Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son 25 destinos de bajo coste, a los que se puede dar el salto desde Loiu por menos de 60 euros el trayecto (en algunos casos desde sólo 20 euros). Nunca antes el aeropuerto de Bilbao había disfrutado de una oferta de ... vuelos 'low-cost' tan amplia y variada en el transcurso de una campaña de invierno. Durante la temporada que comenzó el domingo se inaugurará ruta con Granada. Y también se estrenarán como enlaces permanentes varias conexiones propias de la programación de verano:S tuttgart, Edimburgo, Dublín, Tenerife Sur o el enlace de Volotea con Sevilla. Además, la mayoría de las aerolíneas han reforzado el número de billetes a la venta, con respecto a hace un año. En concreto, saldrán al mercado 1,15 millones de billetes, un 8% más que la pasada temporada.
Vueling (la compañía líder en 'La Paloma') ha aumentado un 28% sus asientos en el mercado en comparación con la campaña invernal de 2016. Ofrecerá 816.000 plazas. En este contexto, las perspectivas son muy buenas para el aeródromo vizcaíno, que cerrará este 2017 con un nuevo récord de pasajeros. Las previsiones apuntan a que Loiu superará ampliamente los 4,58 millones de usuarios del anterior ejercicio y dará un paso de gigante hacia el mágico listón de los 5 millones de clientes. No lo franqueará, pero se quedará muy cerca.
En el mundo del transporte aéreo sólo hay dos campañas (invierno y verano). El cambio oficial de hora (últimos fines de semana de octubre y marzo) marca el tránsito entre una y otra. El momento de más movimiento se circunscribe a los meses de julio, agosto y septiembre. Tradicionalmente, en octubre, la oferta decaía considerablemente en 'La Paloma'. La demanda de viajes de ocio se contraía de forma notable, mientras que crecía ligeramente el número de pasajeros de negocio. El turismo de sol y playa dejaba paso, otra vez, a las corbatas y los maletines.
Sin embargo, este fenómeno se ha matizado enormemente en los últimos tiempos. En parte porque el aumento de las operaciones 'low-cost' ha estimulado una demanda de un segmento de la población que antes era reticente a gastarse un buen pico en volar en esta época del año. Pero también porque muchas aerolíneas han decidido reforzar su presencia en Bilbao como un signo de fidelidad y servicio hacia sus clientes habituales.
Es lo que Vueling llama la estrategia 'Next'. Se trata de «reducir la estacionalidad y contar con una red de rutas y frecuencias más robusta y consistente durante todo el año». En el pasado, en 2015, por ejemplo, la aerolínea catalana sacó a la venta billetes para volar a Milán o Marrakech coincidiendo con los puentes o las navidades. Este planteamiento se ha retirado para poder destinar esos mismos aviones a cumplir con la nueva táctica de la firma de bajo coste. De esta forma, la empresa líder en Loiu (transporta a cuatro de cada diez viajeros) prevé aumentar considerablemente sus operaciones en algunos de sus destinos importantes desde Bizkaia.
Es el caso de Sevilla. Para esta campaña de invierno, Vueling pasa de una a dos vuelos diarios. Una oferta que se une, por primera vez en temporada baja, a la de Volotea, que mantendrá su ruta con la ciudad andaluza. La firma catalana intensificará también sus operaciones con Barcelona, pasando de 6 a 8 vuelos diarios. Este incremento permitirá paliar la marcha en este enlace de Norwegian (3 aterrizajes y despegues por jornada). Vueling aumentará también sus enlaces con Alicante y Tenerife (pasan de 3 a 5 frecuencias semanales), Lanzarote (de 3 a 4), Gran Canaria (de 4 a 5) y Valencia (de 2 a 3).
Con todo, habrá que esperar hasta el 1 de diciembre para asistir al estreno de la principal novedad de la temporada. La conexión con Granada arrancará con tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes). Es una línea que cuenta con el apoyo económico de las autoridades andaluzas y que prevé reforzar el vínculo empresarial entre ambas ciudades, así como el turismo. Ir a esquiar a Sierra Nevada se presenta ahora como una opción factible para los vizcaínos (billetes desde 34 euros).
En el ámbito de los vuelos internacionales, destacan las conexiones a Dublín y Stuttgart. Tanto Aer Lingus como Eurowings (Grupo Lufthansa) han decidido prorrogar sus vuelos estivales de bajo coste a todo el año. A la capital irlandesa se podrá volar tres veces por semana (martes, jueves y sábado) hasta el 6 de enero. Tras un breve parón, el servicio se retomará el 1 de marzo.
Con la urbe germana habrá dos frecuencias semanales (martes y sábados). El Grupo Lufthansa realizará, además, un importante esfuerzo en Loiu. Aumentará sus despegues hacia Munich (cuatro diarios) y Fráncfort. Por último, se estrena en una temporada de invierno la conexión con Edimburgo. Easyjet fletará aviones para unir Bilbao con la ciudad escocesa todos los martes y sábados.
El resto de compañías mantienen su oferta y su apuesta por un aeropuerto que tendrá este invierno 35 destinos (17 domésticos y 18 internacionales), cinco más que hace dos años.
Las compañías aéreas están, en general, muy satisfechas de la marcha del aeropuerto de Bilbao en los últimos tiempos. La mayoría de las aerolíneas de bandera que tradicionalmente han estado aquí presentes consideran Loiu un mercado estratégico. Es algo que han reconocido directivos de Lutfhansa o Air France, por ejemplo. También los de British Airways, que hace dos años regresó a 'La Paloma' tras una década de ausencia por la crisis.
Todas ellas se disputan al cliente de largo recorrido, el pasajero de negocio que vuela más allá del punto a punto. Es un mercado que deja mucho dinero. Esa es una de las fortalezas del aeródromo vizcaíno. Otra es la alta tasa de ocupación que registran la mayoría de los aparatos. Llenar los aviones permite maximizar beneficios, al contener los gastos y multiplicar los ingresos. Este verano ha habido varias compañías con tasas de éxito de hasta el 97%. Es un factor que tienen muy en cuenta las 'low-cost', ya que necesitan llenar para llegar al umbral de rentabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.