Borrar
Teresa Díaz, Hervé Diedhiou, Leire Ansorena, Iñaki García Maza, Oskar López y José Tesán.

Ver fotos

Teresa Díaz, Hervé Diedhiou, Leire Ansorena, Iñaki García Maza, Oskar López y José Tesán. Jordi Alemany

En los zapatos de los otros

En la Sala Cúpula del Teatro Campos se preestrenó '¡Boza!', una obra que cuenta la historia de varios inmigrantes que buscan una vida mejor

txema soria

Martes, 18 de diciembre 2018, 22:52

Todos los días leemos en los periódicos historias que parten el corazón de algunos de los miles de inmigrantes que tratan de llegar a Europa, el lugar soñado para mejorar su vida. Hombres y mujeres que pagan a las mafias para salir de sus países, muchos de ellos en guerra, que se ven obligados a abandonar su hogar porque no tienen cómo ganarse la vida. Salen de sus hogares de manera forzada y recorren un camino plagado de violencia. Cruz Noguera, actor y director de teatro, se ha entrevistado con decenas de esos inmigrantes. Sus historias se han convertido en una obra de teatro, '¡Boza!', un verdadero canto a la vida, que ayer se preestrenó en la Sala Cúpula del teatro Campos. Cuenta la peripecia de varios de esos refugiados, que han sufrido abusos de todo tipo y que se encuentran la noche anterior a saltar a una vida mejor.

Los actores, Jon Gaubeka, Sandra Tejero, Nerea Larrazabal, Kepa García, Nagore Cenizo-Arroyo e Iker Legarda, de la compañía Euri Arten, se mueven por un escenario abierto, situado en el medio de la sala, dispuesto en diferentes escalas, y con los espectadores rodeando el espacio escénico. La música, creada por Eneko Larrañaga, de la agrupación Enekora, acompaña en directo a la acción. La escenografía es cosa de Peru Cañada, del Estudio de Arquitectura BAT.

Segundos antes de que diera comienzo la representación tomaron la palabra Miryam Artola, de Muxote Potolo Bat; Kontxi Claver, de Fundación Ellacuria; y María Guijarro, directora de Igualdad, Cooperación y Diversidad de la Diputación. Señalaron que las instituciones públicas deberían ponerse en los zapatos de los inmigrantes y ayudarles a integrarse social, cultural y económicamente.

Los 150 asistentes llegaron con la idea de que el arte tiene la capacidad de transformar la sociedad. Entre ellos se encontraban José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Juan José Etxeberria, vicerrector de la entidad; Mónica Hernando, directora de Derechos Humanos del Gobierno vasco; Íñigo Zubizarreta, director de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao; Javier Galparsoro, presidente de CEAR Euskadi; Patricia Barrena, directora de CEAR; Daniel Vilanueva, de Alboan; Virginia Basurto, Patricia Hernández, Rakel Rodríguez, de Arymux; Ainoa Uriarte, Txaro Hernández, Esti Bartolomé, Begoña y Marta Garrós, Begoña Aranzeta, Meritxel González Intxausti, Alicia Neff y Javier Medina.

Asimismo, asistieron Maribel Prieto, Josean Pérez, la actriz Estela Celdrán, David Valdelvira, director y actor del grupo La sombra del teatro, Teresa Díaz, Hervé Diedhiou, Leire Ansorena, Iñaki García Maza, el sastre Oskar López, José Tesán, la actriz Itziar Lazkano, Iker Pelayo, Ricardo López, Itziar Calvo, Graciela Doniz, Jesús Larrañaga, Santiago Insua, Idoia Larrañaga, Ainhoa Leiva, José Francisco Egido, Mari Fran Pérez, Patxi López, Iratxe Fernández, Goretti Otaolea, Alberto Rodríguez, Amaia Uriarte, Eider Olaziregi, Óscar Longo y Mahamadou Sow.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En los zapatos de los otros