un plano

Hazte con un plano. Cada vez más inmobiliarias lo ofrecen. Otra opción es buscarlo en el catastro y como último recurso, pedir ayuda a algún amigo o quizá atreverte tú mismo a sacar un croquis que te ayude a determinar la geometría general de la vivienda. Los pisos de forma alargada con pasillos eternos suelen ser difíciles de distribuir, las distribuciones cuadradas son mucho más agradecidas.

Un dormitorio antes de ser reformado. ERLANTZ BIDERBOST

  1. Patio amplio con entrada de luz

Por supuesto que lo ideal es que el inmueble sea totalmente exterior, pero en los pisos más céntricos esto suele ser complicado o muy costoso. Intenta al menos que se trate de un patio amplio con entrada de luz. Ubicar los baños y los dormitorios en las zonas interiores suele ser aconsejable porque son las zonas menos ruidosas y facilitan el descanso. La zona exterior a poder ser destínala al salón, cocina y comedor.

  1. Observa las reformas de tus vecinos

Viendo las reformas que hayan hecho los vecinos de alrededor puedes obtener muchas ideas de las posibilidades de la vivienda. Por ejemplo, para ver si han movido los baños y cocina de ubicación o han derribado tabiques.

El mismo dormitorio de la fotografía anterior, después de ser reformado. ERLANTZ BIDERBOST

  1. ¡Ojo con la estructura de madera!

Los pisos antiguos pueden ser estéticamente muy atractivos pero a veces traen sorpresas como vigas o pilares que necesiten refuerzos, cubiertas con problemas de humedad y aislamiento, transmisión de sonidos de viviendas colindantes, necesidad de renovación de instalaciones... Los problemas estructurales corren a cargo de la comunidad, pero es importante que seas consciente de ellos antes de adquirir la vivienda y de si existe alguna derrama pendiente.

  1. Orientación

La orientación de la vivienda te ayudará a determinar las horas de luz de la misma. Existen aplicaciones de móvil como 'Sun Surveyor' que te ayudan a conocerlas. Y recuerda: no existe el piso perfecto. Si cuando entras en él te encaja su precio, altura, orientación, superficie, vistas y ubicación ya tienes muchísimo ganado. De ponerla bonita se encarga un acertado interiorismo. ¡Escucha tu corazón, confía y a por ella!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Quieres renovar tu casa o comprar una para reformar? Consejos a tener en cuenta