Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El barrio de Zorroza tiene, según los vecinos, los dos últimos pasos a nivel en pleno casco urbano de Bilbao. Ya ha habido 21 muertos allí en los últimos 35 años y los dos arrollamientos mortales más recientes se produjeron en diciembre de 2016. El ... Gobierno central y el Ayuntamiento firmaron un convenio por el cual se comprometían a cosufragar el soterramiento, pero «en octubre tenía que haber finalizado el estudio informativo, y no sabemos nada. Tienen el plan paralizado», se queja Luis Muñoz, de la Asociación de Vecinos, que ha convocado una manifestación que ha recorrido en la tarde del miércoles el kilómetro que separa el barrio de Zazpilanda y el ferial y a la que han asistido más de 500 vecinos, además de representantes de EH Bildu, Elkarrekin Bilbao y PP.
La marcha ha tenido que irrumpirse, precisamente, a la altura de las barreras porque pasó justo el tren. «La convocatoria es un recuerdo de que estamos aquí, de que no nos olvidamos de lo que nos han prometido», dijo Muñoz. Itxaso Kamiruaga, vecina del barrio desde hace más de 30 años, denuncia que la eliminación de los pasos a nivel es una demanda endémica, pero «nos están tomando el pelo desde hace no sé los años y somos los únicos que tenemos esto. Parece que no somos de Bilbao, pero pagamos igual. Ha habido muchos muertos y los últimos han sido hace nada. Tendemos a olvidar rápido, pero los muertos marcan», denuncia.
Begoña López, otra vecina que reside en Zorroza desde hace 34 años, explica que «los pasos de nivel llevan ahí toda la vida y son un despropósito. Es una reivindicación muy vieja porque ha habido accidentes mortales. He visto a una persona en silla de ruedas que se quedó atascada al cruzar, tuvieron que ir a sacarle del apuro. Pero sigue parado». Los vecinos también se quejan de la contaminación y de los malos olores de Sader, que tenía que haber abandonado el barrio hace años. «Tira un montón de porquería, eso es así», apuntó Kamiruaga.
Además, denuncian también los problemas de convivencia se han incrementado en el barrio en los dos últimos meses, ya que se han producido más robos, agresiones y peleas entre los adolescentes de lo habitual que «enrarecen el ambiente, La Policía Municipal tiene que hacer su labor y los servicios sociales también y no vamos a permitir que nadie enturbie la convivencia en el barrio», apunta Muñoz. Denuncian también el mal funcionamiento del ambulatorio por los «recortes» . Han notado «disminución del personal, esperas 17 días para una consulta telefónica y falta de calidad en la atención al público» y creen que se está desprotegiendo a toda la gente mayor que reside en el barrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.