

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay que ir diseñando el pedazo de Bilbao que va a aparecer en pleno centro de la ciudad en el momento aún impreciso en el ... que se ejecute el soterramiento de Abando. Serán 130.000 metros cuadrados que ahora ocupan las vías y que tendrán vocación de ágora. «Un espacio clave y referente de la vida social y económica» de la capital, el sitio donde «se celebren las grandes actividades sociales y culturales», según los planes que tiene el Ayuntamiento.
Pues hay once empresas que quieren hacer ese diseño. Una de ellas es la de Zaha Hadid, la arquitecta anglo-iraquí fallecida que dibujó Zorrozaurre. También está la ingeniería local Idom. Son dos ejemplos que reflejan bien la mezcla entre contendientes locales e internacionales para poner las bases de un plan urbanístico que transformará la ciudad. En el equipo de gobierno municipal se felicitan «tanto por el número de equipos que han mostrado interés en el concurso como, y sobre todo, por la calidad de los mismos».
Fuentes del Ayuntamiento destacan que «no solo hay equipos de gran nivel y nombre a nivel internacional, sino que también encontramos firmas de amplia experiencia y trayectoria del ámbito vasco y estatal, e incluso equipos mixtos, en los que empresas locales e internacionales aúnan sus fuerzas». Así que «estamos muy satisfechos» y «ahora toca evaluar los méritos de todos ellos, antes de invitar a los cinco equipos finalistas a realizar sus proyectos».
Los finalistas para elaborar el Masterplan de Abando, según avanzan desde el equipo de gobierno, se conocerán a finales del próximo mes. Los cinco equipos recibirán una carta de invitación, en la que se detallará el tiempo que tienen para desarrollar sus trabajos, previsto en tres meses. Hay que tener en cuenta que se trata de hacer una especie de bocetos, nada que ver con un proyecto constructivo que llegará mucho después.
El jurado, presidido por el alcalde de Bilbao, fallará en el plazo máximo de seis meses. Es decir, que se conocerá cómo va a ser la zona, previsiblemente, a lo largo del primer trimestre de 2024. Tampoco es que haga falta correr mucho porque la operación está supeditada a un soterramiento que no llegará antes de 2030.
Eso sí, el concurso de ideas ya apunta varios condicionantes. La ordenación deberá incluir «un gran parque central como espacio verde de más de 3,5 hectáreas que permita la dinamización social y cultural». Es decir, ocupará más de la cuarta parte de la superficie sobre la que actuar y se plantarán un mínimo de 1.100 árboles. Hay que recordar que sobre la tapa que cubra la estación soterrada no se va a poder construir, de manera que ese espacio verde se daba por descontado en la zona central. Los nuevos edificios, que albergarán 1.120 viviendas (el 40% con algún tipo de protección), estarán en los márgenes del nuevo espacio.
Como elementos icónicos que se van a conservar está la gran bóveda de la estación de tren actual con su vidriera. Además, tendrán «un protagonismo y relevancia prioritarios», lo mismo que la estación de la Concordia y las fachadas de los antiguos pabellones industriales de Particular del Norte (junto a Bailén).
La operación será muy relevante, sobre todo, porque terminará con la barrera que ahora separa Abando de Bailén.
BAU-B Arquitectura i Urbanisme S.L.P.
UTE Abando OSD (Haptic).
Ove Arup & Parners, Arquitectura Agronomia; G&C Arquitectura y Urbanismo
Francisco de León, Arquitectura y Urbanismo S.L.
UTE Territorio y ciudad + Estudio Lamela + Taperstudio Arkitektura.
Zaha Hadid Architects.
Idom.
Omgeving-Vaumm, S.L.P.
Batlle i Roiug.
Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L.
Gabriel Fernández Abascal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.