Cristina Pedroche y su accesorio para los pies (separadores de dedos)
Ojo con el accesorio que Cristina Pedroche usa para los pies: «No debería entrar en esos juegos»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Pedroche y su accesorio para los pies (separadores de dedos)
Ojo con el accesorio que Cristina Pedroche usa para los pies: «No debería entrar en esos juegos»Cristina Pedroche no da un paso sin su accesorio favorito: los separadores de dedos. Los usa cuando entrena y hasta en la piscina. Y no, no son para hacerse la pedicura sin estropicios. La vallecana se los pone cada día para entrenar y estar por casa. Dice que le aportan «más estabilidad» y que ayudan a «prevenir juanetes, dedos en garra y uñas encarnadas». «Los dedos vuelven a su forma natural, que debería ser como la de un bebé. Yo ahora veo los pies de mi hija y pienso que se los voy a cuidar al máximo», asegura. Los podólogos, en cambio, no encuentran en los 'correct toes', como se llaman en TikTok, estas virtudes que promete Pedroche. «No debería entrar en estos juegos. Arrastra a mucha gente, que se deja aconsejar antes por un 'influencer' que por un médico», lamenta Pilar Nieto, presidenta del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana.
La presentadora ya desveló en diciembre en 'El Hormiguero' que se había «obsesionado con los pies», que en sus zapatillas usa dos tallas más para dejar espacio suficiente a sus dedos y que ya solo entrena descalza y con estos separadores puestos. «A través de mi fisio conocí a Rubens García y entonces empecé a estudiar. Me he hecho un máster en los pies y los dedos tienen que estar separaditos», explicó a Pablo Motos.
Pedroche sigue los remedios de Rubens García, conocido como Rmotion en Instagram, donde supera los 117.000 seguidores. Este entrenador y terapeuta del movimiento aprovecha su popularidad para promulgar las bondades de estos artilugios. En su opinión, «aportan mayor estabilidad, mejoran la circulación sanguínea y el equilibrio; y favorecen el fortalecimiento del pie», entre otros beneficios. «El error está en recomendar algo de forma generalizada a todo el mundo. Le escriben personas con diferentes dolencias y él no puede aconsejar sus separadores para todo. Hay que estudiar cada caso y si hay una patología, acudir al personal sanitario», subraya Nieto. Rubens hace negocio con unos separadores de dedos que ha bautizado como RestoreFEET y que comercializa en su página web en talla universal (desde la 35 a la 46) por 25,90 euros el par. En Amazon se venden cuatro unidades por debajo de los 10 euros y en Decathlon los tienen de promoción, con un 33% de descuento, a 9,99 el par.
Los separadores de dedos se han puesto de moda, pero ¿funcionan realmente? «El único beneficio que veo a este artilugio es que si te pintas las uñas no te manchas los dedos, porque no tiene ningún fundamento científico», asegura Álvaro Díaz, presidente del Colegio de Podólogos del País Vasco. Además, estas piezas de silicona se venden en talla y forma idénticas para todos los pies. «Los podólogos creamos separadores interdigitales para dolencias muy concretas, pero ni tienen esos volúmenes ni son todos iguales o fabricados en serie, sino personalizados para cada paciente. De la misma forma, que la gente no usa la misma férula dental o idéntico corsé para una escoliosis», explica. El especialista asegura que la técnica de Pedroche «no consigue separar los dedos, porque intentar modificar su estructura es muy complicado»: «Es como si alguien quisiese corregir una cadera desviada poniéndose una almohada entre las piernas».
La podóloga Pilar Nieto subraya que «no tienen ningún efecto por sí solos, no curan juanetes ni dedos en garra ni tratan absolutamente nada». Para la especialista, sirven «únicamente como una herramienta para estirar la musculatura intrínseca del pie, que es la gran olvidada y está atrofiada por el uso del calzado. Pero esta musculatura también se puede trabajar con gomas, toallas o nuestras propias manos. Y hay que ser muy constante». Pilar comparte con el podólogo bilbaíno que estos dispositivos no tienen en cuenta el problema específico de cada paciente: «Las patologías se diagnostican y se tratan, con la salud no se puede generalizar. Y solo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos los separadores de silicona realizados a medida».
En su opinión, nunca deberían usarse como «herramienta única» y buscando «resultados a corto plazo»: «Lo que hay que hacer es cambiar de hábitos, usar calzado adecuado, entrenar el pie...». Y en cuestiones de salud creer a los expertos en vez de a los 'influencers'. «Solo se me ocurre que los usuarios se lo pongan 10 o 20 minutos para ir descalzos por casa, porque imagínate si intentan meter los separadores dentro de los zapatos que usan habitualmente, resulta ilógico». Además, estos dispositivos están contraindicados en «personas diabéticas y con problemas circulatorios». Para evitar la compresión de los dedos, la podóloga recomienda usar «hormas más anchas, prescindir de zapatos acabados en punta y, a la hora de comprar calzado, dejar mínimo medio centímetro entre el talón y el zapato».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.