![Cómo decorar tu casa para que te aporte felicidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/06/media/cortadas/casa1-k91B-U8099714828gN-624x385@El%20Correo.jpg)
![Cómo decorar tu casa para que te aporte felicidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/06/media/cortadas/casa1-k91B-U8099714828gN-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAQUEL F. NOVOA
Lunes, 6 de mayo 2019, 00:04
El «nesting» sigue siendo tendencia. Consiste en encontrar la felicidad disfrutando de la soledad y tranquilidad del hogar. El orden y la decoración son las piedras angulares sobre las que se edifica el nido, que se convertirá en una extensión del universo interno de quien lo habita. Reflejará su personalidad, creatividad y equilibrio.
Laura García Agustín, psicóloga clínica y divulgadora, incide en el papel de la iluminación natural, porque saber aprovecharla «es fundamental para el bienestar personal». Recomienda pintar la vivienda con colores claros o pastel, que reflejan la luz y transmiten tranquilidad. Las casas decoradas en colores oscuros y tonos bajos invitan al caos y, por ende, a la inquietud, asegura la experta.
En un hogar debe reinar el orden y su máxima es «menos es más». Quien busque la paz debe deshacerse de lo accesorio, conseguir espacios diáfanos «para que cuando los mire se sienta cómodo». «Demasiados objetos a la vista desordena las ideas», resalta García Agustín. La casa ha de estar bien ventilada, limpia, sin polvo y debe cuidarse el entrar. «Es uno de los principales estímulos positivos que recibiremos». Nos ayudará a conseguir la armonía, el objetivo primordial: si la conseguimos nos sentiremos tranquilos, relajados, concentrados, equilibrados, creativos y aumentará nuestro rendimiento porque todo fluirá a nuestro alrededor.
Miriam Alía, reconocida interiorista cuyo trabajo se reconoció y galardonó en Casa Decor, confiesa que su casa es el lugar que más la representa: «con ella consigo transmitir vitalidad y alegría en el salón y comedor y calma y armonía en los dormitorios». Está repleta -cuenta- de piezas «muy especiales» que ella misma diseñó y de objetos que le dan el toque atrevido que la caracteriza: En sus espacios suelen dominar los tonos pastel porque contribuyen a «generar un ambiente agradable».
Su manera de trabajar reúne influencias del estilo Memphis y Mid Century con algunas reminiscencias Art Decò. Ella cree que la casa debe aportar energía a quien la habita porque es el lugar en donde pasa su porción de tiempo más valiosa. Debemos -aconseja- jugar con la luz, el color y las texturas «para generar con ellas diferentes emociones y sensaciones».
Por su parte, María Miralles se expresa con los pinceles desde niña, en 2008 fundó su propio estudio de pintura y convirtió el arte en su forma de vivir. En sus lienzos crea volúmenes y espacios coloristas que transmiten calma y serenidad. Considera que arte, el diseño y la decoración están hermanados y ayudan a las personas a ser más felices: «rodearse de piezas bellas y una decoración armónica es fundamental para la paz de espíritu».
«El arte no solo es una forma de transmitir sentimientos sino de decorar y enriquecer los espacios», asegura Miralles. La pintora considera que las obras de arte de toda la vivienda no tienen necesariamente por qué tener un nexo común: «tienes que elegir piezas que te transmitan, que te enamoren, con las que quieras pasar toda tu vida».
Los cuadros seleccionados tienen que transmitir sensaciones de armonía y calma. Deben generar un ambiente equilibrado y colorista. La pintura, asegura la artista, eleva cualquier espacio.
Una sinestesia que reviste las estancias de texturas puramente visuales. Consigue interiores cálidos, románticos y muy elegantes. Su nombre hace referencia a su principal cualidad: dan la sensación de estar mezclados con colores en polvo como la arena fina, los polvos de talco, la tiza y diversos pigmentos.
Las mayores ventajas de este recurso decorativo son la gran luminosidad y alegría que aportan junto con su carácter atemporal: nunca pasan de moda.
