![Vuelven las rutas de la Diputación por yacimientos arqueológicos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/03/media/cortadas/yacimientos-k7hF-U150140856318QYC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Vuelven las rutas de la Diputación por yacimientos arqueológicos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/03/media/cortadas/yacimientos-k7hF-U150140856318QYC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos nieto garcía
Martes, 3 de agosto 2021, 14:39
Los amantes de la historia y la naturaleza están de enhorabuena. La Diputación de Bizkaia ha confirmado la vuelta de 'Itinerarios históricos', su programa de visitas guiadas por algunos de los yacimientos arqueológicos del territorio. Durante los meses de agosto y septiembre tendrán lugar dos ... recorridos distintos que transportarán al excursionista a otra época.
La comarca de Busturialdea-Urdaibai será el escenario del mes de agosto. A lo largo de la Reserva de la Biosfera el visitante podrá descubrir los principales espacios arqueológicos de la zona: el Castro de Arrola, dentro del municipio de Arratzu; las ruinas del Poblado Romano de Forua; la necrópolis romana de Tribisburu, situada entre Bermeo y Busturia; el castillo medieval de Ereñozar, en Ereño; y el dolmen de Katillotxu, entre Mundaka y Sukarrieta. Se trata de cinco diferentes recorridos que cuentan con una duración aproximada de dos horas y media. El precio de cada visita oscila entre 2,25 y 3,50 euros, aunque la Diputación ofrece bonos con precios especiales según el número de reservas que se realicen.
La llegada de septiembre traerá consigo la 'Ruta Juradera de Bizkaia: Más allá del árbol de Gernika', un recorrido por los lugares donde el Señor de Bizkaia juraba los Fueros. Esta ruta presenta varias modalidades. La primera de ellas conecta a pie la Plaza de Unamuno de Bilbao, donde se visitarán el Museo Vasco y el Arqueológico, con las localidades de Lezama (visitas a la torre la iglesia de Santa María) y Larrabetzu y la visita a su casco histórico, declarado en 1994 Bien Cultural. En total, poco más de 15 kilómetros de recorrido.
Desde el mismo punto de la capital vizcaína parte el autobús que llevará a los visitantes hasta el inicio de las otras dos rutas. Desde Larrabetzu se recorrerán casi 9 km hasta Gerekiz, donde se visitará la Ermita de San Esteban. Misma distancia habrá hasta la siguiente y última parada de la caminata, Gernika, donde se visitarán la Casa de Juntas y el Roble Juradero, lugar donde el lehendakari jura su cargo una vez que resulta elegido. En esta localidad se visitará a su vez la Iglesia de Santa María, desde donde partirá el bus de vuelta a la Plaza Miguel de Unamuno.
Gernika será el punto de partida de la última ruta que se puede realizar. Tan solo tres kilómetros separan a la capital histórica de Euskadi con la Iglesia de San Martín de Tours, en Forua. Otro templo religioso será la siguiente estación: la iglesia de Santa María de Axpe, en Busturia, a seis kilómetros. Los peregrinos continuarán su camino hacia la costa recorriendo cuatro más hasta Mundaka, donde aprenderán la leyenda del primer Señor de Bizkaia. Por último, habrá que sumar otros tres mil metros al camino para llegar a Bermeo para visitar la iglesia juradera de Santa Eufemia. Al finalizar, el autobús regresará a la Plaza Miguel de Unamuno en Bilbao.
Estas tres rutas 'juraderas' tienen una duración de unas seis horas, incluyendo cuatro de recorrido y dos de explicación por los diferentes puntos históricos. El aforo máximo será de 30 personas y se podrá realizar tanto en euskera como en castellano. Para consultar horarios, así como reservar, será necesario hacerlo en la web www.bizkaikoa.bizkaia.eus .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.