

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sábado, 20 de abril 2024, 01:17
La periodista Raquel Martos cree que comunicar es «un acto de generosidad» porque «regalamos a otra persona el conocimiento que tiene uno mismo». Pero asegura que en redes sociales como X/Twitter «es difícil analizar una información clara». «En las redes hay mucho ruido. Me han insultado sólo por poner 'buenos días», apuntó.
Alcañiz es el responsable de que los personajes de 'La Casa de Papel' vistan de rojo. El director de arte cinematográfico dijo ayer que «si hace 30 años acudíamos a cuadros y documentos para buscar referencias plásticas, hoy la tecnología nos permite hacerlo en un clic». Para él, la clave del éxito es «disfrutar un proyecto de forma activa».
Ana Belén Hurtado, psicóloga e impulsora de talento en Laboral Kutxa, aseguró que la atracción de talento también ha sufrido un «proceso de sofisticación e innovación potente para adaptarse» al igual que otras disciplinas. «Todas las empresas tienen talento, pero hay que hacer que los empleados se sigan enamorando de lo que hacen».
Aseguinolaza se define como un «aventurero por necesidad». En 1993 se montó en una bicicleta y no volvió a bajarse. El hostelero ha participado en pruebas de bici extremas «de la forma más humilde y austera». En su travesía por Alaska, descubrió el «miedo al frío». «En deporte se consiguen retos de manera sencilla, sin complicaciones».
Álex Rayón, doctor en Informática y Telecomunicaciones, apuntó en su ponencia que «durante décadas se ha intentado tratar de emular funciones que hacían los humanos» y que nos encontramos en un momento en el que «la gente quiere que todo sea rápido y ágil». De ahí el éxito de herramientas como 'ChatGPT'.
Comunicadora, educadora y divulgadora de cine, Carolina Jiménez piensa que los avances tecnológicos obligarán a adaptar una vez más la industria del cine. «Puede que haya profesionales que tengan más trabajo, otros menos y puede que incluso algunos desaparezcan. La tecnología no siempre es previsora, pero habrá cambios».
Joseba Villate decidió tirarse a la piscina y emprender un nuevo negocio de fabricación de baterías a medida. Para ello, utilizó la Inteligencia Artificial, que le ayuda a diagnosticar las que pueden tener una segunda vida. En plena expansión tecnológica, Villate cree que «lo importante es tener un objetivo claro y saber que es una montaña rusa».
Simón apuntó ayer que internet «aflora con mayor facilidad el extremismo» y que el algoritmo conoce «qué tipo de contenidos nos deben mostrar». «Nos pondrán los que más nos atraigan y los que más aborrezcamos. El resultado: una visión distorsionada de la realidad». Y cree que la IA «afectará a la función de las instituciones».
Óscar Alonso pasó de pesar 92 kilos a 72. Y el proceso lo ilustró con divertidos dibujos y viñetas con las que consiguió miles de seguidores. Ahora, el 'influencer' confiesa que si bien publica contenido con «la misma libertad», tiene «más cuidado porque hay muchas miradas». «Nunca imagino que hay dos millones viendo mi trabajo».
Uno de los retos actuales es formar a los más jóvenes en el uso de la tecnología. Laura Cuesta, experta en educación digital en familias, cree que el error está en «pensar que los niños son nativos digitales». «Los dispositivos se dan en edades cada vez más tempranas y a veces sin orientación. Las familias son las que deben educarles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.