En la casa de Miriam Alía nunca faltan las flores frescas. «Generan calma y viveza», eso sí, Alía considera necesario no excederse con decoraciones demasiado «rococós». Las flores de temporada, como los jacintos, narcisos, ranúnculos y tulipanes dan una nota fresca al hogar y lo impregnan de aroma.
Se llevan los ramos despeinados, rebeldes y multicolor. La tendencia imperante son las flores silvestres: sencillas y naturales. En cuanto al recipiente, puede elegirse un objeto poco habitual (desde un paragüero a una regadera) y romper con todo creando un rincón original. La casa de la interiorista está repleta de jarrones multicolor. Para este año apuesta por el vidrio tintado en colores vivos.
La psicóloga Laura García Agustín hace hincapié en lo importante de hacer una buena y breve selección de mobiliario y tirar los objetos que no se utilizan. Lo más importante es la disposición de las cosas: «se ha demostrado científicamente que la ordenación de los muebles influye en el bienestar».
Ningún objeto debe obstaculizar los lugares de paso, poder moverse adecuadamente por toda la casa es una prioridad para quien vive en ella. Todos los accesorios deben inspirar. A este respecto Miriam Alía aporta los cinco objetos de temporada que más la motivan: las mesas Bell de Sebastian Herkner, el sofá circe de Sé Collections, el espejo iridiscente de Fort Standard, la mesa Liquefy de Glas Italia y la Silla Memphis de Kelly Behún Studio.
Sacar el máximo rendimiento a la claridad natural es sinónimo de salud. Según García Agustín es una prioridad: «la luz estimula a las personas y mejora su estado de ánimo». Para optimizar la claridad recomienda vestir los ventanales con cortinas transparentes y de colores claros que reflejen la luz y la dejen penetrar en las estancias.
Los estores blancos se convierten en una excelente opción dada su comodidad. Otro de sus puntos fuertes es la línea recta, que aporta sensación de orden y equilibrio.
Los cojines son uno de los complementos del hogar que más habla de quien lo habita. Pueden utilizarse tanto como para dar una nota de color a la casa como para que resulte más acogedora y funcional.
Su disposición es un buen termómetro de bienestar: pueden inspirar paz o incitar al caos, el cuidado de su aspecto no es baladí. Esta temporada se llevan los cojines de distintas formas, en colores vivos y con estampados originales.
Miriam Alía recomienda forrar el suelo con alfombras que, además de aportar un ambiente cálido y acogedor, también den un toque de color. Pueden ser un elemento que aporte coherencia al conjunto, servir de apoyo para separar dos ambientes en un mismo espacio y, una de sus principales cualidades, aportan texturas a la casa.
Las molduras y ornamentos en paredes y techo también están en boga. La barroquización de los interiores llega pisando fuerte y los relieves de escayola tienen mucha presencia y dan personalidad al hogar.
En los dormitorios serán la estrella, pero también visten los salones cosidos a los bordes de los cojines, a las esquinas de las mantas y sobre las cortinas. Irrumpen en diferentes materiales, desde la lana a la piel o el terciopelo y la tendencia de decorar con guirnaldas de flecos está causando furor en las tiendas más exclusivas.
Las tonalidades en las que llegan son variadas, pero para construir un nido de paz se recomienda decorar con ellos en tonos pastel, crudos o en blanco.
Alía utiliza el papel pintado floral y geométrico como contrapunto perfecto para los colores pastel que predominan en su casa. La interiorista los utiliza con rebeldía para «resaltar algunas zonas y darles un toque más alegre». En su casa se funden una enorme variedad de materiales para crear un espacio rico en texturas y contrastes.
A finales del siglo pasado el papel pintado inundaba todas las paredes del hogar. Hoy se utiliza de una forma más recatada, en una sola pared o en un solo trozo de pared. La tendencia, eso sí, es elegir un diseño arriesgado.
Este año el terrazo renació en múltiples tonalidades, los azulejos tomaron protagonismo en todas las estancias de la casa y en todo tipo de decoraciones en sus versiones más brillantes, rompedoras y coloristas. Miriam Alía se vuelve loca por las baldosas del estilo de Cristina Celestino para Fornace Brioni.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.