Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante estas semanas de confinamiento hemos repasado algunas rutinas de belleza,y te hemos aconsejado algunas mascarillas faciales caseras. Pero no solo es necesario recurrir a productos de calidad o a este tipo de cuidados para lucir una piel bonita, sino que ... limpiar las herramientas con las que aplicamos las mascarillas o el maquillaje también es esencial.
Y aunque durante estas semanas de cuarentena por el coronavirus muchas hemos decidido dejar descansar la piel y prescindir del maquillaje, lo cierto es que esa tarea de limpiar las brochas es algo de lo que la gran mayoría siempre se olvida. Por eso creemos que este es el mejor momento para que lo hagas, no solo para que tu piel se vea bien o para aumentar la vida de tus brochas, sino también como medida higiénica, ya que en el pelo de las brochas se pueden llegar a acumular restos de producto, suciedad y todo tipo de bacterias.
Suciedad que no es visible a simple vista pero que puede ser la causa de que te salgan granos en la piel, irritaciones o picores.
Para evitar todo esto, te aconsejamos que reserves unas horas de alguno e estos días de confinamiento para dejar todas tus brochas como los chorros del oro, siguiendo estos sencillos pasos:
Paso 1: Moja el pelo de la brocha con agua caliente manteniéndola en horizontal.
Paso 2: Aplica un poco de jabón neutro en la palma de la mano y frota la brocha haciendo movimientos circulares.
Paso 3: Aclara con agua repitiendo la misma operación hasta que se vea limpia.
Paso 4: Elimina el exceso de agua con papel de cocina y déjala secar sobre otro papel y sobre una superficie plana. Si quieres evitar que las cerdas de la brocha se deformen al secarse, la mejor forma es que aproveches el canto de una mesa o de alguna superficie para que estas no se quede apoyadas directamente sobre la superficie.
Lo ideal será que repitas este proceso con todas tus brochas de maquillaje cada 15 días aproximadamente. Por el contrario las brochas con las que te aplicas las sombras de ojos, con una vez al mes que las laves será más que suficiente. Y si necesitas una desinfección en profundidad, puedes recurrir a unas pocas gotas de alcohol isopropílico justo antes de proceder con su lavado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.